- Estaban convocadas cerca de 80.000 trabajadores de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro
- Los sindicatos aseguran que ha tenido un seguimiento del 70%, pero la patronal lo sitúa en un 10%
Más de 80.000 trabajadores del sector de la hostelería están llamados a la huelga este Jueves y Viernes Santo en Tenerife.
A última hora de este miércoles fracasó un intento de acuerdo que no se pudo cerrar y en el que medió el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.
Las empresas del sector hotelero y la hostelería, representadas por Ashotel y AERO, remitieron una última oferta a los sindicatos. A pesar de esto, las asambleas de delegados y trabajadores la rechazaron y decidieron mantener la convocatoria de huelga.
Ashotel ha calificado de "despropósito enorme" que se mantenga el paro, que considera que no responde a motivos económicos ni de mejoras laborales, "sino a cuitas sindicales".
La huelga fue convocada en primer lugar por Comisiones Obreras, segundo sindicato en representación en el sector.
Posteriormente, el sindicato mayoritario, Sindicalistas de Base, junto a Federación Sindical Canaria, UGT, Intersindical y USO, que conforman la Mesa Sindical de Hostelería, presentaron su propia convocatoria.
- Ha alcanzado un seguimiento medio del 70% en Santa Cruz de Tenerife, según los sindicatos
- El Gobierno de Canarias ha fijado servicios mínimos entre el 15% y el 25%
- La empresa japonesa pretende despedir a 335 trabajadores en la planta vizcaína de un total de 831
- Por otro lado, el comité de huelga ha decidido convocar tres nuevas jornadas de huelga para los días 24, 25 y 26
- La empresa japonesa pretende despedir a más de 540 trabajadores entre ambas factorías a través de un ERE
- Los sindicatos están analizando la documentación del expediente que les entregó el pasado lunes la multinacional
- En la cita se ha consensuado la necesidad de proyectar "una Unión Europea fuerte y unida" que proteja a trabajadores y empresas
- El jueves tendrá lugar otro encuentro con representantes de sectores que pueden verse afectados por los aranceles de Trump
Unai Sordo. Por la movilización para defender el gasto social
En nuestro podcast de Conversaciones con José María Brunet recibimos esta semana al secretario general de CC.OO., Unai Sordo (Baracaldo, 1972). Hablamos sobre el papel de los sindicatos y el diálogo social, en un momento particularmente complejo, de reformas en curso, que pueden quedar condicionadas por el esfuerzo pendiente en materia de defensa y seguridad, a escala nacional y europea. Unai Sordo explica que habrá movilizaciones para defender el gasto social. Tratamos también del aumento del salario mínimo y su tributación, de las pensiones, la reducción de la jornada laboral, la vivienda y el paro juvenil, como asuntos concretos, y también de forma más genérica sobre los riesgos que se ciernen para los sindicatos con el auge de la extrema derecha y las políticas autoritarias. También de Comisiones, de su implantación territorial y de su próximo congreso, en junio
- Los mutualistas podrán cambiarse de compañías desde la Seguridad Social a lo largo de los meses de mayo y junio
- El nuevo contrato asciende a 4.808,5 millones de euros, 1.276,5 millones más que el concierto vigente
- También se ha comprometido a negociar un nuevo acuerdo plurianual y abordar la subida salariar de 2025
- Los sindicatos, del mismo modo, han presionado al Gobierno para el desarrollo de los planes de igualdad
- Ambos sindicatos, junto a Alternativa Ferroviaria, mantienen las paros de 24 horas convocados para el 26 de marzo y el 1 de abril
- Los paros parciales del 17 y 19 de marzo se saldaron con un seguimiento del 10% y del 3,05%, respectivamente, según Renfe
Los sindicatos han desconvocado la huelga prevista en Renfe y Adif apenas cuatro horas antes de su inicio esta medianoche tras haber alcanzado un acuerdo con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en una reunión en la que ha participado también el departamento de Territorio de la Generalitat.
- CGT y SF se descuelgan del acuerdo y mantienen los paros y exigen un análisis riguroso del acuerdo alcanzado
- Según fuentes sindicales, el acuerdo recoge que el Grupo Renfe y Adif siguen operando y administrando en Cataluña
- Contempla la excedencia voluntaria incentivada de hasta 1.200 funcionarios que accederán a ella a partir de los 57 años
- 800 trabajadores de los 36 centros nodales mixtos Correos/CEX que cerrarán en 2025 serán reubicados
- El plazo para presentarse al concurso público de Muface vence a la medianoche de este martes
- Mapfre y AXA ha rechazado finalmente participar en el concierto de Muface
- Está fijada para siete días: 17, 19, 24, 26 y 28 de marzo, así como el 1 y 3 de abril
- Denuncian que los acuerdos con la Generalitat "aumentan gastos, duplican costes y no mejoran el servicio"
Mónica García considera que los médicos no están mal pagados: "Cobran lo mismo que un ministro de media"
- La ministra de Sanidad defiende también que los espacios libres de humo se tienen que "ir ampliando"
- Acusa a Miguel Ángel Rodríguez de haber "insultado a las víctimas de los 7.291 fallecidos en residencias"
- El dictamen de este órgano consultivo, donde están presentes empresarios y sindicatos, no es vinculante para el Gobierno
- Afirman que hay que tener en cuenta la heterogeneidad del tejido productivo, la diversidad sectorial y el tamaño de las empresas
- El Congreso de los Diputados aprobó una revalorización de las pensiones del 2,8%
- Crecen las jubilaciones demoradas y bajan las anticipadas
- Este derecho se incluye en una directiva europea que España aún no ha aplicado
- La sentencia justifica que dicho retraso es imputable a la Administración
- Se han concentrado frente a delegaciones y subdelegaciones del Gobierno
- Hay manifestaciones convocadas para el 25 de febrero y a lo largo del mes de marzo
- En Madrid, la manifestación ha sido convocada a las 12:00 de la mañana en Atocha
- El portal Fotocasa señala que un 36% de propietarios estudia sacar su vivienda del alquiler residencial por la ley de vivienda
- La medida no afecta a otras sucursales de la compañía
- El ERE supone una reducción de la plantilla del 9%
"En España nunca se dejó de luchar por la democracia". Con estas palabras arranca el primer episodio de La conquista de la democracia, una serie documental con material inédito de seis episodios que recorre la dictadura franquista a través de los ojos de quienes lucharon por derrocarla.
La serie documental se ha presentado este lunes en un acto en el Teatro Monumental de Madrid al que han asistido los responsables de esta producción y que también ha contado con la presencia de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Marie Clarie, que fue una marca icónica y referente en la moda íntima femenina, ha anunciado este lunes su cierre tras más de un siglo de actividad. En 2023, tras enfrentarse a dificultades económicas, la empresa terminó en concurso de acreedores y en 2024, For Men la adquirió por 250.000 euros, aunque nunca los pagó y se excusó en trabas burocráticas.
La empresa textil llegó a ser uno de los motores económicos del norte de Castellón y tuvo incluso un millar de empleados.
- La compañía For Men ha procedido a resolver el contrato de adquisición de la marca de moda femenina
- Los trabajadores llevan meses en situación de "enfado y descontento" por incumplimientos de la nueva dirección
- RTVE.es repasa su contenido de la mano de historiadores y testimonios que dan vida a esta producción
- Puedes seguir en directo la presentación en el Teatro Monumental este lunes, aunque su estreno será en unos meses
- Piden más infraestructuras, industria, empleo y servicios públicos para provincia
- La marcha ha sido convocada por los sindicatos CCOO, UGT, CGT y USO
- El sindicato ha indicado que es "esencial" que la progresividad del impuesto no penalice a las rentas más bajas
- Comisiones Obreras pone el foco en que las personas que cobran el SMI noten un incremento real de 50 euros al mes
- Aunque entiende que haya resistencias, García ha insistido en las ventajas de este nuevo estatuto
- Sobre las jornadas de 48 horas, la ministra asegura que hay un error de interpretación