- Trabajo y Hacienda pactan una deducción para que los perceptores del SMI no paguen IRPF en 2025
- El PP cree que Díaz y Montero son "unas fantásticas actrices" que han protagonizado "un sainete"
- Rechaza que sea una "investigación prospectiva" y considera que hay elementos para continuar indagando
- Se avala también algunas diligencias, como citar como testigo al que denunció la creación del puesto
- Dice que España recibe fondos europeos porque "está cumpliendo" con reformas que exige Bruselas
- Avisa de que la UE responderá a los aranceles de Trump "con rapidez, proporcionalidad y unidad"
- También advierte al juez Peinado de que "carece de apoyo legal" para investigar el rescate de Air Europa
- La Fiscalía europea avisa al magistrado que aún no ha recibido los informes de IGAE sobre Gómez
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, asegura que Sumar confía "completamente en la palabra del presidente del Gobierno": "No va a haber recortes sociales en absoluto". Díaz apunta en 'Las Mañanas de RNE' que tiene un "respeto absoluto" a la posición de Pedro Sánchez, pero explica las diferencias de su grupo en el planteamiento de la materia de Defensa: "Cuestionamos el plan de rearme de Von der Leyen, creemos que es un error que haya supeditado la política exterior a Estados Unidos". Díaz considera que este "plan de rearme" impugna a la Unión Europa "tal y como fue concebida" y explica que Trump "quiere eliminar de la ecuación a Europa". "No está loco, sus formas son extravagantes, pero sabe lo que está haciendo".
Sobre las conversaciones con el ministerio de Hacienda por la tributación del Salario Mínimo Interprofesional, Yolanda Díaz lamenta que, en este momento, "no hay acuerdo". "Esto no va de plazos, hay que cumplir con el compromiso de que el SMI tiene que ser el 60% del salario neto y esto no lo garantiza".
Un grupo de alpinistas españoles han quedado atrapados por un alud en el Cáucaso, en Georgia. José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha confirmado un fallecimiento entre los montañeros en el informativo 24 horas RNE. En relación con el gasto en defensa, Albares ha defendido que "no se trata de hacer una seguridad distinta a la que tenemos, sino que esté cada vez más en manos europeas" y ha vuelto a insistir que eso "incluye defensa y más cosas." Sobre las sanciones a Rusia, ha recalcado que el tiempo que duren dependerá de Putin. Y en relación con las relaciones con Israel, Albares ha explicado que España tiene esta relación "por las mismas razones que las mantenemos con los Estados que pueden ser parte de una solución".
Albares, además, ha criticado que Feijóo hay solicitado un encuentro con el JEMAD y los jefes de los ejércitos: "¿Se imagina a los partidos políticos pidiendo reuniones directamente con los militares y no con el Gobierno? Esos tiempos pasaron hace tiempo", ha dicho. Y ha considerado que intenta "acosar al Gobierno" y que "no está a la altura de las circunstancias." Sobre los PGE 2025, el ministro de Exteriores ha vuelto a mirar a la oposición en lugar de a sus aliados parlamentarios dejando claro que "PSOE y Sumar quieren nuevas cuentas." Aunque, ha dejado entrever que se podría volver a estar con los presupuestos prorrogados de 2023.
- Asegura que es una medida "imprescindible" para corregir "la actual situación de hacinamiento en la que se encuentran"
- Recuerda que la gestión del sistema de acogida corresponde a la Secretaría de Estado de Migraciones
- En las últimas, horas negocian una deducción en la cuota del IRPF para quienes cobran el SMI o menos
- Se espera que ambos ministerios puedan cerrar un acuerdo en los próximos días
- El presidente no explica cómo será el aumento del gasto en defensa y lo deja para más adelante: "Lo llevaremos al Parlamento"
- Aboga por la creación de un Ejército Europeo: "No queremos ser una amenaza para nadie ni que nos amenacen"
Pedro Sánchez comparece este miércoles en el Congreso de los Diputados para informar sobre el aumento del gasto en defensa demandado por la Unión Europea. La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, sostiene que el aumento del gasto militar supondrá recortes y que la gente va a vivir peor, por lo que considera que el presidente del Gobierno "se está equivocando" y va a pasar a la historia como "un señor de la guerra". Belarra considera que los líderes mundiales quieren este rearme porque beneficia a la industria armamentística y, para ello, "están infundiendo miedo en la ciudadanía con una amenaza que no se justifica". "Dicen que Rusia podría invadir un país de la UE, pero quien está más cerca de hacer eso es Trump, que sí ha amenazado con invadir Groenlandia [...] Von der Leyen está haciendo seguidismo de lo que pide la administración Trump".
Sobre los Presupuestos Generales del Estado, la líder de Podemos asegura que "el PSOE no se atreve a llevarlos al Congreso porque su único socio sería el PP". "Este Gobierno no va a aprobar ninguna cuenta general en esta legislatura", vaticina. "Pedro Sánchez no se va a exponer, van a ir de tapadillo. Irán moviendo dinero de distintas partidas durante todo el año 2025 y esa deuda la pagaremos entre todos a través de recortes en los servicios públicos". Belarra adelanta en 'Las Mañanas de RNE' que, por esa vía, "Podemos no va a pasar".
- La sesión de control al Ejecutivo ha estado marcada por preguntas sobre los presupuestos generales o el gasto en defensa
- "No se trata de un debate de anuncios. Es un debate de pedagogía y filosofía", aseguran fuentes del Gobierno
- Sus socios rechazan la petición de Bruselas y el PP quiere poner de manifiesto que "sus socios son incompatibles con la UE"
La vicepresidente primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que negocia con Sumar "algún tipo de medida que pueda compensar a esos pocos trabajadores que tengan que tributar el salario mínimo interprofesional (SMI)". Así lo ha explicado en el Senado a preguntas de los periodistas.
Estas declaraciones llegan solo horas después de que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, insistiera este lunes en la necesidad de alcanzar un acuerdo con Hacienda sobre la exención fiscal del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). "Nunca debimos haber llegado aquí", señaló en una entrevista en La Noche en 24 Horas, donde subrayó la importancia de una justicia fiscal equitativa.
Según los cálculos de Hacienda, solo el 20% de los perceptores del SMI pagarán la retención de este impuesto. Son trabajadores sin cargas familiares. La última subida aprobada para el año 2025 aumenta el SMI a 1.184 euros mensuales en catorce pagas.
- Entre las posibles medidas que se estudian están las bonificaciones o reducciones, pero no hay nada aún cerrado
- Según los cálculos de Hacienda, solo el 20% de los perceptores del SMI pagarán la retención de este impuesto
- El Ejecutivo insta a hacer un "ejercicio de realismo" y tener en cuenta la "complejidad parlamentaria"
- El PP le recuerda que los presupuestos vigentes, los de 2023, corresponden a la legislatura anterior
- También se ha comprometido a negociar un nuevo acuerdo plurianual y abordar la subida salariar de 2025
- Los sindicatos, del mismo modo, han presionado al Gobierno para el desarrollo de los planes de igualdad
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha hecho un anuncio por sorpresa en el Congreso del PSOE de Gran Canaria: "Tengo unos tumores cancerígenos que hay que tratar, pero es operable". Hasta entonces, seguirá trabajando con una agenda más reducida.
"Ni dejo la política, ni paro mi actividad, seguiré hasta que los médicos me digan. Luego regresaré con mis labores ministeriales con más fuerza", ha aclarado Torres.
Foto: Europa Press Canarias
El puente de Talavera de la Reina será reconstruido. Es el compromiso del gobierno central y del presidente de la comunidad, Emiliano García-Page. En la zona, ha coincidido con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
FOTO: EFE / Manu Reino
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática y secretario general del PSOE en Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado que padece cáncer y se someterá a una intervención quirúrgica a final de abril. "Regresaremos más fuertes", ha afirmado. "Tengo tumores cancerígenos que hay que tratar, pero es operable, tengo fecha a final de abril, las cosas caminarán y seguiré en activo y regresaremos más fuertes", ha dicho Torres durante su intervención en el congreso insular del PSOE de Gran Canaria celebrado en Las Palmas.
Foto: Europa Press Canarias
- La sentencia establece que es una competencia estatal y que no se puede traspasar
- En julio de 2024 el Supremo ya había decretado la suspensión cautelar del traspaso
- Las cuentas de 2023 se prorrogaron en 2024 y 2025, aunque Sánchez no renuncia a presentar las de este año
- La oposición pide elecciones anticipadas, algo que desde el Gobierno descartan: "No nos rendimos"
- Mazón asegura que pedirá a Sánchez más dinero y colaboración en la reconstrucción tras la dana
- La riada afectó a 103 municipios y 306.000 personas, así como a 11.242 viviendas y más de 141mil coches
- Las usurpaciones —con violencia o no, de vivienda o no— crecieron un 6,9% interanual en 2024, hasta las 15.911
- Son datos del Sistema Estadístico de Criminalidad con los que el Gobierno responde a una pregunta parlamentaria del PP
- González-Bueno asegura que una absorción dejaría "un hueco" en el sistema bancario español por su foco en las pymes
- Oliu urge al Ejecutivo a aclarar qué condiciones pondría para no mermar la competencia
- El fiscal considera "chocante" que el juez Peinado cite al ministro en la causa contra la mujer del presidente
- Paralelamente, el juez del caso Begoña Gómez rechaza levantar la imputación al directivo del IE Juan José Güemes
- El PSOE ve "tremendo" que haya comunidades que se nieguen a cumplir con la distribución
- ERC ve "prioritario" resolver el problema y Junts habla de "desigualdad estructural"
- Así lo han confirmado fuentes del ministerio, que busca impedir la proposición de ley que presentó Sumar
- La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha asegurado que levantarán ese veto
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este miércoles que la "amenaza" para la "prosperidad" y seguridad de España y de Europa no es la inmigración, sino "los gobiernos negacionistas" y la "internacional ultraderechista".
En la sesión de control al Gobierno, Abascal ha reprochado a Sánchez la distribución de menores migrantes no acompañados por considerarlo un reparto de "ruina e inseguridad" y le ha acusado de "estar dispuesto a todo para que le aplaudan". "Lo ha demostrado pactando con sus socios chantajistas el reparto de la inmigración ilegal de los 'menas', es decir, de la inseguridad y de la ruina por toda España, salvo en Cataluña y en País Vasco", ha dicho.
Ante esto, el presidente le ha replicado que la "verdadera amenaza" para Europa es "la internacional ultraderechista" del húngaro Viktor Orbán o el estadounidense Donald Trump, que "trabaja desde fuera para destruir Europa desde dentro" de la que Vox es "sucursal" en España. "Lo que amenaza la prosperidad de España y de Europa no es la inmigración, son los aranceles al campo, a la industria ante los que usted calla", ha añadido.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha advertido a las Comunidades Autónomas del PP que "no hay margen" para no cumplir con el reparto de menores migrantes que se les adjudique en función del pacto entre el Gobierno y Junts. No obstante, ha matizado que si creen que "invade competencias autonómicas", tienen derecho a acudir al Tribunal Constitucional.
"Tienen que ejecutar lo que la ley traslada. Los certificados (sobre cuántos menores acogen en la actualidad) deben llegar antes del 31 de marzo, y sino, estaremos en situación de bloqueo", ha subrayado en una entrevista en La Hora de La 1.
Por otra parte, Torres ha confiado en que el real decreto pactado con los de Carles Puigdemont cuente con el aval del resto de socios parlamentarios, ya que "la base" es el "texto que se llevó al Congreso" el año pasado y ya contó con el visto bueno de esas formaciones.
FOTO: Ángel Víctor Torres hace declaraciones a la prensa. EFE/Alberto Valdés
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní, en un momento tenso para los países europeos en medio de las negociaciones de alto el fuego entre Rusia y Ucrania, que están propiciando el rearme de los 27. "Que se hable de alto el fuego y que se hable de paz con Rusia es algo positivo, pero estamos muy lejos de la paz que quiere España y los europeos", afirma el ministro, que asegura que van a seguir apoyando a Zelenski "el tiempo que sea necesario". Siguiendo con la invasión rusa de Ucrania, Albares estima que se trata de "una guerra de un solo hombre" y se reafirma en que no hay "verdadera voluntad por parte de Putin para parar esta guerra".
Hoy se presenta en Bruselas el Libro Blanco de la Defensa, en el que se expondrán la propuesta de compras conjuntas y una reserva estratégica de municiones y misiles. Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión, ha dicho estos días que "si quieres paz, prepárate para la guerra". Sobre esto, Albares dice que es más importante centrarse en la disuasión: "Europa no es, no debe de ser, una potencia agresiva. Ese no es el objetivo", recalca. Igualmente, reconoce que "la guerra ya está en suelo europeo y no es porque la hayamos querido nosotros, sino porque hay un país militarista rearmándose y muy agresivo en el este", en referencia a Rusia. El ministro también ha tenido unas palabras para el conflicto en Gaza, catalogando de "drama inaceptable" que se haya roto la tregua por parte de Israel.
El Gobierno y Junts han pactado un mecanismo obligatorio para reubicar menores migrantes no acompañados en caso de emergencia humanitaria, siendo el método escogido para ponerlo en marcha es un retoque de la Ley de Extranjería vía decreto, aprobado por el Consejo de Ministros. Con esto se establece una reforma del artículo 35 de la ley con vocación de permanencia en el tiempo. De momento, se ha aprobado el marco para 2025. En cuestión económica habrá 100 millones de euros a cargo del presupuesto de Juventud e Infancia, destinados a financiar los traslados y la sobreocupación.
El Gobierno central da hasta el 31 de marzo para que los autonómicos digan cuántos menores extranjeros no acompañados tutelan. Ese dato se pondrá en relación con la población nacional y la autonómica y de ahí saldrá el número de plazas ordinarias. Una vez conocida su capacidad ordinaria, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, insiste en que cualquier comunidad podrá pedir la declaración de contingencia migratoria si triplica esa ocupación. Lo cuenta Isabel Jiménez.
- Esta actualización incorpora por primera vez datos de Navarra
- El sistema ofrece un rango de precios de alquiler como referencia para los nuevos contratos de arrendamiento
- El presidente asegura que esta norma "funciona allí donde se desarrolla y ejecuta"
- Juanma Moreno pone en valor "los esfuerzos colectivos" en materia de vivienda
- La ministra de Defensa muestra "respeto" por la "posición de todo el mundo", pero dice que las políticas de defensa son de Estado
- El líder del PP asegura que si no someten a votación en el Congreso el aumento del gasto "se bordea la falta de democracia"
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este viernes que los aranceles son "un error" y ha reclamado "diplomacia, inteligencia y respeto" para que no se inicie una "guerra comercial" entre la UE y EE.UU., donde a su juicio no caben ni los "insultos" por parte del Gobierno de Pedro Sánchez ni el "silencio cómplice" de otros partidos, en una clara referencia a Vox.
En declaraciones a los medios desde las Bodegas Hijos de Alberto Gutierrez, en Serrada (Valladolid), Feijóo ha dicho que el PP hará valer la mayoría que tiene ese partido en la UE y también en las comunidades para poner "sosiego, respeto, libre comercio y aranceles cero" en ese debate.
"El verdadero sentido de Estado es hablar con Estados Unidos, el verdadero patriotismo es solucionar los problemas con EE.UU., el resto es un patriotismo de boquilla que solo hace callar ante los problemas que unilateralmente están sufriendo los sectores productivos españoles", ha señalado.