Los paros parciales han sido convocados por los sindicatos minoritarios en el Comité General Intercentros.
A la espera de esa explicación, los sindicatos siguen preparando movilizaciones. En CC.OO. incluso ven hoy más cerca la huelga general.
- El comité de huelga sitúa el seguimiento por encima del 40%
- La empresa cifra la participación en los paros en un 10%
- Los convocantes son los sindicatos APLI, CGT, Alternativa y USO
- Los agentes sociales conocerán las medidas justo antes de su aprobación
- Chaves asegura que no hay motivos para una huelga general
- El líder de CC.OO. critica el "absentismo" del Gobierno en el diálogo social
- Afirma que la reforma laboral está lista, pero "no pasaría el filtro del Parlamento"
El presidente del Gobierno ha dicho que si sindicatos y patronal no se apresuran el Gobierno la hará por decreto.
- El ministro de Trabajo asegura que se seguirían las propuestas de febrero
- La patronal pide la rebaja de cuotas a la Seguridad Social, dice Corbacho
- Los sindicatos son reticentes a la extensión del contrato con despido de 33 días
Junto con Comisiones Obreras y CSIF, ha pedido a Trabajo la convocatoria extraordinaria de la comisión de seguimiento del diálogo social, para que el Gobierno les informe de primera mano sobre las últimas medidas de ajuste. Además, han decidido retrasar hasta el 8 de junio la huelga de trabajadores del sector público para protestar contra el recorte del sueldo de los funcionarios.
- Necesitaban más tiempo para realizar la convocatoria
- El Gobierno les dará los detalles de la rebaja de sueldo este jueves
- IU y CGT han encabezado este domingo una marcha pidiendo huelga general
- Blanco pide a los sindicatos una respuesta "proporcionada" al recorte salarial
- La huelga de tripulantes y la nube de cenizas están afectando seriemente a los resultados
- La compañía está centrada en la fusión con Iberia y American Airlines
- la marcha contra las políticas neoliberales se ha convertido en una protesta contra el ajuste
- El Foro Social griego quiere hacer extensiva la propuesta a toda Europa
- Ha preguntado a Rajoy si piensa financiar su partido a través del Gürtel
- Ha recordado que con el PSOE las pensiones han subido un 24%
La reducción del sueldo de los funcionarios, la congelación de las pensiones, excepto las mínimas y las no contributivas, la reducción de gasto en infraestructuras y modificaciones en la ley de dependencia son algunas de las medidas del Gobierno para recortar 15.000 millones de euros en dos años. Medidas imprescindibles para garantizar la estabilidad, dice el Gobierno, y que la oposición rechaza porque a su juicio llegan tarde y castigan a las clases medias y a los pensionistas. Los sindicatos ya han anunciado movilizaciones y recriminan al Gobierno que el recorte de gastos no toque la fiscalidad ni las rentas más altas.
Pero se muestran prudentes a la hora de hablar de una huelga general.
- CC.OO. anuncia paros y asambleas
- UGT debatira el lunes la posibilidad de una huelga general
- Ambos quieren cerrar un calendario conjunto de protestas
Y también las movilizaciones que harán contra ellas. Comisiones anuncia una movilización general en calles y empresas, aunque, de momento, no habla de convocar una huelga general.
- Las cúpulas de los dos sindicatos mayoritarios analizan el ajuste
- UGT y CC.OO. no descartan responder con una huelga general
Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo han debatido con el presidente del Gobierno las medidas de austeridad con las que el Ejecutivo pretende recortar el déficit público.
Los secretarios generales de UGT y CC.OO. han dicho que convocarán movilizaciones.