Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Audiencia Provincial de Valencia ha confirmado el procesamiento de la exvicepresidenta de la Generalitat Valenciana y exconsellera de Igualdad, Mónica Oltra, así como de otros 14 ex altos cargos y técnicos de su Consellería, por el presunto encubrimiento de los abusos sexuales a una menor tutelada por parte del exmarido de Oltra.

La sección cuarta de este tribunal ha rechazado así los recursos interpuestos por seis altos cargos en el departamento que en su momento dirigía la ex de Compromís contra un auto en el que se acordaba el procesamiento de todos ellos por supuestamente tapar dichas agresiones, así como por la formación de un expediente informativo, una vez ya estaba judicializado el asunto, con la finalidad de determinar la veracidad de las acusaciones efectuadas por la menor.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado este viernes que "bajo ningún concepto" el día de la dana se esperó a que diera su visto bueno para enviar a la población el mensaje de alerta, que finalmente llegó a los móviles de la provincia de Valencia a las 20.11 horas. La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha instado al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, a explicar "lo que hizo".

La jueza de Catarroja, que instruye la causa penal sobre la gestión de la dana del pasado 29 de octubre, ha llamado a declarar como testigo a la alcaldesa de la cuidad de Valencia, María José Catalá, del Partido Popular. Junto a ella, ha citado a otros 15 alcaldes de diferentes municipios de la provincia, todos ellos como testigos.

Así lo ha recogido en unas diligencias previas que ha hecho públicas este jueves, donde también ha llamado como perito a Victoria Roselló Botet, jefa del Departamento de Meteorología en A Punt.

Asimismo, la magistrada de Catarroja ha rechazado de nuevo la imputación de Miguel Polo, presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) al considerar que no existe ninguna "responsabilidad penal", como requería la acusación popular de la Asociación de Damnificados Dana Horta Sud.

Valencia continúa recuperándose, muy lentamente, de la devastadora dana que azotó la región el pasado 29 de octubre, dejando 227 personas fallecidas y un desaparecido. Medio año después, cientos de afectados siguen sin poder regresar a sus viviendas, centros educativos o negocios. La ciudad vive entre escombros, burocracia y promesas, mientras intenta reconstruir no solo sus calles, sino también la vida cotidiana.

Nuestro compañero del área de Sociedad de RNE, Luis Vallés, se ha acercado a las puertas de un colegio para conocer cuál es la situación de los centros educativos en la localidad de Catarroja. Para ello, ha hablado con Silvia Ferriols, directora del Colegio de Infantil y Primaria Vila Romana. A día de hoy, Ferriols explica que, en la localidad, reparten al alumnado en tres centros, pero cada vez ven más complicado recuperar esa ansiada normalidad: “La paciencia se está acabando porque no vemos esa voluntad de reconstrucción”. Respecto al apagón analógico que vivió este lunes el país, la educadora reconoce lo siguiente: “Esto nos ha removido, pero nada comparable a que entre barro en tu casa, te tire una puerta y te destroce el hogar”.

Seis mese después de la dana en Valencia, miles de personas no han podido recuperar todavía su vida. Este martes, cientos de familias conmemoran la catástrofe que dejó 235 muertos y un desaparecido, según las cifras oficiales.

Todavía hay familias fuera de sus viviendas, niños sin sus colegios y negocios sin reabrir.

Los familiares de víctimas, vecinos y movimientos sociales se han reunido para pedir la dimisión del presidente Carlos Mazón ante las puertas del congreso del Partido Popular Europeo que se celebra en Valencia.

El apagón está marcando el inicio de la cumbre del PP Europeo en Valencia. El líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, ha aplazado su participación para estar en contacto con los presidentes autonómicos y con alcaldes de su partido. El Partido Popular ha cargado con dureza contra el Gobierno y han exigido que se asuman responsabilidades.

Estaba previsto un discurso inaugural que Feijóo ha cancelado, aunque sí se espera que acuda en algún momento de este martes por la tarde. Por el momento, tampoco ha estado presente Carlos Mazón, así que esa foto entre ambos, el día justo en el que se cumplen seis meses de la dana, por lo menos por ahora no se ha producido.

"Nos preocupa que 25 horas después del apagón, el Gobierno no tenga ni idea de qué lo ha provocado, porque eso supone que en cualquier momento se podría volver a dar una situación similar. Feijóo ha recibido más información por parte del primer ministro portugués que por parte del Gobierno de España", ha criticado Miguel Tellado, portavoz del PP en el Congreso.

Medio año después de la dana, las heridas siguen aún muy visibles en las zonas más afectadas de la provincia de Valencia. Desde aquella trágica tarde del pasado 29 de octubre, cuando una lengua de agua y barro se llevó por delante 227 vidas y arrasó todo cuanto encontró a su paso, los trabajos de reconstrucción han avanzado, pero todavía quedan muchas secuelas del desastre, y miles de personas no han recuperado aún la vida anterior a la riada.