Se cumplen 10 años de la muerte del dictador libio Muamar el Gadafi. Hablamos sobre cómo está el país una década después con Ignacio Gutiérrez de Terán, de la Universidad Autónoma de Madrid. La perspectiva humanitaria nos la proporciona Aurora Moreno. Charlamos con la periodista colombiana Jineth Bedoya horas después del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el que condena al Estado de Colombia por los abusos que sufrió Bedoya tras ser secuestrada por paramilitares en el año 2000. Y sabremos más sobre la insostenible situación de los menores en Yemen con María Gámez.
- Costas fue detenido en septiembre de 2020 junto al resto de su tripulación bajo una acusación de supuesta pesca ilegal
- Exteriores confirmó su liberación el pasado domingo, tras las gestiones realizadas "personalmente" por el ministro Albares
El marinero gallego Pablo Costas ha llegado a España después de 11 meses retenido en Yemen. Las autoridades de ese país le acusaron de supuesta pesca ilegal y fue condenado a tres meses de arresto. Tras cumplirlos, el fiscal presentó un recurso para paralizar su repatriación. Costas ha relatado en una rueda de prensa la "injusticia" cometida. "Pasamos muchas calamidades, nos trataron mal", ha dicho el marinero gallego, que ha agradecido las gestiones realizadas para su regreso por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. "No soy ningún delincuente, siempre he trabajado legalmente. Han cometido una injusticia", ha dicho Costas, que ha subrayado que "el promotor fue Australia con sus presiones ilegales". "Se ha cometido injusticia tras injusticia con nosotros". Además, Pablo Costas ha relatado el "calvario" que vivieron los últimos meses, que ha calificado de "insostenibles". "Estábamos sin agua y sin poder lavarnos", ha manifestado.
Foto: Pablo Costas a su llegada al Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez (EFE/ Rodrigo Jiménez)
- Esas pruebas son "una forma de violencia sexual" y consideradas como "tortura" por las leyes internacionales, denuncia AI
- Intisar al Hammadi, de 20 años, fue detenida el pasado 20 de febrero y "forzada a 'confesar' posesión de drogas y prostitución"
Un asunto controvertido por la cantidad de dinero que mueve en el mundo y por el poder de los lobbies implicados. España se consolida como el séptimo vendedor de armas del mundo. Por delante, los seis principales exportadores son Estados Unidos, Rusia, Francia, Alemania, China y Reino Unido. Por detrás de notros están Israel, Italia y Corea del Sur, según el último informe del SIPRI, el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo. Los importadores de Oriente Medio han aumentado un 25% sus compras. A la cabeza, Arabia Saudí, Egipto y Qatar. Pero una cosa es comprar y otra usar esas armas, que en muchos casos acaban revendidas en países en guerra o conflicto, como Yemen.
Desde 24 horas de RNE, con los corresponsales en Estados Unidos, que produce y comercia con casi un 40% de las armas que se venden en el mundo, con Fran Sevilla; en Reino Unido, sexto exportador mundial según el SIPRI y al que fuentes colocan incluso en segunda posición, con Sara Alonso; en Oriente Próximo, donde Israel, además de vender armas, es conocido por sus programas espía y donde buena parte de las armas que se compran en la región acaban en Yemen; con Cristina Sánchez; en Francia, con hay una investigación reciente que ha destapado que muchas armas francesas terminan en suelo yemení, con Paco Forjas.
Hace seis años, Yemen ya era el país más pobre de Oriente próximo. Hoy, es un país destruido por la guerra entre los rebeldes huthies apoyados por Irán que tomaron el control de parte del territorio frente al gobierno apoyado por la coalición internacional liderada por Arabia Saudí. Una guerra que provoca la peor crisis humanitaria del planeta y que nos recuerda la corresponsal de RNE, Cristina Sánchez.
Biden suspende la retirada de tropas de Alemania y cesa su apoyo a la ofensiva en Yemen
- El presidente estadounidense ha pronunciado un discurso agresivo frente a Rusia y China
- Biden ha anunciado que aumentará la cuota de refugiados que acoge EE.UU., un giro de 180 grados a la política de Trump
Biden retira su apoyo a la guerra de Arabia Saudí en Yemen
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado este jueves una suspensión de la retirada de las tropas de su país de Alemania y el cese del apoyo a la ofensiva liderada por Arabia Saudí en el Yemen, dentro las medidas que está adoptando para revocar las políticas de su antecesor, Donald Trump.
Ahora le tocaba el turno a la política exterior y para ello Biden se trasladó al Departamento de Estado para dar un discurso en el que esbozó las que serán las líneas maestras de su gestión.
En lo que viene siendo la tónica de sus intervenciones desde que fue investido el pasado 20 de enero, el mandatario demócrata anunció una vuelta de EE.UU. a su política exterior tradicional, es decir, a la colaboración con sus aliados de toda la vida, y a los organismos y tratados internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Acuerdo del Clima de París, de los que Trump había retirado al país.
Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO
Yemen: Cuando la esperanza viaja a lomos de un burro
Desde hace casi seis años, Yemen está sumido en una feroz guerra civil que ha devastado al país, desencadenando la que ha sido calificada por la ONU como “la mayor crisis humanitaria del mundo”. El conflicto ha provocado ya cuatro millones de desplazados internos, que se encuentran atrapados en su propia tierra.
Aproximadamente 24 millones de yemeníes, el 80% de su población, necesitan algún tipo de ayuda humanitaria para poder sobrevivir. De ellos, casi 12,5 millones de niños. En este contexto de emergencia salvaje, la asistencia sanitaria, especialmente la relacionada con la administración de vacunas, es aún más importante.
Esa es la misión de Ahmed y el resto de vacunadores que le acompañan: salvar a los niños yemeníes de la polio, una enfermedad capaz de matarlos o de condenarlos a un cuerpo deformado para el resto de sus vidas. Pero lo todos los miembros del equipo de Ahmed son humanos. Entre ellos, también hay un burro, en quien recae el cometido fundamental de transportar la nevera con las vacunas, junto con las pesadas bombonas de gas que hacen posible su funcionamiento.
- Tras el ataque se ha producido una segunda explosión en los alrededores del palacio presidencial
Hace 10 años que empezó a florecer una revolución. El mundo árabe despertó, y el detonante fue una tragedia. Mohamed Bouazizi, un vendedor ambulante, se prendió fuego delante de una oficina gubernamental en Túnez como protesta porque la policía le confiscó sus productos.
Desde entonces la movilización social se multiplicó y cruzó fronteras. Fue el nacimiento de la Primavera Árabe, aunque su efecto no fue el mismo en todos los países. En marzo Siria cumplirá 10 años del conflicto más cruento del siglo XXI. En Yemen ya son seis.
En Egipto el régimen de Al Sisi se ha demostrado tan brutal como el de Mubarak. Libia es un caos de milicias enfrentadas que han fragmentado al país y tan solo Túnez ha alcanzado cierta estabilidad aunque la situación política y económica siguen deteriorándose allí donde nació la revolución. Hay quien dice que de la primavera se pasó al invierno árabe.
- El 17 de diciembre de 2010 el tunecino Mohamed Bouziz prendió la mecha que extendió la protesta
- Tras una década en la que han caído dictadores y se han librado guerras, solo Túnez ha encarrilado su democracia
Yemen: cuando la esperanza viaja a lomos de un burro
- Miles de vacunadores luchan cada día por llegar a los lugares más inaccesibles de Yemen para inmunizar a los niños
- Especial El viaje de la vacuna, un recorrido virtual por los cinco continentes
En los dos últimos años más de 2.000 niños han sufrido alguna mutilación o han muerto en Yemen, según Save The Children. Toda una generación marcada para siempre por una guerra que dura ya cinco años, el país padece la mayor crisis humanitaria del planeta según la ONU. A la guerra se le une el hambre y ahora el coronavirus
Francia ha decretado, entre otras medidas, el cierre de bares y restaurantes a las diez de la noche. En REino Unido entran hoy en vigor medidas parecidas. Bélgica, por el contrario, comenzará a relajar algunas restricciones a partir de octubre. El gobierno de Israel ha anunciado el endurecimiento del confinamiento parcial que vive el país desde el viernes. En Yemen, los rebeldes hutíes impiden la llegada de ayuda humanitaria y contra el Covid tras cerrar el aeropuerto de Sanaa. La presidenta de la Comisión Europea comienza hoy a negociar con Polonia, Hungría y República checa el plan migratorio propuesto ayer. Italia considera esa propuesta insuficiente. En Estados Unidos hay nuevos disturbios por racismo al no atribuirse a nadie la muerte a tiros de una mujer negra en Lousville, Kentucky, por parte de agentes de policía.
La historia reciente de Yemen está marcada por los conflictos y por un éxodo que han documentado las fotógrafas Shaima Al Tamimi y Thana Faroq. Sus trabajos se pueden ver estos días en Casa Árabe, en la exposición de PhotoEspaña "Desplazamientos. Diásporas de Yemen".
Detrás de la guerra en Yemen
- Los yemeníes cada vez tienen menos servicios médicos accesibles y asequibles, y muchas familias han huido de sus hogares
- Recogemos voces de pacientes y personal médico en el país más pobre de la península arábiga
Taghreed trabaja en unos de los hospitales que Médicos Sin Fronteras apoya en la ciudad de Taiz, en Yemen: "Veo a muchas madres, pero hay dos casos en particular que no he podido olvidar".
“La guerra ha puesto patas a arriba nuestra vida. De la estabilidad al desplazamiento, y de la tranquilidad a un estado de alerta constante”. Rasheed, traumatólogo en el hospital materno-infantil de Houban.
El hospital materno-infantil de Houban en Taiz es uno de los 12 hospitales y centros de salud que Médicos Sin Fronteras gestiona en Yemen. Además, la organización da apoyo a otros 20 centros de salud en 13 gobernaciones.