El eurodiputado y vicepresidente de VOX, Jorge Buxadé, ha sido entrevistado este lunes por Xabier Fortes en La Noche en 24 Horas. Durante la entrevista, Buxadé ha respondido a diferentes preguntas de actualidad política, tanto nacional como internacional.
PP, Vox y Ciudadanos creen que el proyecto político de Yolanda Díaz resta en lugar de sumar. El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha dicho que Sumar "es la marca blanca de Pedro Sánchez". En la misma línea se ha manifestado el vicepresidente de VOX, Javier Ortega Smith: "La izquierda nunca suma, la izquierda siempre resta". Para Ciudadanos, Sumar también resta. "Quiere consolidar el partido comunista, eso sí, más maquillado", ha dicho la portavoz de Cs, Patricia Guasp,
Foto: El coordinador general del PP, Elías Bendodo (PP MÁLAGA)
Radio 5 hace un recorrido por todos los centros territoriales de Radio Nacional para conocer cómo llega España a las próximas elecciones municipales y autonómicas del próximo 28 de mayo. Hoy, desde Baleares, analizamos cómo se enfrenta el archipiélago a estos comicios. Francina Armengol aspira a ser la primera presidenta socialista en encadenar tres mandatos consecutivos. La líder de la oposición, Margarita Prohens, es diputada del PP en el Congreso y es la primera vez que concurre a unas elecciones autonómicas como candidata. Las claves pueden estar en si desaparece Ciudadanos y aun así los regionalistas del PP mantienen su representación y pueden ser una bisagra paralela.
El Gobierno ha rechazado este miércoles la gestación subrogada y ha recordado que esta práctica y su publicidad es ilegal en España y constituye una forma de "explotación del cuerpo de la mujer" y de "violencia" contra las mujeres recogida en la reforma de la ley del aborto. El debate político, sin embargo, se ha reabierto tras la maternidad por subrogación de Ana Obregón, de 68 años, en Miami.
La diputada Inés Cañizares (Vox) ha acusado a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, de destruir empleo "a pesar de o como consecuencia" de su reforma laboral, a lo que Díaz le ha reprochado los "datos falsos" y su "fracaso" en la moción de censura al Gobierno: “Los españoles no verán nunca un Gobierno de Vox”.
Resumimos la moción de censura de VOX con Ramón Tamames como candidato. Desde el discurso del candidato, la respuesta de Pedro Sánchez (excesivamente larga, según el candidato), el cara a cara del presidente con Santiago Abascal, presidente del grupo proponente, y el resto de grupos. La moción terminó, como se esperaba, rechazada.
Junto a José Luis Martín Ovejero, experto en Oratoria y en Comunicación No Verbal, repasamos los gestos más significativos de la moción de censura de VOX, con Ramón Tamames de candidato. De la primera intervención, estática, de Tamames, a la vehemencia de Patxi López. El cara a cara de Pedro Sánchez y Santiago Abascal, y la discreción de Cuca Gamarra.
La moción de censura parecía que iba a suponer un punto de inflexión en la relación entre PP y Vox. Núñez Feijóo y Díaz Ayuso habían marcado cierta distancia. Los populares matizan ahora ese mensaje y la respuesta de Santiago Abascal ha sido reafirmarse en el pacto de las dos formaciones en Castilla y León.
"La represalia que hoy anuncia Vox contra el PP por la ruptura anunciada por el señor Feijóo y por la señora Ayuso es seguir apoyando al mejor gobierno que hoy hay en España, que es el de Castilla y León". Foto: EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS
El candidato Ramón Tamames, del que se ha filtrado su posible discurso en la moción de censura, visita el Congreso junto a Santiago Abascal. Los grupos parlamentarios preparan su estrategia en la moción. Unidas Podemos propone que solo hablen mujeres.
La invitación de la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso a que Vox y el PP separen sus caminos en la Comunidad de Madrid no se traduce en un portazo generalizado a nuevos pactos con esta formación, y el número tres del PP, Elías Bendodo, ha aclarado que su partido "ni rompe con nadie, ni se casa con nadie".
El portavoz del PDeCAT en el Congreso, Ferrán Bel, ha asegurado que él no quería "caer en la trampa" que había preparado Vox. Considera que la moción de censura pretendía desprestigiar las instituciones y crear desafección política, por lo que, para él, ha sido "una semana prescindible". "Lamenté ver al profesor Tamames como una persona desdibujada y que no mantiene criterio claro respecto a nada. Parecía que había venido a hacer una tertulia de radio, más que a presentar una alternativa al Gobierno", expresa. Bel asegura que este desprestigio de la política beneficia a Vox y a los partidos populistas y pide ser "coherentes y estrictos" con lo que se promete, para intentar generar confianza en la gente.
El portavoz de campaña del PP para las elecciones del 28 de mayo, Borja Sémper, cree que Vox tiene “una estrategia particular” que busca “erosionar” al Partido Popular para obtener un “rédito electoral”, pero ha zanjado que los ‘populares’ no “miran” lo que hace el partido de Santiago Abascal: “Somos diferentes”.
Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso, dice en Las mañanas deRNE que Vox ha salido tocado de la moción de censura y que a la izquieda le queda un tiempo "para verse más fuerte y unida". "Queda el lanzamiento de la campaña electoral, ha sido una presentación de Yolanda Díaz como proyecto político", expresa. Considera que el Gobierno ha estado "desbocado por la difícil coexistencia interna entre PSOE y Podemos", pero hace balance positivo: "Se han cumplido un 75% de acuerdos presupuestarios y confío en que antes de final de legislatura esto aumente".
Sobre la reforma de las pensiones, Esteban asegura que el modelo francés y el español no se pueden comparar y espera que el Gobierno corrija una de las propuestas pactadas con el PNV, la relativa a la base de cotización de los cooperativistas. "Estamos hablando de 135.000 trabajadores [...] Quedamos en que iba a ser corregido y el Gobierno no lo ha hecho", expresa.
La moción de censura de Vox al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no sirvió para tumbar al Gobierno pero tiene ya una consecuencia directa. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha marcado distancias con Vox, un partido al que solo le interesa “buscar algún rédito electoral de la antipolítica”, algo que ha dicho no compartir, y ha dejado claro que solo el PP es la “alternativa” a la política “infantil” y “populista” que se vio en la moción. Los ‘populares’, ha sentenciado, no harán “seguidismo” de Vox. Y tanto él como la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso han sido muy claros: que cada partido siga “su camino”.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha roto este jueves con Vox, partido contra el que ha cargado por "la deriva que ha tomado" en los últimos meses y por su supuesta "superioridad moral", por lo que ha expresado a la formación de Rocío Monasterio que "cada uno, mejor, por su cuenta".
El candidato de la moción de censura fallida de Vox, Ramón Tamames, ha lamentado "la vuelta a las dos Españas" en su alegato final de dos jornadas de sesión parlamentaria que ha definido como un "mitin preparatorio y espurio" de las elecciones que vienen.
Inés Arrimadas, portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados,cree que esta moción de censura no ha sido seria porque "como mínimo tiene que haber un candidato verosímil y un proyecto de Gobierno, aunque no se pretenda ganar". Arrimadas critica con dureza al Gobierno: "Es el peor de la democracia" pero matiza "pero los grandes problemas estructurales de este país no se solucionan sacando a Sánchez del Ejecutivo". La portavoz de Ciudadanos explica que este país merece más y que Feijóo y el Partido Popular no le parecen una alternativa de verdad para los grandes problemas de España.