- La Guardia Civil investiga tres muertes por inhalación de humo en Taboadela, Ourense
- DIRECTO: sigue toda la información sobre el apagón generalizado en el minuto de RTVE.es
¿Cómo se encuentra la población de Ucrania después de más de 3 años de conflicto armado? Esta semana en Al margen de la ley viajamos hasta Kiev para conocer los efectos y consecuencias de la invasión rusa con la corresponsal de guerra Miriam González. Escúchalo este sábado a las 2 de la madrugada, una hora menos en Canarias, en RNE y Radio 5.
Tras varias horas de apagón eléctrico, el Gobierno de España ha asumido el control de la emergencia en las comunidades autónomas que lo han solicitado. Por el momento, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha declarado la emergencia de interés nacional en las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Región de Murcia, La Rioja y Comunidad de Madrid. Frente a esta situación extraordinaria, algunos presidentes autonómicos han ofrecido comparecencias con el objetivo de calmar a la población. "Estamos en torno a la recuperación de un 35% a 40%. Esperamos que a lo largo de esta tarde y noche se logre recuperar una parte importante del suministro energético", ha asegurado el presidente de Andalucía, Juanma Moreno.
Por su parte, el lehendakari, Imanol Pradales, ha querido hacer un llamamiento a los líderes políticos a "no utilizar esta situación con findes políticos o partidistas". María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura, ha querido también llamar a la calma. "Tenemos que estar tranquilos. Estamos organizados par garantizar el funcionamiento normal de las infraestructuras críticas y todos los servicios públicos esenciales", ha apuntado.
Al menos un muerto y un herido grave en una explosión en una industria en Sant Julià de Llor, Girona
- También otra persona ha resultado herida menos grave
- Los heridos han sido trasladados al Hospital Universitario de Girona Doctor Josep Trueta
- Se trata de Kai-Ji Adam Lo, un "conocido" de las autoridades de 30 años
- Al menos 11 personas han muerto tras ser arrolladas por un vehículo en el festival callejero Lapu Lapu
Son los minutos antes del atropello múltiple en Vancouver. Miles de personas abarrotaban un festival de la comunidad filipina. Poco tiempo después, un coche entró en la calle y atropelló a todo el mundo.
El conductor es un hombre de 30 años y descartan el móvil terrorista. "Ya lo conocíamos", ha dicho la policía, que ha indicado que tiene un largo historial de problemas de salud mental. Hay más de 100 agentes implicados en la investigación.
Son ya más de una decena de fallecidos y varios heridos, algunos graves. No descartan que el número de víctimas aumente. El jefe de la policía de Vancouver ha dicho que este incidente marca un antes y un después en la seguridad de la ciudad.
Foto: REUTERS/Chris Helgren
- Las primeras hipótesis apuntan a unos contenedores con productos químicos como causa
- La explosión provocó un gran incendio que aún no ha sido extinguido por completo
- Las autoridades creen que la deflagración se ha producido en un depósito de mercancías peligrosas
- El Gobierno iraní ha ordenado una investigación "exhaustiva" para determinar los daños y causas del incidente
- Los socialistas consideran el acto una consecuencia de la crispación e insultos diarios de la derecha
- Las presidentas populares María José Sáenz de Buruaga e Isabel Díaz Ayuso condenan el atentado
Programa 34. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos habla sobre el próximo juicio por el crimen de Elisa Abruñedo que se celebra en el mes de junio y repasa el caso. Conversamos con la jurista, criminóloga, escritora y divulgadora Paz Velasco de la Fuente sobre la evolución de los asesinos en serie en España, recogida en su ensayo Criminal-mente (Ariel). La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos explica en qué consiste la dactiloscopia. Neus Sala dedica su Archivo criminal, en colaboración con el Archivo RNE, al primer capítulo de la masacre de Puerto Hurraco (1990).
Conversamos con la jurista, criminóloga, escritora y divulgadora Paz Velasco de la Fuente sobre la evolución de los asesinos en serie en España (José Antonio Rodríguez Vega, Joaquín Ferrándiz o Alfredo Galán). Tal y como expone en su libro Criminal-mente (Ariel), 1988 es el año en el que aparecen los multicidas seriales en nuestro país, cuyas autoridades herederas del franquismo no estaban preparadas para este tipo de investigaciones.
- Según fuentes policiales, hay indicios de que el material fue grabado en el domicilio familiar, sin que existiera supervisión adulta
- La menor ha manifestado que imitaba vídeos para adultos que su madre tenía guardados en la 'nube' de su teléfono móvil
- La mujer llegó al Complejo Hospitalario de León con el recién nacido ya fallecido y los sanitarios alertaron a las autoridades
- La madre biológica se arrepintió y denunció el secuestro de la recién nacida
- A la mujer le habían retirado la custodia de seis hijos por desamparo en 2022
- El establecimiento ha publicado vídeos en los que puede verse a jóvenes que se someten a este "calambrazo"
- El grupo municipal de Vox en Oviedo ha pedido al Ayuntamiento que abra una investigación urgente ante estos hechos
Los sanitarios han dado la voz de alarma en Asturias al conocer el peligroso reclamo de un pub de Oviedo. Con "el calambrazo" ofrecen chupitos de licor a 50 céntimos a cambio de aguantar una descarga eléctrica de varios segundos.
El concejal de Seguridad Ciudadana, José Ramón Prado, afirma que "los dueños del pub les rentan importancia, por muy pequeña que sea la descarga". Los vecinos cercanos a este local de Oviedo se quejan que estos locales recurran a este tipo de estrategias de marketing para atraer clientela.
El Ayuntamiento cree que llevan un par de años con esta práctica del "calambrazo", pero no han tenido constancia de denuncias de particulares. Tras la publicación de vídeos que muestran este hábito, la policía ha iniciado una investigación.
- El atacante es un alumno de 15 años del instituto privado de secundaria Notre Dame de Toutes Aides
- Varios alumnos habían recibido un extraño correo electrónico que mencionaba que "la revuelta es la mayor victoria"
- Los agricultores eran de edad avanzada y fueron asesinados mientras trabajaban en el campo
- El perfil de las víctimas y un coche robado reforzaron la hipótesis de que los tres crímenes estaban relacionados
- Se investigan las causas del suceso y no se descarta que se trate de un crimen machista
- Fueron sus vecinos los que avisaron a la Policía Local al escuchar los gritos de la víctima
El caso de un robo millonario de criptomonedas que se encontraban en custodia judicial ha sido resuelto. El dinero, que provenía de una operación internacional en la que se llevó a cabo la mayor incautación de criptomonedas de España, ha sido recuperado en su totalidad y reintegrado a la autoridad judicial. El arrestado, tras haber accedido a las claves, esperó tres meses a que estas fueran entregadas al órgano encargado de su conversión a euros —Oficina de Recuperación y Gestión de Activos— en Madrid para presuntamente perpetrar el robo.
Se han llevado a cabo tres registros simultáneos para poder encontrar las claves de las carteras digitales delictivas donde se guardaban las criptomonedas.
La incautación de las criptomonedas se remonta a septiembre de 2024, cuando los investigadores, participaron en una operación internacional contra un estafador que buscaba blanquear dinero ilícito obtenido con el tráfico de drogas. En el momento de la incautación de las criptomonedas, estas tenían un valor de 17 millones de euros y las claves de las carteras digitales, donde se almacenaban, quedaron bajo custodia judicial en un sobre cerrado y sellado que permaneció varios días custodiado.