Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los astronautas de la NASA Suni Williams Butch Wilmore han hablado sobre su inesperada estancia de más de nueve meses en la Estación Espacial Internacional (EEI), donde quedaron varados tras fallar la nave de Boeing que los iba a llevar de vuelta a la Tierra al terminar una misión que inicialmente iba a durar ocho días.

Ante una sala repleta de reporteros en Houston (Texas), los astronautas han contado cómo se sintieron al regresar a la Tierra el pasado 18 de marzo y han compartido su análisis sobre los fallos en la nave Starliner que los dejó atrapados desde el pasado mes de junio en el laboratorio espacial.

Wilmore, de 62 años, ha asegurado que él mismo carga parte de la responsabilidad por lo sucedido: "Hubo preguntas que yo, como comandante de la nave espacial, debería haber hecho y no hice en su momento. No sabía que debía hacerlo". "Las respuestas a esas preguntas podrían haber cambiado el rumbo", ha insistido el astronauta, que se recupera con su familia en Texas.

En "Los grandes viajes" con Pablo Strubell hablamos de los premios de la Sociedad Geográfica Española, que se entregan este jueves. Además, Pablo fue gerente de la SGE durante tres años. Hablamos de viajes espaciales y de astronautas españoles como Miguel López-Alegría, a quien entrevistamos.

López-Alegría se convirtió en el año 1995 en el primer astronauta nacido en España que llega al espacio. En total ha hecho diez paseos espaciales y tiene el récord en horas fuera de la nave, un total de 67 horas y 40 minutos. Durante 20 años trabajó en la NASA y en 2022 comandó la primera expedición espacial privada en la Estación Espacial Internacional, liderada por la empresa Axion Space, en la que trabaja actualmente. El año pasado participó en su sexta misión en una nave Crew Dragon en la misión Axiom 3, la primera misión comercial privada considerada europea.

Los astronautas de la NASA atrapados en la Estación Espacial Internacional han vuelto a la Tierra dentro de una cápsula Dragon, que amerizó en el Golfo de México, con ayuda de varios paracaídas. Partieron en junio para una misión de 8 días, pero un fallo técnico les impidió la vuelta y han estado 9 meses en el espacio. Podrán volver a casa en un par de días, mientras les hacen exámenes y ellos se adaptan a la gravedad.

La tripulación de la misión Crew-10 de la NASA y SpaceX ya está en la Estación Espacial Internacional. Este era el momento, unos minutos después de la medianoche española, cuando la nave Dragón, en la que viajaban los cuatro astronautas, se acoplaban a la plataforma de la Estación. La vuelta de los otros astronautas que llevan allí nueve meses está ahora más cerca.

FOTO: NASA / AFP

La misión Crew 10, de Space X, ya ha llegado a la Estación Espacial Internacional. Allí les esperaban los dos astronautas estadounidenses que llevan nueve meses sin poder regresar a la tierra. Su nave presentó fallos y volvió sin tripulación. Problemas de toda índole han impedido su rescate y han permanecido en el laboratorio espacial, donde se realizarán más de doscientos experimentos.

FOTO: NASA via AP

La sonda espacial Blue Ghost ha aterrizado en la Luna para analizar con ayuda de diez instrumentos el subsuelo, la superficie y la atmósfera lunar. El módulo, que pertenece a la empresa estadounidense Firefly Aerospace, completó su maniobra final de inserción en órbita lunar baja el pasado 24 de febrero y ha llegado a Mare Crisium, en la cara visible de la Luna. En total, el viaje será de 60 días, que incluyeron el tránsito hacia la Luna desde Florida, que ha tenido 46 días de duración, y las operaciones en la superficie lunar. Foto: Firefly Aerospace via X/via REUTERS.

Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, ha explotado este jueves en su séptimo vuelo de prueba, después de un despegue sin problemas desde la base de SpaceX en Boca Chica, en el sur de Texas, Estados Unidos.

Antes de confirmar la noticia, la empresa del magnate tecnológico Elon Musk señaló durante la transmisión en directo que había perdido contacto con el cohete, que debía amerizar en el océano Índico. El despegue en sí no tuvo problemas e incluso la primera etapa, el Super Heavy, ha logrado regresar a tierra, a la base, y ser atrapada por las pinzas, por segunda vez.

La Agencia Espacial de Misiones Tripuladas de China ha informado que los astronautas Cai Xuzhe y Song Lingdong realizaron una misión extravehicular durante nueve horas y seis minutos. Se trata de un récord para el país asiático, siendo el paseo espacial más largo efectuado en la historia del programa aeroespacial chino. El objetivo de la misión era la instalación de los paneles para proteger los cables y tuberías de los equipos de control térmico situados en el exterior del módulo de escombros que podrían chocar. Toda la misión fue revisada a tiempo real por un equipo desde la tierra y por su compañera Wang Haoshe desde el interior de la nave.

SpaceX ha completado con éxito su quinta prueba del Starship, el mayor cohete espacial jamás construido, y en su primer intento consiguió recuperar la primera fase de la nave con una grúa en la misma plataforma de lanzamiento, un hito de la ingeniería espacial.

El megacohete consiguió poner en órbita el módulo principal con la ayuda de los 39 motores Raptor de su primera fase, que en un hito de la ingeniería espacial sin precedentes logró regresar desde la estratosfera, realizar una desaceleración controlada y posarse en la misma plataforma de lanzamiento para ser recuperada por los "chopsticks" (palillos), una grúa que atrapa esa parte de la nave para volverla a usar.