El primero de mayo se celebra con multitudinarias manifestaciones en las principales ciudades. Durante la semana gobierno y oposición volvieron a debatir sobre empleo.
- Así no salimos de la crisis. Las personas son lo primero, lema sindical
- Méndez y Toxo reclaman una renta mínima contra el paro y la pobreza
- Así no salimos de la crisis. Las personas son lo primero, lema de la jornada
- Piden a los partidos políticos que "afinen mucho y pulan" sus propuestas
- Toxo y Méndez creen que el pacto salarial aún está lejos de alcanzarse
- El mensaje de Rajoy, sin garantías de que se traduzca en más y mejor empleo
Los secretarios generales de CCOO y UGT han mostrado su preocupación por el descenso de la ocupación y de la población activa, y consideran que los datos de la EPA demuestran que la economía se está encogiendo y que la recuperación no se asienta sobre bases sólidas. Ignacio Fernández Toxo apunta que "lo que expresa la EPA es que la economía española y España misma se encogen". Añade que "si en este año, el de mayor crecimiento económico, nos encontramos con cifras tan pírricas de reducción del desempleo, el riesgo de cronificación del paro en España es altísimo. Lo que pone de manifiesto la necesidad de un giro radical a las políticas que se están desarrollando en Europa y en nuestro país". Por su parte, Cándido Méndez señala que "el descenso de la población ocupada y de la población activa lo que viene a significar es que la recuperación económica no se asienta sobre bases sólidas". El líder de UGT opina que hay "personas que estaban en disponibilidad de trabajar y piensan que no tienen ninguna expectativa...quiere decir que la gran mayoría de la población española no cree ni comparte los mensajes de la recuperación por parte del Gobierno".
- Lo han hecho mediante una Iniciativa Legislativa Popular
- Plantean una ayuda mensual de 426 euros, tras agotar todos los subsidios
- A este importe se sumaría un complemento por personas a cargo
- Aseguran que ésa es la única forma de cumplir la sentencia del Supremo
- Creen que la compañía debe revisar su estrategia industrial en España
Sindicatos y patronal vuelven a sentarse para intentar avanzar en el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva que cierre un pacto salarial. Ramón Gorriz, secretario confederal de Acción Sindical de Comisiones Obreras.
- El paro convocado por estos sindicatos, los días 15,16, 22, 23, 29 y 30 de abril
- Los sindicatos denuncian la precariedad laboral de los trabajadores técnicos
- Los empleados, ya están llamados a la huelga indefinida por el sindicato AST
Los secretarios de Acción Sindical de CC.OO y UGT, Ramón Górriz y Toni Ferrer, han coincidido este lunes en considerar que la caída del paro en más de 60.000 personas y el incremento de la afiliación en más de 160.000 ocupados en marzo es "insuficiente" y tiene lugar dentro de un modelo económico que es el mismo que llevó a España a la crisis económica.
Gorriz ha señalado que el empleo que se está creando es "débil y precario", ya que crecen los trabajos a tiempo parcial asociados a los servicios, la hostelería y el comercio.
Por su parte Ferrer ha asegurado que "uno de cada tres empleos son a tiempo parcial, que da lugar a más precariedad, lo que vinculado a los bajos salarios genera desigualdades y riesgo de pobreza", ha argumentado. Además, el secretario de Acción Sindical de UGT ha denunciado que la tasa de cobertura se ha situado en el 55,7%, su nivel más bajo desde octubre de 2001
Juan Pablo Lázaro, presidente de la patronal madrileña (CEIM), ha afirmado que el dato de marzo es positivo. "No será bueno hasta que no estemos en la media de la UE, pero creo que vamos en el buen camino en cuanto a la generación de empleo", ha afirmado Lázaro.
- Es el primer día de una huelga que se extenderá hasta el 5 de abril
- La reestructuración de Correos supondrá la pérdida de 400 puestos
Un informe de la auditoría externa encargada por el Gobierno de Extremadura, que atañe a cursos de formación a ocupados en la convocatoria de 2011, constata "diversas irregularidades" cometidas por la patronal extremeña (Creex), los sindicatos UGT y CCOO y la Confederación de Entidades para la Economía Social y Autónomos de Extremadura. Según el informe, la patronal habría defraudado 1,5 milones de euros, CC OO y UGT entre 600.000 y 650.000 y CEPES, entidad de economía social al menos 300.000. El sindicato Comisiones Obreras ha salido al paso de estas acusaciones afirmando que todas sus facturas están justificadas y que hasta el día de hoy la Junta no le había reclamado devolución de cantidad alguna.
Las llamadas "Marchas por la Dignidad" han recorrido Madrid para protestar contra los recortes, convocadas por 300 organizaciones sindicales y sociales.
El Consejo de Ministros ha aprobado el decreto de reforma de la formación profesional, que deja a las organizaciones sindicales y empresariales fuera de la gestión de los fondos y de la impartición de estas actividades, Además, ha recordado que las empresas siguen pudiendo elegir el impartir la formación directamente en su seno, a través de lo que se conoce como formación bonificada. Ahora bien, si en los últimos años se adelantaba la financiación de estas subvenciones directas a las empresa en un 100%, a partir de ahora solo se anticipará el 25% para evitar casos de fraude.
- El Sindicato de Estudiantes recoge apoyos contra el llamado 'decreto 3+2'
- Wert insiste en que los grados de tres años benefician a los estudiantes
- Asegura que hay que utilizar los recursos de forma "más eficiente"
- Un miembro de UGT dijo que pagó material sindical con su tarjeta B de Caja Madrid
- La guía detalla la legislación laboral alemana y los tipos de contrato
- Da consejos para evitar fraudes y abusos por falta de información
Ver también: ¡Informarse es protegerse!. Una guía para trabajar con éxito en Alemania, en pdf
- Las protestas las ha convocado la Confederación Sindical Internacional
- En España, piden derogar la ley mordaza y el artículo 315.3 del Código Penal
- Niega que la federación de banca repartiera sobresueldos, como dijo El País
- Entiende a Chaves, pero cree el PSOE debe decir por qué no pide su dimisión
El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, dice que los consejeros procedentes del sindicato en Caja Madrid nunca debieron aceptar determinadas "formas de retribución", en referencia a las tarjetas opacas de la entidad financiera, aunque añade que renunciaron voluntariamente al puesto cuando estalló el escándalo. El líder sindical también niega el presunto pago de sobresueldos a sus delegados y explica que tales gastos son compensaciones regladas y aprobadas en los congresos de la organización a partir de 2006. Sobre la reunión de esta tarde entre la patronal y los sindicatos para hablar de la subida salarial, Toxo insiste en que el acuerdo está tardando demasiado y subraya que la incertidumbre no es buena (18/02/15).
Comisiones Obreras ha confirmado que su antigua federación de banca gastó 14 millones de euros en viajes y reuniones entre 2008 y 2012, como ha publicado el diario El País. El sindicato justifica los datos por el incremento de trabajo durante la crisis y niega el pago de sobresueldos a sus delegados.