- La plantilla se renovará mediante salidas voluntarias y se firmará un plan de estabilidad de empleo, anuncia la compañía
- Los empleados hasta ahora mantendrán sus condiciones y antigüedad, pero los nuevos se regirán por el convenio sectorial
- La decisión afectaría a los trabajadores del servicio en tierra de los aeropuertos de Bilbao, Málaga y Alicante
- El grupo pretende crear una nueva empresa y ejecutar medidas como bajas incentivadas o prejubilaciones
La mecha de las protestas en Francia llega al campo español. Mientras el sector exige que dejen pasar sus productos por las carreteras francesas, las tres principales organizaciones agrarias han acordado iniciar movilizaciones conjuntas en toda España a partir de la semana que viene.
- Demandan medidas para luchar "frente a un mercado desregulado" que "presiona a la baja" los productos europeos y españoles
- COAG, Asaja y UPA piden la paralización de acuerdos como el de Mercosur
La negociación de la reducción de la jornada laboral propuesta por Trabajo ha generado mucho revuelo e incertidumbre entre comerciantes y hosteleros, sectores con horarios extensos y plantillas pequeñas. Por su parte, los agricultores recuerdan que sus jornadas son muy estacionales.
- Trabajo avanza modificaciones en el registro de jornada para poder llegar a las 37,5 horas en 2025
- La jornada laboral se recortaría hasta 38,5 este año y se haría sin bajada salarial
- La vicepresidenta reunirá al diálogo social para evaluar la siniestralidad laboral y buscar soluciones conjuntas
- Asimismo, quiere convocar a una comisión de expertos para elaborar el "Estatuto del Trabajo del siglo XXI"
- La Consejería de Sanidad niega que la UCI Pediátrica esté cerrada y señala que la asistencia sanitaria está garantizada
- Los sindicatos coinciden en mantener esa conversación sobre los salarios "absolutamente disparatados"
- Las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme no se han sumado al acuerdo
- Trabajo y los sindicatos han acordado subir el SMI un 5% hasta los 1.135 euros en 14 pagas
- Los empresarios, que se han descolgado, critican la "arbitrariedad" del Gobierno y esperan que no impacte en la inflación
- El Gobierno acordó con los sindicatos subir el salario mínimo un 5% hasta los 1.134 euros al mes por catorce pagas
- Más de 2,5 millones de beneficiados y con efectos retroactivos desde el 1 de enero: claves de la subida del SMI
Entrevista a Luis Ventín, secretario de Acción Sindical y miembro de la Junta de Gobierno de la Unión de Actores y Actrices. Ventín dice estar “contento y esperanzado” con las primeras reuniones entre el ministerio y los sindicatos de artistas. De momento no hay nada cerrado, pero si ve un “compromiso por parte del Ministro de Cultura, Ernest Urtasun”, ya que ha fijado como fecha 2025, la creación de un estatuto del artista.
“Desde 1985 no se había legislado en derechos de los artistas, y es necesario adaptarse un poco a las necesidades nuevas”. Necesidades, que recalca Ventín, van desde la regulación fiscal de “un trabajo itinerante”, por lo que “uno de los mayores logros conseguidos es la prestación por desempleo”
Otro de los temas que ha subrayado el secretario de Acción Sindical es la cantidad de impuestos que pagan a Hacienda: “No queremos pagar menos, sino que se adecue nuestra intermitencia a nuestro tipo de trabajo”. Pero para qué estás reformas sean necesarias, Ventín ve claro que “esto es una negociación no solo del ministerio de cultura, sino que también del de hacienda y el de trabajo”.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social y los sindicatos han alcanzado hoy un acuerdo para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) para este año en 54 euros mensuales, un 5%, hasta los 1.134 euros en 14 pagas. Sin embargo, la patronal se ha descolgado de este pacto. “Lamento mucho que los empresarios no se hayan sumado”, ha afirmado Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Empleo y Economía Social, en 24 horas de RNE. Ha señalado que la patronal no ha pensado en los intereses del conjunto de los trabajadores, pero que, pese a esto, seguirán “intentando que se sumen al conjunto de medidas para cambiar el trabajo”.
Sobre este acuerdo, el secretario ha mencionado que puede marcar la diferencia en la vida de los trabajadores españoles y que lo que pretenden es también conseguir unas “condiciones de trabajo dignas que cumplan con las exigencias europeas”. Además, ha añadido que “con esta subida, los trabajadores más pobres no pierden poder adquisitivo, sino que lo recuperan”.
- La patronal lamenta el "escaso esfuerzo" del Gobierno para acordar el SMI con las empresas
- El Gobierno ha subido el salario mínimo un 5%, como pedían los sindicatos
Gobierno y sindicatos han acordado, sin la patronal, la subida del salario mínimo para 2024. Es la cuarta vez que los empresarios se quedan fuera del pacto. El SMI pasa de los 1.080 euros al mes en 14 pagas a 1.134 euros, un aumento del 5%. Es más de lo que ofrecía el Gobierno antes de que los empresarios confirmaran que se descolgaban del acuerdo. Ellos creen que es un castigo. Foto: EFE
- Los despidos se realizan a la vez que se priorizan las áreas dedicadas a la Inteligencia Artificial
- Los departamentos afectados son Google Assistant, ingeniería central y el equipo de hardware de Pixel, Nest y Fitbit
- La patronal, que apostaba por una subida del 3,5%, se ha descolgado del acuerdo, lo que ha provocado las críticas del Ejecutivo
- Beneficiará a un 14% de los asalariados, esto es, más de 2,5 millones de personas, de las que un tercio serán mujeres y jóvenes
- La multinacional francesa justifica el cese por la caída de ventas de los productos
- Danone espera "minimizar el impacto" en la plantilla de la fábrica barcelonesa
El secretario general del sindicato UGT, Pepe Álvarez, ha insistido este viernes en La Hora de La 1 en defender una subida del salario mínimo interprofesional del 5% y ha acusado al presidente de la patronal CEOE, José Antonio Garamendi de explicar "a medias" su postura. Sobre la propuesta de la CEOE de subir el SMI un 3% más lo que pueda subir la inflación, ha señalado que los empresarios dijeron que estaban dispuestos a "subir el 3% más el uno, en mi pueblo es el cuatro". Álvarez ha dicho que el Gobierno sabe que las organizaciones sindicales "un acuerdo con la CEOE es un acuerdo que podemos llegar con un porcentaje de aumento más bajo que si no lo hacemos con la CEOE y que no es chantaje, es sencillamente explicar como funciona el SMI". Aplicar el SMI es "todavía más difícil de hacer si no tienes remando a favor a las organizaciones empresariales". Sobre las críticas de Garamendi a las formas dice que no está de acuerdo: "Cuando uno habla de formas casi siempre intenta ocultar el fondo". Sobre la moderación de la subida del IPC, al 3,1% lo ve una "muy buena noticia" porque significa que los salarios "van a tener una ganancia neta de casi un punto" y en global este año vamos a empezar a recuperar poder adquisitivo es una muy buena noticia para el país y en particular para los salarios de las trabajadores". Foto: EFE/ J.J. Guillen.
- La patronal propone un 3%, el Gobierno, un 4%, y los sindicatos piden el 5%
- El viernes a las 8:30 horas será la última reunión para tratar la subida del SMI