Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Más de 80.000 trabajadores del sector de la hostelería están llamados a la huelga este Jueves y Viernes Santo en Tenerife.

A última hora de este miércoles fracasó un intento de acuerdo que no se pudo cerrar y en el que medió el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.

Las empresas del sector hotelero y la hostelería, representadas por Ashotel y AERO, remitieron una última oferta a los sindicatos. A pesar de esto, las asambleas de delegados y trabajadores la rechazaron y decidieron mantener la convocatoria de huelga.

Ashotel ha calificado de "despropósito enorme" que se mantenga el paro, que considera que no responde a motivos económicos ni de mejoras laborales, "sino a cuitas sindicales".

La huelga fue convocada en primer lugar por Comisiones Obreras, segundo sindicato en representación en el sector.

Posteriormente, el sindicato mayoritario, Sindicalistas de Base, junto a Federación Sindical Canaria, UGT, Intersindical y USO, que conforman la Mesa Sindical de Hostelería, presentaron su propia convocatoria.

En nuestro podcast de Conversaciones con José María Brunet recibimos esta semana al secretario general de CC.OO., Unai Sordo (Baracaldo, 1972). Hablamos sobre el papel de los sindicatos y el diálogo social, en un momento particularmente complejo, de reformas en curso, que pueden quedar condicionadas por el esfuerzo pendiente en materia de defensa y seguridad, a escala nacional y europea. Unai Sordo explica que habrá movilizaciones para defender el gasto social. Tratamos también del aumento del salario mínimo y su tributación, de las pensiones, la reducción de la jornada laboral, la vivienda y el paro juvenil, como asuntos concretos, y también de forma más genérica sobre los riesgos que se ciernen para los sindicatos con el auge de la extrema derecha y las políticas autoritarias. También de Comisiones, de su implantación territorial y de su próximo congreso, en junio

"En España nunca se dejó de luchar por la democracia". Con estas palabras arranca el primer episodio de La conquista de la democracia, una serie documental con material inédito de seis episodios que recorre la dictadura franquista a través de los ojos de quienes lucharon por derrocarla.

La serie documental se ha presentado este lunes en un acto en el Teatro Monumental de Madrid al que han asistido los responsables de esta producción y que también ha contado con la presencia de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Marie Clarie, que fue una marca icónica y referente en la moda íntima femenina, ha anunciado este lunes su cierre tras más de un siglo de actividad. En 2023, tras enfrentarse a dificultades económicas, la empresa terminó en concurso de acreedores y en 2024, For Men la adquirió por 250.000 euros, aunque nunca los pagó y se excusó en trabas burocráticas.

La empresa textil llegó a ser uno de los motores económicos del norte de Castellón y tuvo incluso un millar de empleados.