- El objetivo es atraer las mejores propuestas a través de una perspectiva artística, arquitectónica y paisajística
- El Gobierno anunció en marzo un acuerdo con el Vaticano para resignificar el mausoleo franquista
La Red de Mujeres por la Memoria y la Democracia (REDMEM) se presentó en la Universidad Complutense de Madrid a finales de marzo. La iniciativa, impulsada por El Club de las 25 y FIBGAR, pretende visibilizar el papel de las mujeres en la memoria democrática. Integrantes del Club como la abogada Francisca Sauquillo o la feminista Emilia Graña, han explicado a Objetivo Igualdad las razones por las que creen que hay que reivindicar cómo contribuyeron las mujeres a nuestra historia reciente.
- La Iglesia defiende el mantenimiento del culto, la comunidad monástica y la cruz
- El Gobierno deberá abordar también la redignificación de las víctimas que piden sus familiares
El Gobierno y el Vaticano han acordado resignificar el Valle de Cuelgamuros después de la reunión entre Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, y el secretario de Estado del Vaticano el pasado febrero.
Eduardo Ranz, abogado especializado en memoria democrática, ha explicado en 'La hora de la 1' cómo cambia el Valle con este acuerdo: "La idea es recibir ideas para resignificar en el sentido de volver laico o de contextualizar históricamente el monumento" y "convertirlo en un espacio de memoria y de homenaje".
El Gobierno y el Vaticano han acordado resignificar el Valle de Cuelgamuros después de la reunión entre Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, y el secretario de Estado del Vaticano el pasado febrero.
El acuerdo incluye que los monjes benedictinos puedan continuar en el Valle, solo salen el exprior Santiago Cantera y otros dos monjes franquistas. La basílica del Valle seguirá siendo un lugar de culto y se mantendrá la cruz, aunque parte del templo se convertirá en un museo mediante un concurso internacional de ideas.
- El TSJM ha estimado el recurso presentado por Patrimonio Nacional contra una sentencia que paralizó las exhumaciones
- De forma paralela, el Gobierno ha acordado con el Vaticano la resignificación del mausoleo franquista
- El joven expuso que se mostraron banderas preconstitucionales y se cantaron himnos franquistas.
- Denuncia que ha sufrido una agresión en el aula sin que el profesor interviniese
- Un instituto público de Valladolid desata la polémica al organizar una excursión al Valle de Cuelgamuros
- El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León pide a la Junta sanciones con el apoyo de Podemos
- El Consejo de Ministros ha aprobado una subvención de 1.150.000 euros para que sigan los trabajos
- Los trabajos de investigación han logrado identificar a 12 personas enterradas en Cuelgamuros
- Familiares de las víctimas visitan por grupos las exhumaciones que se están llevando a cabo en el Valle de Cuelgamuros
- Más de 30.000 personas están enterradas en las criptas de este mausoleo levantado por presos políticos republicanos
Los primeros familiares de las víctimas enterradas en Cuelgamuros han podido visitar los trabajos de exhumación este lunes. Diez meses después de que empezaran esas tareas, han visto qué se está haciendo y les han acompañado forenses y psicólogos.
- Más de 100 de las 160 familias de víctimas han aceptado la invitación del Ejecutivo para hacerlo
- Se organizarán más visitas en los próximos días donde los forenses e investigadores explican el proceso
- La Abogacía del Estado alegó que la fallecida no fue inhumada en la capilla donde están operando los forenses
- El recurso fue presentado por la nieta de una de las mujeres enterradas en la basílica, representada por Abogados Cristianos
- El tribunal las había suspendido de forma cautelarísima el pasado lunes a petición de la nieta de una mujer enterrada allí
- Concluye ahora que las exhumaciones no afectan a los derechos de la recurrente porque no se hacen donde está su abuela
La Audiencia Nacional ordena paralizar las exhumaciones en el Valle de Cuelgamuros de forma cautelar
- Abogados Cristianos recurrió porque los trabajos de exhumación vulneran el derecho fundamental a la libertad religiosa
- La asociación denuncia que se remueven cadáveres y se hacen pruebas de ADN sin autorización de sus familiares
- La jueza indica que por la "complejidad" de las obras entran en "el ámbito de un plan especial" y no una licencia
- Fuentes del Ministerio de la Presidencia aseguran que se recurrirá la sentencia
- Explica que hacerlo generaría "un evidente perjuicio al derecho de las víctimas a la verdad y a la reparación"
- Rechaza así la petición de la Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos
- El ministro de la Presidencia y Memoria Democrática en funciones, Félix Bolaños, ha entregado los restos humanos de 12 civiles
- Ha dicho que es un "acto humanitario y de justicia" y un "día emocionante para nuestra democracia"
Los trabajos de exhumación en la basílica de Cuelgamuros han dado ya los primeros resultados. Han logrado identificar los restos de cuatro personas fusiladas al principio de la Guerra Civil. Todos eran de un mismo pueblo de Ávila. Esta mañana hemos hablado con algunos de sus familiares.
Los forenses siguen trabajando. A petición de las familias hay que identificar a otras 129 personas. Entre los restos de más de 33.000 que el franquismo amontonó en Cuelgamuros sin permiso de nadie. Foto: EFE
- Son Valerico Canales, Emilio Caro, Flora Labajos y Román González, del grupo de los denominados 'siete de Pajares'
- El Gobierno inició el pasado 12 de junio los trabajos para conocer a quién pertenecen los restos ubicados en la cripta
- La petición la ha formulado el abogado que representa a nueve de las 128 familias inmersas ahora en el proceso de exhumación
- A los familiares de Franco y Primo de Rivera, exhumados previamente, sí se les permitió estar presentes
- Tres personas han sido detenidas por altercados con la policía a la llegada del cortejo fúnebre al cementerio madrileño
- A la exhumación solo han asistido familiares y representantes de Patrimonio, al que pertenece el mausoleo