Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
Hablamos con Javier Fernández, secretario general de Sindicalistas de Base de Canarias.

"Lo que pedimos no son solo mejoras salariales, sino también laborales"

La primera jornada de huelga del sector turístico en Canarias transcurre este jueves sin incidentes y, según los sindicatos, ha tenido un seguimiento del 70 % en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, una cifra que califican de rotundo éxito. Sobre el desarrollo de la protesta y las demandas del colectivo, hablamos en el informativo '24 Horas de RNE' con Javier Fernández, secretario general de Sindicalistas de Base de Canarias.

"Lo que pedimos no son solo mejoras salariales, sino también laborales", asegura. "Proponemos recuperar el poder adquisitivo y que se reparta la riqueza que genera el turismo entre la población canaria y sus trabajadores", añade Fernández. En cuanto a la situación que afrontan los trabajadores de la hostelería al llegar a las islas, el entrevistado destaca que los precios en algunas zonas del sur de Tenerife son "desorbitados". Por ello, insiste en que "es una huelga justa y reivindicativa".

Por otro lado, Fernández señala: "Nosotros estimamos que el 80 % de los trabajadores del sector la han secundado", y denuncia que "el Gobierno canario ha decretado unos servicios mínimos abusivos".

Apenas ha durado con vida el pez diablo negro que encontraron hace pocos días en las aguas cercanas a Tenerife. Habita a más de 1.000 metros de profundidad y todavía no sabe cómo y por qué acabó nadando prácticamente en la superficie. Pero su hallazgo sirve ahora a los biólogos para investigar cómo es la especie y qué características tiene.

Los científicos que monitorizan el riesgo volcánico en Canarias han detectado un "ligero" aumento de la emisión de CO2 en varias zonas de Tenerife y han observado también una "ligera" deformación del terreno. Sin embargo, apuntan que no ha aumentado la probabilidad de una erupción a corto ni a medio plazo en la isla. Sí que hay que hacer un seguimiento, aclaran, pero estas anomalías nada tienen que ver con el rápido proceso de La Palma.

La princesa Leonor ha llegado a Tenerife a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, antes de dar el salto y zarpar rumbo a América. Leonor ha visitado varias instalaciones militares, junto a sus compañeros y compañeras guardiamarinas. El barco estará atracado en la ciudad hasta el próximo lunes.

Foto: EFE/Ramón de la Rocha

Un crucero que se dirigía hacia Tenerife ha rescatado un cayuco con cinco cadáveres y 68 supervivientes. "Cuando humanizamos la realidad migratoria y ponemos rostro a la gente desesperada es cuando podemos empatizar, responsabilizarnos y actuar", explica Juan Carlos Lorenzo, coordinador de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado en Canarias. "Hay que poner los recursos en generar las condiciones para que la gente no se siga jugando la vida en el mar", asegura Lorenzo en 'Las Mañanas de RNE', que considera que la clave es "normalizar los procesos de movilidad humana como algo mucho más poliédrico y entender la emergencia como una cronificación de la realidad".