Cándido Méndez ha pedido a Salgado un impulso a la construcción y la ingeniería civil para frenar el desempleo. También reclama un mayor compromiso entre las administraciones y un nuevo modelo de crecimiento que huya de la especulación. UGT insiste en que para luchar contra la crisis hay que impulsar el diálogo social con dos prioridades.
- El secretario general de UGT ha subrayado "el necesario impulso a la construcción"
- Méndez aboga por cambiar el modelo productivo español
- El líder sindical confía en que se reanude en breve el diálogo social
- Esta mañana la ministra se encuentra con el secretario general de UGT
- Por la tarde, la reunión es con el líder de Comisiones Obreras
- El jueves Salgado se reunirá con los dirigentes de CEOE y Cepyme
- El ministro de Trabajo pide más diálogo social a empresarios y sindicatos
- Díaz Ferrán quiere reunirse con Corbacho tras ser nombrado presidente de la CEOE
- La vicepresidenta económica, Elena Salgado, también pide diálogo social
Cándido Méndez ha sido reelegido casi por unanimidad como secretario general de UGT (04/04/09).
El actual secretario general de UGT consigue el 93,2% de los votos (04/04/09).
- Los manifestantes piden "una política de verdad contra la crisis"
- Al sindicato CGIL, se han unido varios líderes políticos de la izquierda italiana
- El primer ministro italiano deja colgada a Merkel por culpa de una llamada de teléfono
- Fuentes oficiales italianas aseguran que trataba de hablar con el primer ministro turco
- Cándido Méndez ha obtenido 714 votos a favor, 21 en blanco y 31 nulos
- En su anterior reelección sólo obtuvo el 75,9% de los sufragios
- En la Comisión Ejecutiva de UGT se sientan seis hombres y seis mujeres
Más escépticos se han mostrado los partidos de la oposición. IU duda de los resultados y el Partido Popular cree que la crisis de la economía española no se resuelve fuera de nuestras fronteras.
La subida es algo menor que en los seis últimos meses, aunque el desempleo suma ya 12 meses consecutivos de incremento. En marzo, también volvió a caer el número de afiliados a la seguridad social.
- Pide "claridad" a la oposición porque en crisis no caben "frivolidades ni medias palabras"
- UGT acusa a la patronal de dar un "giro radical" y "apretar los tornillos" a los trabajadores
- Pide a la CEOE que se comporte como los sindicatos hicieron en época de bonanza
- El secretario general de la UGT critica que "Europa sea la gran ausente" en el G20
- El secretario general del sindicato, Cándido Méndez, será reelegido por quinta vez
- Rodríguez Zapatero ha asistido a la inauguración antes de acudir a la cumbre del G20
- UGT critica que se aproveche la crisis para presionar con recortes salariales
Ha sido una jornada tranquila en las sucursales de Caja Castilla-La Mancha ya que los clientes han respondido con serenidad a la intervención del Banco de España.(30/0309)
- La empresa asegura que el seguimiento ha sido del 31,37% y los sindicatos, del 98%
- Se fijaron paros de 7 a 9 y de 18 a 20 horas de este lunes y del próximo miércoles
- Los servicios mínimos se han fijado en el 50% de los trenes habituales
- Los sindicatos piden una subida salarial de 180 euros y el aumento de la plantilla
- El ministro de Economía intervendrá en directo en el programa que conduce Pepa Bueno
- Solbes explicará los detalles de la intervención de CCM
- Responderá a los usuarios de RTVE.es que envíen sus preguntas
- El espacio también contará con la presencia de Cándido Méndez y Juan Ignacio Crespo
- Deja tus preguntas en los comentarios, al final de esta noticia
- También puedes mandar tus preguntas o videopreguntas a desayunos.tve@rtve.es
También hoy se han manifestado los ganaderos y los empleados de las cajas de ahorros.
Todos han coincidido en que España saldrá de la crisis; sin embargo, las divergencias han aparecido a la hora de aportar las soluciones concretas para conseguirlo. TVE ha reunido a Gobierno, oposición, sindicatos y empresarios en un debate centrado en la crisis económica que ha vuelto a revelar las diferencias que existen entre el Ejecutivo socialista y el Partido Popular, por un lado, y entre patronal y trabajadores, por otro.
En el ámbito político, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho ha insistido en que no se pueden cuestionar el sistema fiscal ni las aportaciones a la Seguridad Social, como solicitan los empresarios y el PP, al tuiempo que advertía de que bajar los impuestos implica reducir las prestaciones sociales.