Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El expresidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, afirma que Grecia está abusando de su posición, creyendo que sus socios van a aceptar algunas de sus medidas por miedo al riesgo de contagio. Un riesgo que, a su juicio, ya no existe y que hará que Grecia solo tenga dos alternativas: cumplir con las medidas que le exigen los demás países o salirse del euro. Respecto a la crisis económica en general, subraya que lo único importante que queda para superarla es mejorar los datos de paro. "Estoy satisfecho porque pienso que fue posible mostrar que el euro está ahí, el euro sigue siendo creíble, fuerte, y que la Unión Europea es capaz de traspasar una crisis como esta, que ha sido la más importante desde el inicio del proceso de integración europea después de la Segunda Guerra Mundial", explica (1504/15).

  • El portugués ha estado al frente de la Comisión Europea desde 2004
  • Su carrera ha estado marcado por giros ideológicos y requiebros políticos
  • El proyecto europeo ha atravesado una gran crisis durante sus mandatos

Luis María Linde ha calificado de muy poco útiles las críticas del presidente de la Comisión Europea, Durao Barroso, a la actuación del Banco de España durante la crisis. En defensa del supervisor español han salido también el ministro de Economía y el presidente de Bankia, entre otros responsables del sector financiero. 

El portavoz económico del PSOE en el Congreso, Valeriano Gómez, ha respondido este martes a las críticas del presidente de la Comisión Europea, que achacó la crisis de España a "errores muy importantes" de la supervisión bancaria nacional. Gómez ha recordado que durao Barroso "no dijonada" mientras el capital extranjero "alimentaba la burbuja inmobiliaria insostenible" en países como España.

El presidente de la Comisión Europea ha lanzado también un aviso al asegurar que la recuperación económica aún es tímida y ha pedido proseguir con las reformas. En esa línea, el presidente del BBVA, Francisco González, ha destacado que las reformas aplicadas en España han sido decisivas para la recuperación. Además, ha dicho que entre 2014 y 2015 se crearán 400.000 empleos netos.

  • Insiste en subir impuestos medioambientales y el IBI; y en bajar cotizaciones
  • Ve necesario que se adopte antes de este año una reforma fiscal "completa"
  • Cree que España debe realizar una "revisión sistemática del gasto público"
  • Por un error de la fuente RTVE.es publicó que pedía "recorte" del gasto público
  • Considera que hay que endurecer el acceso a la prestación de desempleo
  • Pide al Gobierno concretar los ajustes para cumplir el déficit en 2015 y 2016

Ver también: recomendaciones en español (PDF) | recomendaciones en inglés (PDF)

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha aprovechado la cumbre bilateral con la Unión Europea para afear veladamente la actuación de Bruselas en la crisis de Ucrania, al criticar las injerencias de ¿intermediarios¿ en la política ucraniana, al tiempo que aseguraba que su país no va a "interferir". "Estoy seguro que el pueblo ucraniano lo va a resolver por sí mismo y Rusia no va a interferir", ha comentado Putin en una rueda de prensa al término de la cumbre bilateral, en la que el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha señalado que la UE continuará con sus esfuerzos para intentar mediar entre el Gobierno ucraniano y la oposición.