- El año pasado se vendieron 319.389 viviendas en España
- La compra de pisos de segunda mano subió un 18,4%
- La venta de casas nuevas cayó un 16,9%
- El índice hipotecario ha bajado en 0,264 puntos desde hace un año
- Los analistas creen que es un buen momento para pedir una hipoteca
- Según el INE, se firmaron 15.900 nuevos préstamos hipotecarios
- En octubre había crecido un 18% y en septiembre un 29,8%
Conversamos con Ángeles Díaz, presidenta de la Plataforma Simetreas. Además, es la encargada de un estudio que muestra una realidad estremecedora: las elevadas tasas de jóvenes sintecho que hay en España. Con ella conocemos la situación de este sector de población, tan vulnerable y dependiente, en muchas ocasiones. Además, hay que añadir las alarmantes cuotas de desempleo juvenil. Un rato de conversación que invita a la reflexión (21/01/15).
- Ese avance interanual es el tercero consecutivo
- En tasa mensual, las transacciones cayeron un 4,8% respecto a octubre
- El número total de lanzamientos entre julio y septiembre fue de 13.341
- La cifra más elevada de ejecuciones hipotecarias se dio en Andalucía
- El INE achaca los datos al menor coste de la electricidad y gasolinas
- Es el quinto mes consecutivo de caída de precios en tasa interanual
- Economía reconoce que se cerrará el año con una tasa de inflación negativa
- Se cerraron 80.136 transacciones, el mejor tercer trimestre desde 2010
- Entre julio y septiembre se adquirieron menos pisos que entre abril y junio
- Los extranjeros realizaron el 17,2% del total de compras en ese período
- El 85% de las transacciones ante notario, viviendas de segunda mano
- Las compraventas de segunda mano triplicaron las de vivienda nueva
- Se inscribieron 18.341 ventas de vivienda usada, un 42% más que un año antes
- Las 8.127 operaciones de vivienda nueva suponen una caída interanual del 18%
- Ese alza fue inferior al del 0,8% registrado entre abril y junio pasados
- La vivienda nueva se encareció un 0,8%, mientras que la usada bajó un 0,1%
El estallido de la burbuja especulativa financiera en el sector inmobiliario y los excesos urbanísticos han dejado un gran número de viviendas por terminar o por vender pero también ha supuesto una crisis habitacional.
Seis años después del estallido de la burbuja, la crisis económica ha provocado una media de un 25% de desempleo y que muchas familias, al no poder hacer frente a los pagos de la hipoteca o el alquiler, hayan perdido su casa. Esto sucede en medio de una gran paradoja: mientras hay gente desahuciada que no tienen una alternativa de alojamiento asequible, las viviendas vacías se cuentan por millones.
Según estima el Instituto Nacional de Estadística tras una encuesta realizada en 2011, en España hay casi tres millones y medio de casas vacías. Y por lo que informa el Banco de España, unas 40.000 familias perdieron su vivienda principal en 2013. En los países vecinos europeos, existen desde hace tiempo normativas que penalizan las casas vacías pero en España solo recientemente algunas leyes de vivienda autonómicas contemplan esa posibilidad. Por ejemplo, la ley de vivienda catalana aprobada en 2007 prevé la realización de un censo de vivienda vacía y que se tomen medidas sobre las viviendas que llevan más de dos años desocupadas sin justificación.
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) ha emprendido varias campañas contra la vivienda vacía en las ciudades donde hay una gran demanda insatisfecha de alquiler social. “Es incomprensible que la gente esté en la calle, esté sin casa, y las casas estén vacías solo para especular,” declara Alicia Gómez, miembro la PAH en la ciudad de Terrassa, que ha sido el primer ayuntamiento en intervenir.
Debido a la escasez de vivienda a precios asequibles, la SAREB, conocida popularmente como el banco malo, ha recibido constantes reclamaciones para que ponga a disposición parte de su parque de viviendas en régimen de alquiler social bajo el argumento de que está participada con capital del Estado. En 2012, cuando fue creada por el Gobierno para comercializar los activos problemáticos procedentes de las entidades financieras recapitalizadas con dinero público, adquirió 89.000 viviendas, muchas de ellas llevaban vacías varios años. Tras un convenio con la Generalitat de Cataluña, la SAREB ha terminado por ceder en julio de 2014 y de forma temporal 600 pisos a la administración catalana.
- Se trata de Haya Real Estate, Servihabitat y Altamira Asset Management
- Junto con Solvia desembolsarán 600 millones que recuperarán por objetivos
El estallido de la burbuja especulativa financiera en el sector inmobiliario y los excesos urbanísticos han dejado un gran número de viviendas por terminar o por vender pero también ha supuesto una crisis habitacional. Gente sin casa es el segundo capítulo del proyecto Casas vacías que aborda el panorama post burbuja en España. Emisión: 8 de diciembre a la 00.00 h en La 2. El relato lineal lo complementa la propuesta interactiva del Lab de RTVE.es: Montelab
Charlamos con Miriam Hernanz, periodista del Laboratorio de Innovación Audiovisual de RTVE.es, que nos presenta el nuevo proyecto de este departamento: un documental interactivo en forma de videojuego, MonteLab, que narra las consecuencias del estallido de la burbuja inmobiliaria. En el juego, que forma parte de la serie documental Casas Vacías, de Documentos TV, tendrás que ponerte en la piel de aquellos que compraron piso en 2007 (02/12/14).
Documentos TV retrata las secuelas del estallido de la burbuja inmobiliaria, donde se acumulan proyectos urbanísticos inacabados, millones de viviendas desocupadas y familias desahuciadas sin alternativa habitacional.
Esqueletos de hormigón, viviendas abandonadas o desvalijadas, desmontes, terrenos urbanizados y sin construir, calles asfaltadas y rotondas por las que no pasa nadie, grandes zonas residenciales y nuevas ciudades, en parte habitadas, donde faltan servicios. El paisaje post burbuja muestra cientos -nadie ofrece un dato oficial- de urbanizaciones a medias, muchas alejadas de los cascos urbanos, en mitad de la nada.
http://lab.rtve.es/montelab/
- Una hipoteca de 125.000 euros a 25 años a euríbor+1% bajará 10 euros al mes
- El índice de referencia hipotecario ha bajado 0,171 en doce meses
- El precio por metro cuadrado se sitúa de media en 1.455,8 euros
- Desde principios de 2008, la vivienda se ha abaratado un 30,7%
- Se inscribieron 19.323 préstamos hipotecarios, según el INE
- De esta manera, la constitución de hipotecas suma cuatro meses al alza
- El interés medio fue del 3,59%, por debajo del 4,15% de septiembre de 2013
- Documentos TV retrata las secuelas del estallido de la burbuja inmobiliaria
- Casas vacías consta de dos capítulos lineales y una propuesta interactiva
- Nuevas ruinas y Gente sin casa se emitirán el 1 y 8 de diciembre en La 2
- El proyecto está íntegramente producido por RTVE. Más información
Casas vacías es un documental que muestra en dos capítulos, Nuevas ruinas y Gente sin casa, el panorama post burbuja en España, donde se acumulan proyectos urbanísticos inacabados, millones de viviendas desocupadas y familias desahuciadas sin alternativa habitacional. El relato lineal se completa con MonteLab, la propuesta interactiva del Lab de RTVE.es