Cinco meses después de la dana, la reconstrucción todavía tiene mucho recorrido por delante en espacios imprescindibles como los centros educativos o en los edificios de viviendas. En estas aún persiste la falta de accesibilidad, que sigue limitando los movimientos de personas mayores o con discapacidad. La mayoría de los ascensores de la zona 0 todavía no han sido reparados. Hablamos con algunas de las personas que están sufriendo esta situación.
- Los organizadores dan visibilidad al "gran trabajo" que hizo el personal de emergencias frente a la "negligente gestión de Mazón"
- Reclaman que se "asuman las responsabilidades políticas" por la gestión de la dana y la dimisión del presidente de la Generalitat
- Se calcula que en Paiporta, uno de los epicentros de la catástrofe, hay más de 2.100 viviendas y locales afectados
- Hay dos imputados por gestión del temporal: la ex consejera Salomé Pradas y al ex secretario de Emergencias Emilio Argüeso
Este sábado se cumplen cinco meses de la dana que dejó 227 muertos y dejó un reguero de destrucción a su paso. En Valencia, los vecinos de los municipios asolados siguen con la recogida de escombros y la reconstrucción de viviendas y locales. Mientras, continúa el proceso judicial en el que hay dos imputados. Foto: EFE/Manuel Bruque
Miguel, un hombre sin habla ni movilidad a causa de un ictus, estuvo mes y medio sin poder salir a las calles de la localidad valenciana de Aldaia. Ahora puede hacerlo gracias a las sillas de rueda "oruga" que proporciona la Cruz Roja para poder bajar escaleras.
Una situación parecida es la que vive Eloísa, con movilidad reducida por un accidente. Son ya cinco los meses que lleva sin ascensor desde que se estropeó como consecuencia de la dana: "Con menos ganas de hacer cosas, si sales tienes que bajar cuatro pisos. Mañana me va a tocar otra vez volver a bajar".
Desde la dana, hay más de 300.000 personas sin ascensores, que necesitan unas reparaciones que oscilan entre los 10.000 y los 80.000 euros. La Generalitat ha cifrado en 6.000 los ascensores averiados y en 311 los edificios con personas de movilidad reducida.
- La Unidad Militar de Emergencias fue activada por el Gobierno central a petición de la Generalitat el pasado 29 de octubre
- Han pasado por Valencia unos 30.000 militares para realizar diversas labores de reparación y de rescate de víctimas
- Es la primera reunión que mantiene con un representante de familiares de víctimas cinco meses después de la dana
- El presidente de la Generalitat se ha comprometido a poner un teléfono de contacto con los familiares
- En Paiporta, hay familias que tienen que recurrir a la solidaridad para conseguir alimentos
- El PSOE y Compromís piden la dimisión de Mazón y le acusan de falta de "humanidad"
La gestión de la dana ha provocado otro duro enfrentamiento en la sesión de control de las Cortes Valencianas. "Usted, señor Mazón, no tiene lo que hay que tener, no tiene humanidad. Porque si la tuviera, hubiera dimitido" le ha acusado el socialista José Muñoz al presidente de la Generalitat.
El síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha instado a Mazón a que acuda a los tribunales de manera voluntaria: "Si tiene lo que hay que tener, por qué no va al juzgado de Catarroja y declara".
Por su parte, Mazón le ha reprochado que utilice a las víctimas con fines políticos: "No van a conseguir instrumentalizar su dolor, porque toda la dignidad moral que les asiste a ellas, es la que le falta a usted".
El próximo sábado se cumplirán cinco meses de la dana de Valencia y, pese al transcurso del tiempo, todavía hay muchas familias que lo están pasando mal y siguen pagando las consecuencias de la tragedia, como la falta de comida. Las colas de personas esperando algo de ayuda se han convertido en una rutina en algunas de las localidades más afectadas.
"Mi mujer no cobra, yo cobro 1.100 euros y somos cinco", nos ha contado Vicente, un pensionista de Paiporta.
Muchos vecinos de la localidad están perdiendo sus ahorros, que los tiene que destinar a gastos como la reforma de sus viviendas. "Tengo las puertas y planta baja hecha un desastre, vengo para recoger algo y ahorrar para poder pagar", ha relatado Hortensia.
Raquel Rubio, la coordinadora de las brigadas voluntarias de Paiporta ha lamentado el desabastecimiento de algunos productos esenciales: "Leche ya no nos entra nada, nos dicen que no hay leche por ningún lado".
La jueza de Catarroja que instruye las investigaciones sobre la gestión de la dana de Valencia del 29 de octubre sigue recabando testimonios. Desde este miércoles y hasta al viernes ha citado a 17 familiares de víctimas mortales para escuchar sus relatos y conocer las circunstancias en las que falleció o resultó herida cada persona.
Uno de los discursos más duros que se han escuchado durante la jornada ha sido el de Victoria Sánchez, que perdió a su marido en las inundaciones de Cheste: "Yo le decía 'cariño tranquilo que van a ir a ayudarte' y era mentira porque nadie me cogía el teléfono. Pero no se lo podía decir, tenía que darle ánimos para que aguantara". La viuda ha llevado al juzgado una lista de 20 folios con las llamadas que ella y otros familiares realizaron al 112.
La mujer también ha cargado contra Mazón y ha asegurado que esto se "podría haber evitado si el señor matón (Mazón) hubiese estado en su puesto de trabajo".
- La decisión eleva a 227 el cómputo total de fallecimientos durante la tragedia
- El expediente de jurisdicción voluntaria de la tercera desaparecida se encuentra en trámite
- Cree que el presidente "no cumple con su obligación": "Que cada uno asuma su responsabilidad, yo he asumido la mía"
- Bendodo traslada a Mazón el "apoyo y compromiso" de la dirección nacional del PP para la reconstrucción "pese a todo el ruido"
- La víctima había denunciado previamente ante la Policía Nacional al presunto autor, que se ha entregado posteriormente
- Atención a la violencia de género: teléfono 016, WhatsApp 600 000 016 y en el correo 016-online@igualdad.gob.es
- La jueza de Catarroja considera "imprescindible" citar como imputados a la exconsellera Pradas y el exsecretario Argüeso
- "Conocía perfectamente que el barranco se había desbordado a su paso por el término de Chiva", asegura la magistrada
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, junto al vicepresidente Francisco José Gan Pampols, han presentado el informe sobre la recuperación de las zonas afectadas por la dana. El Gobierno autonómico ha cifrado en 17.800 millones los daños ocasionados por la riada y han esperado tener el plan completamente elaborado para el próximo mes de junio. "
No podemos esperar más, hay que trabajar juntos. Comunitat Valenciana se enfrenta a un desafío sin precedentes para el que ningún esfuerzo sobra, ninguno", ha resaltado Mazón, que la reconstrucción es una cuestión de Estado que requiere colaboración nacional: "Un descomunal reto que la Generalitat no puede asumir en solitario. Es la misión de todas las instituciones, sin excepciones y sin atajos". Después de la rueda de prensa, Mazón ha anunciado que va a escribir una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para solicitarle ayuda y coordinación.
- Una organización le denunció por insultar presuntamente a migrantes a través de redes sociales
- Esteve podría haber incurrido en un delito de incitación al odio recogido en el artículo 510 del Código Penal
- En un auto que es firme y no se puede recurrir, desestima que se incluyan las llamadas al 112 recibidas aquel día
- También considera injusto criminalizar la actuación de los bomberos que recomendaron a los vecinos permanecer en sus casas
- Es la primera vez que el president de la Generalitat acude al balcón en las Fallas de 2025 para presenciar un acto festivo
- La oposición había criticado su ausencia en los actos de los últimos días
- El incidente ha ocurrido en el distrito de Quatre Carreres, cerca de la salida sur de la capital valenciana
- La detonación se ha originado en un "trueno de aviso" que cayó entre el público asistente
Retransmisión desde el balcón del Ayuntamiento de Valencia, de la Nit de la Cremá con entrevistas a las principales autoridades, a artistas falleros y a la fallera mayor de Valencia, Berta Peiró García. También conexión con diversos puntos de la capital valenciana para mostrar el ambiente y la quema de los monumentos que han adornado las calles durante las últimas semanas.
La audiencia se contagia así de la emoción del día grande de las Fallas, fiesta declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. El momento principal es la cremà de la falla municipal, bajo el lema “Fauna fallera”, los artistas Alejandro Santaeulalia y Vicente Llàcer proponen un monumento “divertido y satírico, volviendo al origen de la esencia de las fallas que es el humor”. “¿Qué es más fallero que reírnos de nosotros mismos?”. Y para ello plantean una jungla en la que todos los personajes son animales humanizados, como fórmula para parodiar “a los distintos y variados 'pelajes' que la fiesta nos ofrece”.
Este miércoles ha sido la última oportunidad para visitar las fallas de Valencia. La lluvia ha dado un respiro, pero ha dejado algunos monumentos afectados.
Los bomberos han tenido que asegurar la falla Na Jordana, una de las más perjudicadas. Los ninots están mojados, y eso se traduce en más combustible a la hora de quemarlos. Más de 350 bomberos velarán para que no haya ninguna incidencia.
Este miércoles es el día grande de Valencia. La lluvia ha hecho mella en los monumentos y a pocas horas de la cremá, los falleros miran al cielo de reojo. Con los ninots especialmente mojados, se prevé que sea necesario un mayor uso de combustibles para que las fallas prendan esta noche. Por eso, los bomberos piden precaución para evitar explosiones.
Más de 350 bomberos supervisarán la cremá. Tienen especial cuidado en refrescar las fachadas más cercanas al monumento.
Mientras tanto, vecinos y turistas exprimen las horas para ver el manto, ya completo, de la Mare de Déu, que homenajea a los voluntarios de la dana con botas y palas junto a las flores.
- Mazón ha acudido por primera vez en las Fallas de 2025 al balcón del Ayuntamiento
- La última mascletà de 2025 ha estado a cargo de Pirotecnia Caballer FX Global Foc, de Moncada
Felipe VI se ha desplazado este miércoles a la localidad valenciana de Torrent, una de las damnificadas por la dana del pasado 29 de octubre, para visitar varios monumentos falleros que arderán esta noche de San José. Posteriormente, tiene previsto asistir a una corrida de los toros en Valencia en la que se rendirá homenaje a las víctimas de las riadas, según ha podido saber TVE.
El rey, que ha viajado solo, ha llegado a Torrent alrededor de las 13.00 horas y ha sido recibido por la alcaldesa, Amparo Marco, para desplazarse posteriormente a la falla Benemérita y Antonio Pardo.
Tras saludar a decenas de vecinos y posar para numerosas fotos, Felipe VI ha visitado los monumentos falleros, los casales, ha compartido impresiones con falleras y falleros, y ha escuchado una breve pieza popular interpretada con 'tabal i dolçaina'.
El día grande y último de las fiestas ha arrancado con una ofrenda floral a San José y culminará por la noche con la 'cremà'. Tras la misa en la Catedral de Valencia, a las 14.00 horas se ha disparado la última 'mascletà' de este 2025 en la Plaza del Ayuntamiento de la ciudad, en esta ocasión, a cargo de Pirotecnia Caballer FX Global Foc, de Moncada (Valencia).