El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas se han dado este jueves 15 días más para estudiar la ampliación de espacios libres de humo del plan antitabaco y que las consejerías puedan presentar sus aportaciones en la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS).
- El sector hostelero considera que la prohibición de fumar en terrazas es "desproporcionada"
- Mientras, asociaciones antitabaco y contra el cáncer se han mostrado "expectantes e ilusionadas"
El Ministerio de Sanidad presenta un nuevo plan antitabaco a las comunidades, que se debatirá este jueves en el Consejo Interterritorial de Salud. Este plan pretende ampliar los espacios libres de humo, incluso en el ámbito privado en presencia de menores, así como subir su precio de las cajetillas. En Las Mañanas de RNE hablamos con Francisco Salvador Pascual Pastor, presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo: “Dejar de fumar en el coche es imprescindible. Entiendo que es muy fácil por los tóxicos, la distracción y por lo que se conoce como humo de tercera mano. En el domicilio particular sería bueno, si hay algún menor, pero lógicamente el encaje legislativo puede ser más complicado”.
En España, el 25% de los jóvenes menores de 12 años han probado un vaper. Ante esta cifras, Salvador Pascual insiste en la importancia de este plan: “Es necesario porque incluye el tabaco tradicional, el tabaco calentado y los vapeadores con y sin nicotina”, y añade que el vapeo a edades tempranas “provoca enfermedades respiratorias”. También reitera la importancia de dejar de fumar cuando hay menores cerca y recuerda que el consumo tabaco tiene un “efecto sociabilizador” y muchas veces se llega a esta situación por “repetir o imitar las conductas de los mayores”.
¿Fuman más los jóvenes en España ahora? El doctor expone que los jóvenes fuman más temprano y que "se fuma de otra forma", con los vapeadores, el cigarrillo electrónico, el tabaco de calentar... El fumar se ha ido desprestigiando y, si bajamos la guardia, en breves lo tendremos ahí el problema", advierte. El presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo alerta que la edad de inicio es a los 11 años y que las chicas fuman más. Por eso, insiste en la necesidad de “tomar medidas urgentemente" y recuerda que estos jóvenes “tienen un sistema respiratorio inmaduro y por ello es importante prevenir su inicio para que de mayores no sean personas con enfermedades pulmonares”, explica Salvador Pascual.
El Ministerio de Sanidad va a trasladar este jueves a la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) la posible ampliación de espacios libres de humos establecidos dentro del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo en el que se está trabajando desde hace años.
- ¿Qué es el humo de tercera mano y cómo afecta a los animales?
- ¿Qué medidas podemos tomar para minimizar el efecto del humo en nuestras mascotas?
El tabaco no solo afecta a quien lo consume, sino también a los que están a su alrededor. Por ejemplo, a sus mascotas. Porque si los fumadores consumen tabaco en interiores y no ventilan lo suficiente, sus animales de compañía respirarán también todo ese humo. Y si a eso le añadimos que muchos de estos animales nunca salen de esas cuatro paredes, el peligro de desarrollar alguna enfermedad grave es todavía superior. Para conocer los síntomas que pueden hacer saltar las alarmas, Chema García Langa ha charlado con Angels Gómez, veterinaria y responsable del servicio de procedimientos de mínima invasión de la Clínica Veterinaria Miralbueno-Goya, en Zaragoza.
- El estudio analiza el impacto de 136 factores ambientales en el sistema inmune de mil personas voluntarias
- El tabaco puede aumentar el riesgo de contraer enfermedades autoinmunes, alergias o cáncer a largo plazo
- Se han disparado hasta nueve veces en la franja entre los 11 y los 17 años desde 2021
- Sunak reitera su intención de prohibir la venta de tabaco a los menores nacidos a partir del 1 de enero de 2009
- "Si presto atención a la imagen, la calada no me sabe igual", comenta Laura
- "La gente no va a dejar de fumar", defiende Noelia, "ya que es un círculo vicioso"
"El tabaco calentado es similar al convencional"
El Gobierno, siguiendo la línea de Europa, ha decidido prohibir los cigarrillos de tabaco calentado de sabores y también la venta de productos que dan aroma como los filtros o papeles. En 24 horas de RNE, Francisco Pascual, presidente del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo, ha explicado que el tabaco calentado es similar al convencional, ya que contiene al menos 600 sustancias distintas que al no combustionar pueden provocar cáncer.
De la misma manera, ha afirmado que aunque se considere que este tipo de tabaco es menos tóxico que el habitual, esto no es así: “Esto es un poco el mantra de la industria tabaquera. Hablamos de que puede contener menos sustancias que el tabaco tradicional, pero no podemos sustituir un mal por otro mal peor. Este marketing para la salud no nos sirve”. Para el presidente del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo, este tipo de tabaco es más atractivo porque no genera mal olor ni mal aliento y es menos molesto para el resto. “Esta normativa simplemente regula algo que ya debería estar regulado hace tiempo”, ha comentado acerca de la nueva prohibición.
- Además, obliga a que en el etiquetado figuren las advertencias de que es perjudicial para la salud
- La nueva normativa no afecta a los dispositivos de vapeo, en cuya regulación está trabajando el Ministerio
Sanidad quiere sacar del cajón una normativa que pretende eliminar el humo de los espacios públicos y la que tiene que ver con las terrazas, una costumbre tan arraigada en la cultura popular de nuestro país, promete ser uno de los debates de este año. Muchos fumadores no conciben "tomar cerveza, un café, en una terraza sin un cigarro". Sin embargo, el borrador del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo (2021-2025) contempla acabar con el consumo de tabaco en esos lugares que se extienden más allá de la puerta de un local. La medida quiere ampliarse también a marquesinas, playas y parques. Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, apunta que "existe evidencia científica para afirmar que, en las terrazas, incluso en las totalmente abiertas, la concentración de productos derivados del tabaco, nocivos para la salud, excede los límites". Aun así, Emilio Gallego, de 'Hostelería de España', destaca que "ya tenemos medidas más restrictivas que en el resto de países de nuestro entorno".
¿Y qué dicen los médicos? El doctor Josep Lluís Ballvé no tiene dudas: "Cuando hablamos de tabaco no hablamos de molestia, hablamos de que puede ser altamente perjudicial para la salud". En España mueren al año 3.000 personas por culpa del tabaquismo pasivo. Raquel Fernández, presidenta de Nofumadores.org, habla de que "no tiene sentido que se prohíba en las terrazas y, luego, a medio metro, puedas fumar". Están los datos: desde que se aplicó la ley antitabaco de 2010, que prohibió fumar en el interior de los bares, en Barcelona, por ejemplo, el número de terrazas se ha duplicado de 2.500 a 5.000. En Madrid hay más de 6.000.
En estas fechas de Navidad, mucha gente asume un doble reto: dejar el tabaco al mismo tiempo que se mantienen los encuentros sociales con la familia y los amigos, típicos en estas fechas. Sin embargo, se puede conseguir con las terapias de grupo, en los talleres de deshabituación tabaquica. Todo empieza con un plazo límite. En los casos en que lo han intentado varias veces es más difícil, pero no imposible. Asociar el tabaco a situaciones de la vida diaria, como las comidas, lo hace más complicado. Foto: Una persona fumando en una terraza en Madrid (España). Eduardo Parra / Europa Press.
- Sanidad publica un estudio piloto sobre el consumo y posibles adicciones en menores
- Cuanto mayor es el consumo de los padres, mayor es el del niño
- Los vapeadores tendrán que tener una "regulación precisa" y adaptada a la normativa del tabaco
- "Debemos retomarlo porque no podemos dar la espalda a la única medida que más calidad de vida da", ha explicado la ministra
- La medida deberá pasar al Senado y obtener también la aprobación de la Comisión Europea
Los fumadores que quieren dejar el tabaco cuentan con un nuevo fármaco financiado por Sanidad para conseguirlo, se llama Recigarum y tiene como principio activo la citisina, el mismo que Todacitan, el otro fármaco para dejar de fumar que empezó a financiarse a principios de 2023. Ese con el queNuria González, consiguió dejar de fumar entre marzo y abril. En Por tres razones, seguimos paso a paso cómo lo hacía. Con ella y con su médico, elDr. Fernando Martín, médico de la Unidad de Deshabituación Tabáquica del Servicio Cántabro de Salud.
- A partir de ahora, su etiquetado deberá recoger los mismos mensajes que el resto del tabaco
- El Gobierno trabaja con el objetivo de conseguir una generación libre de humo en 2030