Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El programa taurino de TVE 'Tendido cero' continúa repasando algunos de los mejores contenidos y reportajes ofrecidos a lo largo de 2015 con temas muy diversos.

En este penúltimo programa especial, se repasa la singular historia y personalidad de Gerardo Ortega, actor, cantante y, sobre todo, apasionado ganadero de reses bravas.

También recuerda la inolvidable jornada protagonizada por los alumnos de la escuela taurina de Salamanca, en la que se demostró que hay numerosos niños y jóvenes que aspiran a ser toreros.

‘Tendido cero’ rememora dos grandes actuaciones: la de Alejandro Talavante en Almería y la de Manzanares en Dax, que reflejan lo mejor de la personalidad de ambos toreros. El francés Loren, antes novillero y, actualmente, pintor cotizado, cuenta la percepción de la tauromaquia desde sus obras.

La histórica tarde de Diego Ventura en Albacete, que le convirtió en el primer rejoneador que obtiene un rabo en los 98 años de la plaza manchega, y el viaje de 3.200 kilómetros por tierra y mar de los toros desde la Península Ibérica hasta las islas Azores son otros de los contenidos de un programa que tiene como contraportada el siglo de fotografías taurinas de la familia Arjona.

En esta nueva edición, el campo bravo vuelve a tener importante presencia con las divisas de Pedraza de Yeltes y Lagunajanda. La primera, salmantina, se ha convertido en una de las que más han crecido en popularidad en los últimos años, mientras que la jerezana tiene la particularidad de proseguir el legado de Salvador Domecq a través de su hija y nieto.

A continuación, se recordarán dos corridas goyescas: la francesa de Árles, con una minuciosa puesta en escena, y la de Aranjuez, donde logró un notable éxito López Simón, gran revelación del año.

También se hablará de la Escuela de Madrid, que sigue adelante con tres toreros que partieron de ella: Joselito, Fundi y Bote. El reportaje profundizará en los recuerdos, las esencias y los valores de este emblemático centro.

El programa se cerrará hablando del admirable museo forjado desde hace treinta años por un aficionado valenciano como ejemplo de pasión por la tauromaquia, y con la noticia de una artista polaca que centra su obra en los toros al quedar deslumbrada por el mundo de la lidia.

Segundo especial con lo mejor de 2015.

Las ganaderías de El Parralejo y Martín Lorca, reportaje con el rejoneador Sergio Galán, la polémica actuación de Finito en Córdoba, toros en la plaza más antigua del mundo, Las Virtudes de Santa Cruz de Mudela, la gran actuación de Diego Ventura en San Isidro, momentos de suerte y dramatismo en la feria de Sevilla y la filosfía y emoción de los recortadores.

Segunda parte de la entrevista con Paco Camino, situación de la Tauromaquia en Las Baleares, ganadería de Los Ronceles, final de la feria de Lima y actualidad mexicana.

Primera parte de la entrevista a Paco Camino, un maestro de referencia. La ganadería mexicana de San Pedro y la española de Marqués de Quintanar.

El programa taurino de TVE entrevista a otro de los toreros sobresalientes de la temporada: Manuel Escribano. El sevillano ha sido el único que ha cortado orejas en Valencia, Sevilla, Madrid y Pamplona, además de triunfar con algunas de las ganaderías más exigentes. Manuel Escribano, entre otras cosas, se siente orgulloso de ser ejemplo de paciencia y vocación para toreros que como él sufren un largo periodo de ostracismo en espera de una oportunidad.

Otro de los contenidos de 'Tendido Cero' es la recreación en la sección '¡Olé!' de la excelente faena firmada por Diego Urdiales en la Monumental de México, una de las mejores del año. También se analiza el exitoso mano a mano entre Sebastián Castella y López Simón en Lima dentro de una tarde en la que se evocó la memoria de las víctimas de los atentados de París.

Para completar la información en ruedos americanos se hace un recorrido informativo por distintas plazas aztecas donde destacó la presentación de Roca Rey en Guadalajara y una corrida de toros íntegra celebrada en Machachi, localidad muy cercana a Quito.

Por último, el programa evoca la figura de José Fuentes a raíz del homenaje que ha recibido por cumplir 50 años desde que tomó la alternativa; y en 'Lo que tú digas' distintos periodistas se posicionarán respecto a las mejores ganaderías de 2015.

La excelente temporada protagonizada por Sebastián Castella es analizada por el propio torero en una entrevista en profundidad donde confiesa las claves de este año tan especial, matiza su paso por distintas plazas y opina sobre cuestiones preocupantes que afectan al toreo. El diestro francés también responde a cuestiones personales menos conocidas por el gran público. El planteamiento y el entorno de la entrevista tiene caracter cinematográfico, una de sus grandes aficiones.

Tendido Cero también mostrará los mejores momentos de la segunda corrida de la feria de Lima y hará un recorrido por los cosos mexicanos de Guadalajara, Aguascalientes, San Luis Potosí y la Monumental donde El Juli salió en hombros en una tarde con polémica por la presencia del ganado. Por último, distintos especialistas manifiestan los nombres de los mejores novilleros de 2015 en la sección 'Lo que tú digas'.

El programa taurino de TVE profundiza esta semana en la importante temporada vivida en la plaza de Lisboa con un repaso de los mejores momentos a caballo, a pie junto a las más espectaculares pegas de los forcados. Rui Bentos Vasques, empresario de Campo Pequeño, cuenta las claves de este año de crecimiento taurino en la capital lusitana.

Además, el programa aborda cuestiones de la actualidad como los últimos movimientos en Europa contra las ayudas a los ganaderos de bravo, la inauguración de la temporada en la Monumental de México y el peculiar festival celebrado en la Puebla del Río.

Tendido cero ofrece tres reportajes. El primero de ellos centrado en la destacada precocidad de Pelayo de Grado, un adolescente de 13 años que, además de haber publicado una novela de temática taurina aspira a ser torero; un nuevo centro de entrenamiento para toreros inaugurado en la Comunidad de Madrid; y en la sección ‘De Campo’ se adentrará en la ganadería de Gerardo Ortega contando los secretos del campo bravo.

Por último, en la pregunta de la semana el programa planteará si los ciudadanos tienen en cuenta las posturas de los partidos políticos con la Fiesta a la hora de ir a votar.

'Tendido Cero' aborda la recta final de la Feria de Zaragoza, con actuaciones destacadas de Juan del Álamo y Rafaelillo, además de recordar a Fermín Bohórquez, que con el cierre del ciclo del Pilar, se ha despedido de los ruedos. Aprovechando la feria de Jaén, el programa ofrece en 'De memoria' una corrida de 1975 en la plaza de la ciudad andaluza.

Tendido cero se centra en los primeros triunfos de la Feria de Zaragoza protagonizados principalmente por Talavante, El Juli y Padilla. El programa visita la ganadería de Los Maños días antes de lidiar la novillada de esta Feria de El Pilar en la que un ejemplar fue premiado con la vuelta al ruedo y la tarde en la que lucieron Ginés Marín y Varea. También se repasa el final de la temporada en Las Ventas y el de La Maestranza con Miguel Ángel Delgado como destacado.

Distintos periodistas responden a la incógnita de la posible vuelta de las figuras a Sevilla después de dos años de ausencia. En víspera de la retirada definitiva de los ruedos de Fermín Bohórquez se recuerda un reportaje en el que explicaba la selección y cualidades de los caballos de rejoneo.

Además, se ofrece la segunda entrega del perfil de El Pana, que muestra su acusada personalidad. Por último, se habla del rechazo por parte del ayuntamiento de Barcelona a exhibir un cartel con la figura de Morante y de la cita en los juzgados del antitaurino que injurió al torero de la Puebla del Río.

Últimas corridas de la Feria de Otoño de Madrid, alternativa de Gonzalo Caballero y la faena de Paco Ureña, final del Certamen Camino hacia Las Ventas, ganador Zapato de Oro de Arnedo y novillo Fuente Ymbro indultado en esa plaza, alternativa Posada de Maravillas, Morante en Zafra y perfil del Pana.

Las ferias de San Miguel y Otoño, lo mejor del ciclo de Algemesí, los secretos de las suertes del toreo,la muerte de A. Bienvenida y el perfil de Eugenio de Mora.

 

Las ferias de Logroño, Nimes y Murcia. Entrevista a Roca Rey, 25 años de la alternativa de Jesulín y el futuro de la Escuela de Madrid.

 

  Lo más importante de las ferias de Valladolid, Salamanca, Albacete, Guadalajara y Murcia. Triunfo de los toros de Saltillo en Las Ventas, apoteosis de Manzanares en Dax y homenaje a Dámaso González.