Mara Peterssen y Laura Cuesta, profesora de la UCJC y divulgadora en bienestar digital, explica cómo prevenir y minimizar los daños a los que menores están expuestos en el entorno digital.
Redes y plataformas han contribuido al éxito de los famosos stand up o monólogos de humor, que ahora llenan teatros. En algunos teatros actúan cinco cómicos por semana, algunos en horario matinal.
Los vídeos humorísticos acumulan millones de visitas en YouTube. Han sido el gancho perfecto, nos cuentan Rober Bodegas y Alberto Casado, de Pantomima Full, para atraer al público a sus espectáculos.
"Yo creo que al final la gente consume más comedia porque en el móvil se muestra mucha. Hay mucha gente haciéndola y hace que te enganches y te apetezca ir a ver en directo a los cómicos que te molan", comenta Alberto Casado.
La gente pide experiencias en directo, sobre todo, después de la pandemia.
"Se han cambiado los modelos, los horarios y que haya un target de público distinto que va de los 20 a los 45 años y que no venía prácticamente nada", explica Jesús Cimarro, presidente de la Asociación de Productores y Teatros de Madrid.
La miniserie Adolescencia pone el foco sobre los 'incels' y otras subculturas que forman parte de la manosfera. En este espacio de internet, los hombres ensalzan actitudes misóginas a través de códigos que extienden el machismo por las redes sociales. Los influencers antifeministas ganan terreno y logran captar la atención de los más jóvenes, que se sienten incomprendidos en otros ámbitos de su vida.
- El Consejo de Ministros da luz verde al proyecto de ley para la protección de menores en entornos digitales
- Los dispositivos electrónicos deberán incluir un control parental efectivo y etiquetado informativo sobre sus riesgos
Algunas familias creen necesario eliminar las tablets y móviles de las aulas, mientras que otras consideran que, con un buen uso, suponen una herramienta útil para el alumnado. Los centros educativos también están divididos. Murcia ya recomienda este curso eliminarlos en muchas asignaturas y Madrid da un paso más: el próximo curso estos dispositivos estarán prohibidos en infantil y primaria.
- El grupo de usuarias de Wikipedia que busca reducir la brecha de género cumple diez años
- La labor altruista de las editoras contribuye a democratizar el crecimiento en internet
Mara Peterssen y Laura Cuesta, profesora de la UCJC y divulgadora en bienestar digital, hablan de los posibles riesgos del uso los dispositivos electrónicos en el hogar, si no se configuran bien.
- El mercado del sueño multiplica sus ofertas para garantizar un descanso reparador
- Mientras, la cultura de la productividad anima a dormir menos para producir más
Las agencias de verificación desmintieron más de 8.000 bulos en todo el mundo durante la pandemia del COVID-19. La desinformación contra la ciencia crecía en internet. En España, 8 de cada 10 ciudadanos son conscientes de haber recibido informaciones falsas y cerca de un tercio todavía piensa que las autoridades mienten sobre las vacunas.
Fede Cardelús y Borja Díaz-Merry, de Verifica RTVE, hablan de bulos, desinformación y noticias falsas y dan claves para detectar las mentiras.
La violencia de género digital se da cuando una pareja o expareja ejerce mecanismos de control, acoso o amenazas a través de dispositivos electrónicos. Para Encarni, esta empezó cuando terminó su relación, con más de 300 llamadas y amenazas. En cambio, a Eva le costó identificar lo que estaba sufriendo.
María Martín, psicóloga, explica que esta violencia puede darse "a través de llamadas, mensajes, redes sociales o apps de citas". Además, es difícil de identificar y de denunciar, pero desde la Policía recomiendan "hacer capturas de pantalla de todo lo que se pueda para que quede registrado" y así se pueda incluir en la denuncia.
Esta violencia de género digital provoca graves consecuencias psicológicas, como no dormir o tener ansiedad. Para estar a salvo, no es suficiente con bloquear perfiles o los teléfonos. El nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género incluye, por primera vez, la violencia de género digital.
El Gobierno de República Dominicana ha considerado "inaceptable" el vídeo que el PP ha publicado en redes sociales para denunciar la "corrupción del Ejecutivo español" y en el que se califica a República Dominicana de "isla de las corrupciones". "Es inaceptable la instrumentalización de la imagen del país, desnaturalizando sus símbolos patrios, y peor aún, para asuntos internos de la política española", ha criticado la cancillería dominicana.
- La grabación original la difunde un perfil de TikTok que promociona la venta de una alarma portátil
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
Del '4 letras' al 'solo una chica', la jerga de la misoginia y los estereotipos de género en las redes
- Con un vocabulario que se extiende por internet, las posturas reaccionarias contra las mujeres ganan terreno
- Además de los ataques a la libertad sexual, aumentan las tendencias que reproducen los roles de género
- Día de la Mujer 2025, sigue en directo todas las manifestaciones del 8M
- Cómo el machismo ejerce su influencia en redes en cinco áreas clave: antifeminismo, estereotipos, sexualidad, violencia de género y éxito personal
- Ya disponible en rtve.es/manosfera
El Corte Inglés ha alertado a sus clientes sobre un acceso no autorizado a datos personales a través de un proveedor externo. Aunque la compañía asegura que la información comprometida no permite realizar pagos ni operar con las tarjetas de la empresa, el incidente ya ha sido comunicado a las autoridades y ha sido subsanado. Este nuevo fallo de seguridad vuelve a poner en el centro del debate la protección de los datos. Para analizar el impacto en los consumidores, hablamos con Enrique García, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (UCO).
"Estamos ante un caso de filtración de datos, hackeo a una empresa que tiene como consecuencia un potencial riesgo para sus clientes", asegura el entrevistado. Posteriormente, García añade que desde la asociación están "alarmados" por este creciente riesgo de la ciberestafa y piden a los clientes afectados que "extremen las precauciones". Respecto a las medidas que tiene tomar la empresa ante esta problemática, el portavoz explica lo siguiente: "debe de comunicar en menos de 72 horas el problema a la Agencia de Protección de Datos y además ha de compartir el problema con los afectados". Por último, el entrevistado asegura que: "el consumidor puede reclamar perfectamente al Corte Inglés por esta circunstancia" y pide "extremar la precaución revisando las claves, cambiándolas o vigilando los extractos de las tarjetas".
Fede Cardelús y Laura Cuesta, profesora de la UCJC y divulgadora en bienestar digital, explican qué es y cómo debemos ejercer la mediación y el control parental.
2 de cada 10 jóvenes creen que la violencia de género no existe y justifican algunas agresiones, según un estudio de Fad Juventud. Muchos de ellos encuentran "un refugio" en la manosfera, un espacio en la red que es abiertamente misógino. Estos chats, páginas o canales defienden un retorno a la masculinidad tradicional y difunden mensajes de odio y machistas contra las mujeres. Puedes encontrar desde "artistas del ligue" hasta activistas por los derechos de los hombres. "Se declaran afectados por la Ley contra la Violencia de Género de 2004, consideran que las mujeres hacen un uso inadecuado de esta ley", explica Elisa García Mingo, profesora de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.
Para ella, lo más preocupante es que la manosfera ofrezca consuelo a muchos adolescentes: "Acceden a este tipo de contenidos buscando respuestas a malestares, porque sienten inseguridad o porque no saben como interactuar con mujeres". Stribor Kuric, investigador de FAD Juventud, asegura que el peligro de la red es que ciertos eslóganes permean en el imaginario colectivo. "La propia forma de comunicación a través de los memes y del humor tiene una difusión muy elevada". Un reportaje de Alba Urrutia.
- La investigación se inició tras la denuncia de los padres de un menor
- Los agentes han identificado ya a otras 10 víctimas menores de edad por todo el territorio nacional
- El cierre de Skype se producirá el próximo 5 de mayo, más de 20 años después de su creación
- Otros servicios rivales han logrado una mayor implantación, especialmente tras la pandemia
- Grupos de extrema derecha se sirven de la IA para distorsionar hechos históricos, como el Holocausto
- La desinformación se viraliza en las redes sociales y aumenta el alcance de los discursos de odio
Fede Cardelús y Laura Cuesta, profesora de la UCJC y divulgadora en bienestar digital, cuentan qué es el sharenting y los riesgos que asumimos cuando difundimos imágenes y vídeos de menores en redes sociales.
- La red social continúa funcionando en el país gracias a una prórroga de 75 días que firmó el mandatario el 21 de enero
- El Gobierno de Joe Biden dio a ByteDance un plazo de nueve meses para vender sus operaciones en EE.UU.
Cinco científicas, junto al equipo de Verifica RTVE, advierten sobre los bulos más recurrentes que circulan en redes a propósito del Día de la mujer y la niña en la ciencia. Vacunas que causan autismo, alimentos que curan la diabetes, remedios caseros para curar el cáncer y la negación del cambio climático son engaños cíclicos que pueden poner en riesgo en nuestra salud y nuestra seguridad. Para combatirlos, las expertas proponen fomentar una comunicación científica responsable y de calidad, trabajar un periodismo especializado, evitar la polarización de hechos científicos y promover la alfabetización mediática.
- Gobiernos y organismos internacionales han anunciado financiación para la inteligencia artificial responsable
- La cumbre de IA en París termina con destacadas ausencias en la firma de su declaración