Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los bomberos tienen ya "controlado y acotado", pero aún pendiente de extinción, el incendio en una nave de productos químicos en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) tras producirse una explosión poco antes de las 13.30 horas.

El Ayuntamiento de la localidad ha recomendado a la población sevillana permanecer en los domicilios en prevención de un posible riesgo de intoxicación ante el gran incendio declarado. Las autoridades recomiendan cerrar puertas y ventanas de las viviendas, para impedir la entrada del humo que se está propagando como consecuencia.

La alcaldesa de la localidad, Ana Isabel Jiménez, ha contado que hay dos heridos leves: un operario de la fábrica por heridas por quemaduras mientras manipulaba el disolvente y un bombero, que ha sufrido una crisis de fatiga por el trabajo realizado. Asimismo, ha asegurado que el incendio "está acotado". "No hay riesgo de que se extienda a otras naves aledañas”, ha expresado. “El material más peligroso ya se ha combustionado", ha añadido y ha afirmado que "no hay riesgo de contaminación de agua”.

IMAGEN: Rocío Ruz / Europa Press

La alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez Contreras, ha asegurado que el incendio que ha obligado a confinar a 80.000 personas en esa localidad "está acotado". "No hay riesgo de que se extienda a otras naves aledañas”, ha expresado.

Del mismo modo, ha afirmado que hay dos personas que han sido atendidas por heridas leves. Por un lado, un operario de la fábrica por quemaduras mientras manipulaba el disolvente; por otro, un bombero, que ha sufrido una crisis de fatiga por el trabajo realizado. “El material más peligroso ya se ha combustionado", ha añadido la alcaldesa. También ha asegurado que "no hay riesgo de contaminación de agua”.

Desde el Ayuntamiento, se ha recomendado a la población permanecer en los domicilios en prevención de un posible riesgo de intoxicación ante el gran incendio. Las autoridades recomiendan cerrar puertas y ventanas de las viviendas, para impedir la entrada del humo que se está propagando como consecuencia.

Por su parte, el consejero de Presidencia de la Junta, Antonio Sanz, ha declarado que se ha enviado la alerta y que se ha activado el Plan de Emergencias.

IMAGEN: EFE/ José Manuel Vidal

La Feria de Abril en Sevilla ya ha dado el pistoletazo de salida y son muchas las personas primerizas que acuden a ella. Para ubicarse, el arco triunfal, que da suerte durante la feria. Después, orientarse. Los trabajadores recomiendan coger un mapa y comenzar el recorrido por las calles del recinto.

En cuanto a las casetas, no son todas privadas. Existen públicas, donde se puede ir a comer, bailar y disfrutar del ambiente festivo que envuelve Sevilla estos cinco días. La gastronomía es un factor a tener en cuenta. Lo mejor: pescadito frito, revuelto marinero o solomillo de la casa. Y para beber, no puede ser otra cosa que rebujito.

Por último, la vestimenta. Las mujeres con el traje de sevillana aderezado de flores y una buena peineta. Los hombres, traje de chaqué durante todo el día. En los pies, un calzado cómodo que permita bailar, incluso atreverse a danzar una sevillana.

Con permiso de 'El Arrebato', hoy La Giralda presume orgullosa de ver al FC Barcelona y al Real Madrid en la final de la Copa del Rey en La Cartuja. Sevilla es este sábado un hervidero de camisetas azulgrana y madridistas, que se han reservado para lucirlas en las horas previas del partido.

Tras la noticia del fallecimiento del papa Francisco este lunes por la mañana, las campanas de la Catedral de Sevilla han sonado en señal de duelo. El Cabildo, el Consejo de Hermandades y el alcalde de la ciudad han expresado sus condolencias a toda la comunidad cristiana. En concreto, a las 9.00 horas, en la Plaza del Triunfo, se escuchó un toque de gloria que marcaba el inicio de la Pascua cristiana. Sin embargo, más tarde, a las 10.11, resonó el toque de difuntos, anunciando a toda Sevilla la muerte del pontífice.

La Semana Santa de Sevilla alcanza su cenit este Viernes Santo con una de las noches más esperadas del calendario y en la que se unen la pasión y la devoción: la Madrugá. Es una noche de contrastes: del recogimiento y solemnidad con las cofradías del Silencio, El Gran Poder y El Calvario; al gozo y júbilo que se viven en La Macarena, La Esperanza de Triana y Los Gitanos.

En la Casa Blanca, Donald Trump ha recibido a Giorgia Meloni. Es la primera visita de una líder europea desde la crisis de los aranceles. La primera ministra italiana dice estar convencida de que se alcanzará un acuerdo con Europa, lo mismo que opina ahora el presidente de EE.UU.

La exconsejera valenciana, Salomé Pradas, dijo ante la jueza de la dana que se debería haber declarado la emergencia nacional. En su declaración de hace una semana, reconoció no tener experiencia en este tipo de situaciones y se escudó en los técnicos.

Al menos cuatro personas han muerto en un accidente en un teleférico en Nápoles, al sur de Italia. Son cuatro turistas y hay un herido grave, un trabajador de la empresa. Se produjo al romperse uno de los cables. Ya se ha abierto una investigación.

Foto: Imágenes de la salida procesional de la Hermandad de la Macarena, en Sevilla. Francisco J. Olmo / Europa Press

Falta muy poco para que comience la Semana Santa y muchas cofradías ultiman los preparativos. Algunas se han visto obligadas a organizarse de otra manera por el exceso de solicitudes para salir y otras, sin embargo, todo lo contrario. Es el caso de la Hermandad de Jesús Vivo de Mijas, en Málaga, donde les faltan entre 25 y 30 personas para completar los dos tronos. Han recurrido a las redes sociales para lanzar su llamamiento y conseguirlo antes del Viernes Santo. Sin embargo, hay ocasiones en las que el exceso también supone un problema. En Sevilla, la Hermandad de la Sed tiene tantos candidatos para salir de nazareno que se han visto obligados a no aceptar más solicitudes.

En Sevilla, algunas cofradías tienen tantas peticiones para acompañar a los pasos, que han tenido que poner límite y dejar a cientos de nazarenos fuera. Esta decisión ha sido muy polémica y el consejo de cofradías asegura que no tiene fácil solución.

El diputado mayor de gobierno de la Hermandad de la Sed, Pedro Antonio Ruiz Ferrer, explica que se cierra el cupo "por seguridad y organización". Además, esta solución cumple con el horario establecido y aumenta el número de cirios por fila.

Esta Semana Santa serán 2.900 nazarenos. En 2024, el récord lo marcó La Macarena, con 4.000 personas; en ella, hay que tener al menos un año de antigüedad para salir. En El Silencio, se ha elevado la edad hasta los 16 años. Desde las cofradías, recuerdan que esta es una tradición religiosa y cultural.

José Antonio Fernández Cabrero es cántabro y conoció a la Macarena a través de la copla. Hoy es su hermano mayor, el primer no andaluz en los cuatro siglos de historia de esta hermandad fundada en 1595. "Cosas raras que hace la Virgen", asegura Fernández en el TVE. José Antonio comenzó de costalero y ahora lidera la hermandad más multitudinaria del país con 17.400 hermanos y con presencia en 117 países del mundo, desde EE.UU. hasta Filipinas, pasando por Panamá. A Fernández Cabrero el amor le llevó hace 40 años a Sevilla y ahora ha vuelto a Santander, donde ha ofrecido el pregón de la Semana Santa