- Junto al expresidente también se ha convocado a la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santa María o María Dolores de Cospedal
- También se extiende la citación del juez al extesorero del PP Luis Bárcenas y al exministro de Interior Juan Ignacio Zoido
- "Es una de las muchas operaciones que hice trabajando para el Estado y el Gobierno", ha afirmado el excomisario
- Ha instado a los diputados a preguntar al CNI, ya que fue quien "organizó, diseñó, estructuró y preparó" todo el operativo
Villarejo asegura que Rajoy tenía un "interés personal" en el caso 'Kitchen' y que le informaba por mensajes
- El excomisario ha ratificado su versión ante el juez de la Audiencia Nacional que lleva el caso
- Dice que entraba por el garaje a la sede del PP a reunirse con Cospedal porque "el trabajo de inteligencia tiene esas cosas"
El excomisario José Villarejo, que ha declarado este viernes como imputado en la Audiencia Nacional por la 'operación Kitchen', ha ratificado su versión ante el juez Manuel García Castellón. A su salida, ha dicho ante los medios que el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy tenía un "interés personal" en la presunta operación parapolicial y ha asegurado que le mantenía informado de la misma a través de mensajes de móvil.
También ha justificado que entraba en secreto por el garaje a la sede del PP a reunirse "ni se sabe" cuántas veces con la exsecretaria general del partido María Dolores de Cospedal porque "el trabajo de inteligencia tiene estas cosas".
Y ha asegurado que la entonces vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, "estaba informada al igual que el presidente del Gobierno", ya que era "responsable máxima del CNI" (en la época de Rajoy, el Centro Nacional de Inteligencia dependía de Defensa y de la Vicepresidencia). Dice que tanto es así, que le acompañó al despacho de Rajoy en el Congreso para revisar si había o no algún micrófono para escucharle.
TVE ha tenido acceso a nuevos audios del 'caso Kitchen'. El comisario jubilado José Manuel Villarejo graba una conversación con el que era responsable de la Unidad de Delitos Económicos de la policía, José Luis Olivera. En ella, aseguran que Mariano Rajoy creía que había micrófonos en su despacho del Congreso y que encargó a Villarejo que lo averiguara. También dicen que fue la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría la que metió los aparatos para hacer un barrido.
El excomisario José Manuel Villarejo estrecha el cerco al Gobierno de Rajoy en las conversaciones grabadas y que forman parte del sumario de la 'operación Kitchen', en las que señala que Luis de Guindos conocoía las "cuentas y sociedades" del rey emérito y que Soraya Sáenz de Santamaría habría participado en un operativo de instalación de dispositvos para hacer barridos en el Congreso. Todo ello lo está investigando el juez Manuel García Castellón en la séptima pieza separada del caso 'Tandem', sobre una presunta trama de espionaje a Luis Bárcenas para robarle información comprometedora para el PP.
Villarejo se jacta de tener pruebas de Soraya Sáenz de Santamaría metiendo micros en el Congreso
- Según las grabaciones del excomisario, no descartaba utilizar parte de la información para "joder a la pequeñita"
- Este lunes ha salido a la luz el sumario del caso sobre el presunto entramado de espionaje a Bárcenas financiado por Interior
- La exvicepresidenta del Gobierno y miembro del Consejo de Estado formará parte del Consejo de Administración de la firma
El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy y la exvicepresidenta Soraya Saénz de Santamaría han declarado estemiércoles 27 de febreo como testigos en el juicio del 'procés'. Soraya Saénz de Santamaría ha dicho que el gobierno nunca consideró algo simbólico la Declaración Unilateral de Independencia en Cataluña y por eso se aplicó el 155... En su declaración como testigo en el Supremo ha responsabilizado a la Generalitat de la intervención de la policía.
Rajoy atribuye al Govern "voluntad" de que el 1-O hubiera enfrentamientos y no descarta un engaño en las cuentas
- Sáenz de Santamaría habla de "acciones violentas" y "acoso" y Montoro abre la puerta a la malversación
- El juicio, en directo | Los acusados | Delitos que se juzgan | Así es el Tribunal del 'procés' | Cronología del 'procés'
Santamaría asegura que las cargas policiales del 1-0 fueron causadas por la "irresponsabilidad de la Generalitat"
Soraya Sáenz de Santamaría ha asegurado que en aquellos días de octubre y en el referendum ilegal hubo violencia provocada por la agresividad contra la policía. En su declaración como testigo en el juicio del 'procés', la exvicepresidenta del Gobierno ha asegurado que advirtió en varias ocasiones al Ejecutivo de Puigdemont de que iban por mal camino y sobre todo ha dicho.
La exvicepresidenta del Gobierno Soraya Saenz de Santamaría ha declarado ante el Supremo en el juicio del 'procés. Santamaría ha defendido la aplicación rigurosa del artículo 155, se ha desvinculado del operativo policial para impedir la votación del 1 de octubre y ha denunciado el acoso violento de aquellos meses.
En esta jornada también han declarado el expresidente de la Generalitat Artur Mas y el portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà.
Una información de Nuria Alcalá, Gemma Guzmán y Verónica Muñoz.
Sigue minuto a minuto el desarrollo del juicio del 'procés' | Sigue el juicio en directo en RNE
La exvicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría, ha comparecido este miércoles como testigo en el juicio del 'procés'. Preguntada sobre los hechos producidos el 20-S en la Consejería de Economía, ha sostenido que a lo largo de su vida ha visto imágenes en relación o que se producen como consecuencia de disturbios y ha señalado que a su parecer "si no se hubiera convocado a la gente, si no se hubiera llamado masivamente para actuar como murallas e impedir a quienes estaban mandatados judicialmente a impedir ese referédum, pues a lo mejor algunas de esas imágenes no se habría producido".
La exvicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría, ha asegurado en su declaración como testigo en el juicio del 'procés' que no habló con Junqueras "ni con nadie" sobre la convocatoria de un referéndum de autoditerminación. "Si eso se quiere hacer hay que reformar la Constitución". Sáez de Santamaría ha señalado que el Gobierno nunca se prestó a la negociación de la consulta y ha apostillado que "ningún Gobierno democrático que cumpla la Constitución puede prestarse a autorizar un referendum de autodeterminación".
Este martes terminan las declaraciones de los 12 acusados en el juicio del 'procés' y comienzan las de los testigos. Casi 600 desfilarán por el Supremo en las próximas semanas, entre ellos Roger Torrent, Artur Mas, Soraya Sáenz de Santamaría o Mariano Rajoy.
Informa desde el Supremo Verónica Muñoz.
Sigue minuto a minuto el desarrollo del juicio del 'procés' | Sigue el juicio en directo en RNE
El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha reaparecido en público este viernes durante la Convención ideológica del Partido Popular celebrada en Madrid. En una conversación a modo de entrevista con la presidenta del Congreso, Ana Pastor, Rajoy ha reivindicado al Partido Popular, que tiene los principios "claros", para combatir a los "doctrinarios y sectarios". Preguntado por cómo ha llevado la vida desde la moción de censura, Rajoy ha dicho estar "estupendamente", aunque ha reconocido que lo ha pasado "francamente mal".
Rajoy alerta de los "doctrinarios y sectarios" y reivindica un PP que tiene "claros" sus principios
- El ex líder del PP pide al partido que "no se asuste por nada" y alaba lo realizado en 40 años
- Arranca una Convención ideológica que servirá para el "rearme" del PP de cara al 26M
- Moreno juntará en su toma de posesión a Casado, Rajoy y Santamaría, imagen que no se repite desde el Congreso
- Todos ellos acudirán también a la Convención Nacional, con intervenciones muy esperadas de Rajoy y Aznar
- El presidente del PP asegura en el documento que el centroderecha debe ser "reivindicado y revitalizado"
- Aznar y Rajoy intervendrán en la Convención Nacional, bajo el nombre "España en libertad"
- Maroto: "Aquellos que no entiendan que la conducta tiene que ser ejemplar no caben en el partido"
- La exvicepresidenta anunció su retirada de la política en septiembre para "emprender otra etapa"
- El Ejecutivo nombrará en Consejo de Ministros a María Emilia Casas y a Elisa Pérez Vera
- La exvicepresidenta transmite a Pablo Casado su decisión, que cree lo mejor "para la nueva dirección del PP"
- Muestra su "gratitud infinita" a su colaboradores y a los afiliados que le apoyaron "de forma mayoritaria" en las primarias
La exvicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha comunicado este lunes al líder del PP, Pablo Casado, su voluntad de abandonar la actividad política y emprender otra etapa en su vida, un anuncio que se produce apenas dos meses después de haber perdido la batalla por la Presidencia del PP en el Congreso del Partido Popular celebrado el pasado mes de julio. Ambos se han reunido sobre las 13.00 horas en la séptima planta de la sede del PP, al término del comité de dirección del partido.
- La exvicepresidenta no ha acudido a la primera reunión del grupo tras el nombramiento de Casado
- Sáenz de Santamaría afirma que quiere tener una conversación "tranquila" con el líder del PP
- Propone a Méndez de Vigo y Montoro para presidir las comisiones de Educación y Economía
- Sáenz de Santamaría sigue sin aceptar el puesto en el Comité Ejecutivo Nacional del partido
Cambio de caras y de generación en el Partido Popular. Pablo Casado defiende que su ejecutiva es de unidad. El nuevo Comité está formado por 36 personas: diez en la lista de Sáenz de Santamaría, otras diez en la de Cospedal y tres más en las de los otros candidatos.
- El presidente del PP da seis secretarías de área a Alberto Nadal, Marimar Blanco y otros afines a la exvicepresidenta
- Sáenz de Santamaría quería una integración en la dirección proporcional al 43% de votos que obtuvo
Jornada intensa de contactos con el objetivo de formar un partido unido. Pablo Casado y Soraya Sáenz de Santamaría se han reunido en dos ocasiones para intentar sumar a los equipos. Por la tarde el relevo lo han tomado sus colaboradores. Sáenz de Santamaría ha reclamado una integración proporcional al porcentaje de votos que obtuvo, un 43 por ciento.
El presidente del PP, Pablo Casado ha confirmado que "le encantaría" que Sáenz de Santamaría estuviera en el Comité Ejecutivo Nacional como vocal de libre designación, así se lo ha ofrecido en la reunión que han mantenido, pero ha advertido, en declaraciones a los periodistas en el Congreso, de que es él quien lidera el partido y también, por tanto, la formación de los órganos del PP. "No se puede pasar de la lista más votada a la proporcionalidad en apenas dos días", ha dicho después de que la exvicepresidenta del Gobierno haya pedido una representación "proporcional" al 43% de los votos que logró en la votación.
El presidente del PP, Pablo Casado, ha ofrecido a la que fue su rival en las primarias, Soraya Sáenz de Santamaría, entrar en el Comité Ejecutivo Nacional del partido ocupando el puesto de vocal de libre designación que el nuevo líder ha dejado vacante.
Así lo ha dicho a la salida de la reunión que han mantenido en el Congreso de los Diputados tras el XIX Congreso Extraordinario y un día antes de la celebración de la primera reunión de la nueva cúpula del PP que será en Barcelona.
Por su parte, Sáenz de Santamaría ha pedido al presidente del PP una representación en los órganos de dirección del partido que sea "digna" y "adecuada" y refleje ese 43% de apoyos que obtuvo su candidatura en el congreso extraordinario.
Pablo Casado ya ha puesto fecha y lugar para su primera reunión, como presidente del PP, del comité ejecutivo nacional del partido. Será este jueves en Barcelona. Antes, el miércoles, verá a Soraya Sáenz de Santamaría para negociar la posible integración en su equipo.
Aunque el equipo de la exvicepresidenta del Gobierno no pueda ocupar la secretaría general por una cuestión estatutaria, hay otros puestos importantes. El hasta ahora vicesecretario de Acción Sectorial del PP, Javier Maroto, ha afirmado en Las mañanas de RNE que en el partido caben todos.
"Ella o los miembros de su equipo tienen la puerta abierta para hacer en el PP lo que consideren, insisto, siempre que se mantengan las reglas de regeneración y de soporte a la propuesta ideológica, el rearme ideológico, del presidente, lo cual es lógico, no creo además que muchas de las personas que acompañaron a Soraya incumplan ese requisito", ha explicado.
Soraya Sáenz de Santamaría ha considerado después de que Pablo Casado haya sido elegido como nuevo líder del PP que "ahora hay que integrar y hay que trabajar juntos". Sáenz de Santamaría, en sus primeras declaraciones tras el triunfo de Casado en el XIX Congreso del PP, ha evitado sin embargo comentar si aceptaría ser su secretaria general. "Yo no voy a aceptar nada hasta que no me lo propongan", ha resaltado antes de hacer hincapié en que ahora todos deben descansar y Casado tiene que "tomarse su tiempo".