Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El lenacapavir es el avance científico del año para las revistas científicas Science y Nature. Este fármaco es capaz de prevenir la infección por VIH durante seis meses y lo consigue con una eficacia de casi el 100 por 100, con solo dos dosis inyectables. Hay muchas expectativas sobre este medicamento está previsto que se apruebe su uso al año que viene, aunque hay muchos países a los que la compañía que lo comercializa no ha dado licencia. Y eso a parte de que van a vender las dosis por 40 mil dólares.

Vanessa López, directora de Salud por Derecho, en 24 horas de RNE, ha explicado que defienden "que el lenacapavir, un fármaco revolucionario, que es lo más cerca que hemos estado de un vacuna preventiva, tenga un precio asequible para todos los países". De lo contrario, asegura López, "no podrá ser utilizado de manera masiva". "La cuestión del precio es un tema muy complicado. Hay que tener en cuenta quién hace las inversiones en ciencia para llegar a tener un medicamento como este. El uso de PrEP todavía no está autorizado y no hay un precio fijado. Sí sabemos que el precio es de unos 40.000 euros en la mayor parte de los países ricos [...] Un estudio evidenciaba este verano que el coste de producción y desarrollo, incluso cuantificando los fallos, con un precio de 40 dólares por tratamiento era suficiente para cubrir los gastos y tener un margen de beneficios razonable para la compañía", explica.

Entrevista completa en RNE Audio.

La revista científica Science ha escogido el lenacapavir como el avance médico más importante de este año. Se trata de un fármaco inyectable que previene -con una eficacia cercana al cien por cien- infectarse de VIH durante seis meses. La publicación resalta su potencial para reducir drásticamente las infecciones en poblaciones de alto riesgo pero también recuerda que su implementación global dependerá de su acceso, los acuerdos de fabricación y una infraestructura sanitaria robusta. Actualmente, la patente la tiene la farmacéutica Gilead y el valor del fármaco es de 40.000 dólares. Un estudio de Oxford reveló que, si se liberaba la patente, se podía fabricar un genérico por tan solo 40 dólares.

El doctor Javier Martínez-Picado, es investigador ICREA en IrsiCaixa explica en 24 horas de RNE que el lenacapavir es el primero de una nueva clase de fármacos que "interactúa con el virus de forma diferente". El lenacapavir, cuenta el doctor, desestructura la cápsula en la que viaja el material genético del virus del VIH y evita que este material genético llegue al núcleo de las células: "Esto es tan novedoso que se puede conseguir con cantidades ínfimas del fármaco. Esto permite que tenga tanta acción y que se haya podido formular en formato inyectable", resume. Martínez-Picado explica que el medicamento ha tardado unos 18 años en desarrollarse: "Probablemente se pueda utilizar en otros formatos, en otros virus. Va a permitir ser una herramienta de prevención: son dos inyecciones cada seis meses. Al mismo tiempo, es un fármaco que intentará posicionarse como tratamiento de personas ya infectadas". Una vez que el fármaco está en el mercado, explica el investigador, suele haber negociaciones entre farmacéuticas y distintos países: "Se suelen llegar a acuerdos en los que no todos los países el precio termina siendo el mismo. Es un medicamento caro pero estoy seguro de que irá abaratándose y es posible que aparezcan moléculas parecidas, que puedan competir con el lenacapavir. Pero es un avance realmente importante".

En el Día Mundial del Sida hablamos con Nahum Cabrera, coordinador del grupo VIH de la Federación Estatal FELGTBI+, que nos cuenta la realidad de esta enfermedad. "A día de hoy, el problema del VIH no es la enfermedad crónica en materia médica, sino el estigma social que nos pesa como una losa", expresa. "Las personas que tomamos antirretrovirales conseguimos llegar al estado de indetectabilidad, baja tanto nuestra carga viral que ya no puede transmitirse a ninguna otra persona aunque se mantengan relaciones desprotegidas". Cabrera asegura que sufren discriminaciones como no poder acceder a algunos seguros médicos privados, algo que te inhabilita para acceder a una hipoteca de una vivienda.

Según el informe de ONUSIDA, el 2023 es el año en el que ha habido menos contagios de VIH de la historia: 1.300.000. También menos muertes, unas 600.000. El nivel más bajo desde hace 20 años. A pesar de este descenso, ONUSIDA dice que a este ritmo no se cumplirá el objetivo de erradicar la enfermedad en 2030. Conocemos los detalles del informe de ONUSIDA con Luis Vallés.

Vanessa López, directora de la ONG Salud Por Derecho ha dicho en 24 horas de RNE que los datos de este informe son alentadores porque hay avances significativos, pero todavía "estamos muy lejos de los objetivos que se marcaron" por ejemplo, en relación a las nuevas infecciones. López señala que los países en desarrollo todavía están "muy rezagados" y necesitan de la cooperación de los países más ricos. "Hacen falta recursos y que el acceso a los tratamiento sea asegurado para todo el mundo y también que las nuevas herramientas de prevención, como pueden ser los inyectables usados como profilaxis, sean accesibles a precios asequibles", añade.

Otro de los objetivos que se marca la ONU es el de superar los obstáculos que impiden que las personas que viven con VIH o que estén en riesgo de contraerlo puedan ejercer plenamente sus derechos. A pesar de los avances durante estas últimas décadas, la directora de Salud por Derecho explica que todavía las personas con VIH, sobre todo en ciertos países, "siguen sufriendo de estigma y discriminación".

"En España, por ejemplo, a la hora de acceder a ciertos tratamientos médicos o todo lo que tiene que ver con aquellos determinantes políticos, sociales, económicos que algunas personas viven y que les pone en una situación de mayor riesgo de adquirir la infección por VIH", recalca López.

El informe de ONUSIDA también señala que las mujeres, las niñas y las personas LGTBI son especialmente vulnerables al VIH: "El informe muestra que el 44% de las personas que viven con VIH son mujeres".

El VIH sigue matando miles de personas cada día en todo el mundo. Un aspecto horrible sobre el que se habla poco es, además, el VIH infantil. Hoy abordamos este tema con África Holguín, jefa del Laboratorio de Epidemiología Molecular del VIH en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. Con una nueva curiosidad sobre la naturaleza a cargo de nuestro compañero José Luís Viejo, más noticias y la canción de la invitada terminamos el programa.

Más de 90.000 niños, nacidos con VIH en países de escasos recursos, morirán antes de cumplir los dos años. Representan el cincuenta por ciento del total de bebés que, cada año, debutan en el mundo con el virus de inmunodeficiencia adquirida. La mayoría, infectados por transmisión de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia. El VIH se puede prevenir con un tratamiento antirretrovírico, pero, si no, con toda probabilidad, evolucionará a sida.

Con el fin de mitigar la epidemia mundial de VIH infantil en los países empobrecidos, el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid investiga, desde hace años, con células procedentes de la República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial, Etiopía, otros países de América Latina y el Caribe. Para sensibilizar a la sociedad y recabar fondos, el centro sanitario ha lanzado una campaña con el lema "Que cumplan muchos más".

Radio Exterior de España ha conversado con la doctora África Holguín, jefa del Laboratorio de Epidemiología molecular VIH-1 del Hospital Ramón Y Cajal.

En la Conferencia Internacional del Sida de Múnich, nuestro enviado especial Luis Vallés ha charlado con Françoise Vanni, responsable de Relaciones Exteriores del Fondo Mundial en la lucha contra el VIH. Este organismo lleva más 20 años trabajando para combatir el VIH desde todos sus ámbitos: médico, social, científico, etc. En esta conferencia, el tema destacado ha sido el acceso a los medicamentos y a los tratamientos para todos. Sobre el lenacapavir y esa producción genérica que podría realizarse sólo por 40 dólares, Vanni ha dicho: "Nosotras hemos logrado bajar el precio de los tratamientos de 40.000 dólares a 35 euros, con lo cual, es posible lograrlo. Pero para eso hay que negociar en varios ámbitos".

El enviado especial de RNE a la Conferencia Internacional sobre el Sida en Múnich, Luis Vallés, ha hablado con Érika Castellanos, una activista trans, originaria de Belice, que tuvo que salir de su país para evitar la discriminación por ser una mujer trans. Llegó a México, donde pudo ser quien quería ser, pero el SIDA la golpeó. Desde entonces, se encargó de montar redes de apoyo para las personas en su misma situación y se convirtió en un referente en la lucha contra el VIH y el estigma que lleva asociado la enfermedad. Ahora, desde la dirección de Programas de Acción Global para la Igualdad Trans de la Sociedad Internacional del Sida, promueve por varios países iniciativas y programas para ayudar a las minorías sociales. También está convencida de que los tratamientos deben llegar a todas las personas, independientemente de su origen o clase social.

Adam Castillejo, es un venezolano que se convirtió en la segunda persona en la historia que se cura del virus que causa el sida. Por este motivo, Castillejo no ha querido perderse la 25ª Conferencia Internacional del Sida, celebrada en Múnich, que reúne a miles de personas que viven con el VIH, están afectadas por el virus o trabajan en él para compartir conocimientos, mejores prácticas y lecciones aprendidas de la respuesta a la enfermedad. RNE ha podido hablar con este antiguo paciente, ahora dedicado a servir de "puente entre la comunidad de VIH y los científicos" para seguir luchando por conseguir una cura. Castillejo subraya que la estigmatización y discriminación contra personas que conviven con la enfermedad aumenta debido a que sigue existiendo desconocimiento sobre la verdadera historia de la enfermedad. En parte, por las narrativas impuestas desde hace 40 años. "Hablaban de que te ibas a morir si contraías la enfermedad o que es incurable", explica. Sin embargo, este venezolano se alegra de ser el vivo ejemplo de que una cura es posible, aunque, por el momento, no todo el mundo tenga acceso a los tratamientos. Por otro lado, Castillejo denuncia que la discriminación no solo sigue viniendo por parte de la sociedad, sino también por parte de la comunidad VIH. "He sufrido más estigma curado que con la enfermedad", añade, y recalca que, pese a sentirse rechazado por algunos de ellos, se siente más que nunca parte de la comunidad.

Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, sobre el acceso a tratamientos en el marco de la Conferencia Internacional sobre el Sida en Múnich

Padilla: "Si un tratamiento tiene financiación pública tiene que ser accesible"

El enviado especial de RNE a la Conferencia Internacional sobre el Sida en Múnich, Luis Vallés, ha hablado con el secretario de Estado de Sanidad Javier Padilla: "Los tratamientos solo sirven cuando llegan a quienes lo necesitan". Los activistas han pedido en la propia conferencia mundial sobre el VIH que se liberen patentes, algo complicado con las posturas de algunas farmacéuticas: "Cuando se constituyeron ciertas patentes hace décadas había un Norte Global y Sur tremendamente diferenciados, y ahora mismo avanzamos a sociedades mucho más multilaterales donde los Gobiernos tienen que garantizar que los tratamientos lleguen a todos los lugares", ha explicado Padilla y ha propuesto una medida concreta para materializarlo: "Podemos recoger en los contratos que hagamos con la industria farmacéutica que si su proyecto de investigación y desarrollo recibe financiación pública tenga que tener un reflejo en la accesibilidad, en el precio o en la capacidad de países de rentas medias y bajas para acceder al tratamiento", ha enumerado.

Asimismo, el secretario de Estado ha asegurado en relación a la salud sexual y reproductiva que el Ministerio ultima con el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos y una gran superficie el acceso gratuito a preservativos para jóvenes de 16 a 22 años.

Luis Vallés está en Múnich en la 25ª edición de la Conferencia Internacional sobre el SIDA abordando múltiples charlas científicas donde se hablan de retos y avances científicos, así como la falta de financiación de cara al acceso a tratamientos e investigación. Vanessa López, de Salud por Derecho ha expresado que "el objetivo establecido por los líderes mundiales era que en 2025 tuviéramos 300.000 infecciones anuales", ha recordado. Sin embargo, en este momento "estamos en 1.300.000 infecciones", ha enfatizado.