Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un incendio en Pacific Palisades, uno de los barrios más ricos de Los Ángeles, ha forzado este martes la evacuación de 30.000 personas. Las llamas continúan propagándose sin control, impulsadas por los fuertes vientos de hasta 130 kilómetros por hora que azotan la región. El rápido avance del fuego ha arrasado cientos de viviendas y estructuras, según ha indicado en una rueda de prensa la jefa del Departamento de Bomberos de Los Ángeles, Kristin Crowley.

El incendio, que comenzó en el barrio de Pacific Palisade y hasta el momento ha alcanzado 2.000 hectáreas. Además, la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) ha aprobado un primer paquete de asistencia para incendios que ayudará al estado de California a hacer frente a los costos más inmediatos en la lucha contra el fuego, según ha explicado la Casa Blanca. El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha contactado al jefe de la FEMA asignado a la zona afectada, Bob Fenton, para conocer detalles de los incendios. Biden tenía ya previsto en su agenda un viaje a Santa Mónica, cerca de la zona de los incendios.

Lynne Levinguzman, enfermera que vive en Altadena, asegura que "nunca había visto una tormenta de fuego como esta. Esto es como el paraíso de California. Si conduces por el rancho Hastings y subes a la cima es un infierno". Entre las estrellas de Hollywood que se han visto afectadas se encuentran Jennifer Aniston, Bradley Cooper, Tom Hanks y Rita Wilson, Reese Witherspoon, Adam Sandler y Michael Keaton.

Álvaro García Ortiz, el primer fiscal general investigado de la democracia, es uno de los es uno de los últimos en estar en el radar de la UCO, pero el único. Por eso esta semana en Al margen de la ley, los capitanes Ángel y Fernando de la Guardia Civil, nos cuentan cómo es su trabajo en sus respectivas secciones dentro de la Unidad Central Operativa. Escúchalo este sábado a las 2 de la madrugada, una hora menos en Canarias, en RNE y Radio 5.

Un tercer foco ha agravado este miércoles la situación de los incendios que mantienen en estado de emergencia parte de Los Ángeles, con 30.000 personas evacuadas y miles de bomberos movilizados ante la amenaza de que las llamas lleguen a zonas de viviendas.

A los fuegos declarados el martes en Pacific Palisades y en Eaton Canyon, que ya han consumido más de 1.500 hectáreas, se ha sumado en las últimas horas un tercer incendio en Hurst, que ha afectado hasta el momento unas 200 hectáreas, según fuentes oficiales.

Foto: JOSH EDELSON / AFP

La macrofiesta ilegal en la que han participado más de 5.000 personas desde hace seis días en las inmediaciones del aeropuerto de Ciudad Real, ha llegado a su fin este lunes con un balance de 10 detenidos y 65 denuncias. La mayor parte de las denuncias se registraron por consumo de alcohol y drogas, tenencia de arma blanca y también otras por requisitoria judicial o por desobediencia a la autoridad. Durante las primeras horas de este lunes, decenas de autocaravanas y vehículos, han ido abandonando la zona al tiempo que la Policía Nacional y la Guardia Civil controlan los accesos y salidas.

Foto: EFE/ Jesus Monroy

Los investigadores aseguran que el ex boina verde que provocó la explosión de un Tesla frente a un hotel de Trump en Las Vegas sufría un trastorno de estrés postraumático y no sentía animadversión hacia el presidente electo. "Esto no es un ataque terrorista, sino una llamada de atención sobre los males del país", dejó escrito antes de pegarse un tiro. El FBI cree que problemas personales y de salud mental podrían haberle llevado al suicidio. También era militar el responsable de la matanza de Año Nuevo en Nueva Orleans. Las autoridades aseguran que actuó solo e inspirado al 100% en el terrorismo del Estado Islámico. Pese a algunas similitudes entre su ataque y el de Las Vegas, como el pasado militar de los autores y que ambos usaron coches eléctricos alquilados en la misma aplicación, la policía descarta que estén conectados.

Foto: EFE/EPA/LAS VEGAS METROPOLITAN POLICE DEPARTMENT

Programa 18. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos trae un caso internacional: la vuelta a la actualidad del crimen de los hermanos Menéndez en 1989 y las nuevas pruebas que han surgido. Charlamos con el detective privado Rafael Guerrero y el policía Eduardo Bastos Sanz sobre cómo llevan a la literatura los casos que les marcan en su trabajo. Recuperamos la sección de Jesús Sebastián, periodista de RNE, en la que nos habla sobre las salas Gesell. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos explica la relación entre la psicopatología y la criminalidad.

Rafael Guerrero es detective privado y escritor y Eduardo Bastos Sanz, policía nacional y escritor. Ambos llevan los casos que les han marcado a la literatura y en esta mesa redonda celebrada en la librería Sin Tarima de Madrid reflexionan sobre lo vivido y el proceso creativo. Rafael presenta su novela Muero y vuelvo, publicada por M.A.R. Editor, y Eduardo, Oculto entre las sombras, de la misma editorial.