- La tan tachado de "antisemita", "nazi" y de ser una persona "que odia a Israel"
- La ministra de Exteriores ha afirmado que "tienen derecho a expresarse"
En Jerusalén, la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, ha asegurado que los movimientos democráticos en Egipto no pueden hacer pensar que el país deje de ser un importante aliado de Occidente. Trinidad Jimenez, de visita en Oriente Próximo, ha visitado hoy Hebrón, la ciudad cisjordana ocupada por Israel y allí, una grupo de colonos judios la han abucheado.
La ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, ha sido recibida este martes en Hebrón con abucheos e insultos. Los colonos la han tildado de "nazi" y "antisemita". A pesar de todo, Jiménez no ha perdido la sonrisa. Este martes por la tarde se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
El presidente del país, Simon Peres, se ha mostrado muy preocupado con la situación de Egipto.
- La ministra de Exteriores inicia hoy su gira por Israel y Palestina
- La visita estará marcada por la crisis en Egipto
- Las relaciones entre España e Israel cumplen 25 años
- El reconocimiento de un estado palestino, cuestión destacada
Trinidad Jiménez, ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, ha vuelto ha hacer un llamamiento al diálogo entre todas las formaciones políticas egipcias para que preparen los comicios antes de septiembre. "Hay que adelantar las elecciones", ha reiterado en varias ocasiones, "y comenzar la transición en Egipto". En declaraciones al programa En días como hoy de RNE, Jiménez ha subrayado la posición de la UE, y también de España, sobre lo que está ocurriendo en Egipto: "Apoyamos las manifestaciones legítimas del pueblo egipcio para buscar más democracia y libertad". Además, la ministra de Exteriores ha asegurado que el presidente de Egipto, Hosni Mubarak, "tiene la obligación de parar ya la violencia en Egipto" y ha descartado que las protestas contra el Gobierno del país árabe estén impulsadas por nadie.
- Exteriores descarta que las protestas estén organizadas desde fuera
- "Mubarak tiene la obligación de parar ya la violencia en Egipto, dice Jiménez
- Considera a Marruecos una democracia "consolidada y con juego político"
- Cree que Israel y Palestina deben volver al diálogo de forma inmediata
Ver también: Todo sobre la revuelta en Egipto
La ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, señala que el presidente egipcio, Hosni Mubarak, tiene la obligacion de acabar con la violencia y escuchar las reivindicaciones de la oposición.
"Difícilmente podrán esperar a convocar elecciones en el mes de septiembre, que es cuando estaba previsto. Pues es razonable, ante tales circunstancias, tomar la decisión de adelantar esas elecciones y que los ciudadanos se puedan expresar libremente", afirma.
Sobre la postura de la UE ante las protestas, asegura que es "complicado" poner de acuerdo a los Veintisiete, aunque añade que, en su opinión, sí que ha habido una expresión de apoyo a los manifestantes (03/02/11).
- El nuevo embajador presentó al Rey sus credenciales
- Han repasado el estado de las relaciones bilaterales
- La secretaria de Estado y la ministra de Exteriores se reúnen en Washington
- Jiménez pide a Clinton la limpieza de la tierra contaminada en Palomares
- EE.UU. agradece la labor de España en Latinoamérica, especialmente en Cuba
La ministra de Asuntos Exteriores ha dicho que España seguirá apoyando a Estados Unidos como un país amigo y como un buen aliado. También ha reconocido que es un "muy buen propósito la oportunidad que tenemos de cerrar Guantánamo".
La ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez, expresó el propósito de su gobierno de mantener "las mejores relaciones con Rusia". "Rusia es un gran país que juega un papel muy importante en el escenario internacional y España quiere tener las mejores relaciones con Rusia", recalcó la ministra a su llegada a Moscú, donde el lunes inaugurará el Año de España en Rusia. TVE ha visitado una planta de componentes de automóvil que representa una de las mayores inversiones españolas en Rusia. Se abrió hace 6 meses y la puso en marcha a compañía Gestamp junto a su socio ruso, el gigante del acero Severstal.
- El gigante asiático ha reiterado que seguirá comprando deuda española
- El viceprimer ministro chino: "España es nuestro mejor amigo y socio en la UE"
- China confía en que España lidere el crecimiento económico europeo en 2013
- Zapatero ha animado a las empresas chinas a invertir en España
- El CNI alertó de que los funcionarios rusos eran espías
- Moscú ha echado del país a dos españoles por reciprocidad
- Exteriores dice que todo está superado, pero Rusia calla
La Vigésima Cumbre Iberoamericana celebra este sábado sus sesiones plenarias en la ciudad argentina de Mar del Plata, donde el rey Don Juan Carlos preside la delegación española. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha afirmó en Mar del Plata que esta cumbre marca "un antes y un después" para la historia de la región, porque adopta una cláusula democrática contra las intentonas golpistas. El Rey de España ha animado a situar la mejora de la educación en el centro de las agendas políticas de los países iberoamericanos, porque así contribuirán "decisivamente" a la cohesión social. En los corrillos de la Cumre se ha hablado también de la situación del espacio aéreo español.
- La ministra Jiménez dice que el Gobierno ya se explicó ante Rabat
- Muestra su disposición permanente al diálogo con un "socio estratégico"
- Cree que ha habido "injerencias inaceptables" de EE.UU
- Pide la dimisión de Conde-Pumpido y Javier Zaragoza
- Llamazares pregunta si España es una república bananera
- La ministra dice que España siempre condena violaciones de derechos
- Asegura que aún no hay pruebas concluyentes de los maltratos denunciados
- Un senador de Coalición Canaria le acusa de ser "cómplice" de Marruecos