- El central del equipo madridista "lejos de borrar" el vídeo sexual de la menor "lo exhibe a otra persona", dice el auto
- El delito de pornografía infantil del que se le acusa está castigado con una pena de entre uno y cinco años de prisión
La directora Icíar Bollaín (Soy Nevenka) ha recordado que, aunque "hemos avanzado socialmente" y "somos mucho más sensibles" sobre el acoso sexual, aún "queda mucho por hacer". "Se apoya más a las víctimas, pero acabamos de ver escenas en los juzgados como con Elisa Mouliaá, en el que el juez tenía un tono tremendo, y en ese sentido queda mucho por hacer para que las mujeres se sientan mucho más protegidas a la hora de presentarse en los juzgados y denunciar".
Goya 2025: sigue en directo la gala, alfombra roja y premiados
Una iniciativa en redes sociales recoge por primera vez el relato de decenas de víctimas en España. La vergüenza, la estigmatización y el miedo a no ser creído obstaculizan las denuncias. Muchos chicos que han respondido al llamamiento de Emilio López, profesor y activista. Con el hashtag #gaymentoo, decenas y decenas de personas le han compartido sus experiencias. “Mi llamamiento conectó con la herida interior de mucha gente”, recuerda Emilio. Sigue recibiendo testimonios a través de su cuenta de Instagram (@_emirau). Muchos más de los que esperaba y de aquellos que él mismo es capaz de digerir por su salud mental.
Hoy analizamos con la profesora de la Universidad Complutense Elisa García Mingo qué supuso el caso Rubiales en la visibilización de la violencia sexual. Además, charlamos con Caroline Darian, hija de Giselle Pellicot y autora de "Y dejé de llamarte papá", y hablamos también de mutilación genital femenina.
- Una iniciativa en redes sociales recoge por primera vez el relato de decenas de víctimas en España
- La vergüenza, la estigmatización y el miedo a no ser creído obstaculizan las denuncias
- Un estudio publicado por Igualdad detecta y analiza los retos frente a los estereotipos en el mundo digital
- La mayoría de las mujeres jóvenes encuestadas destacan que se necesita más pluralidad y autenticidad en los contenidos
- La educación es clave para concienciar sobre el acoso y las agresiones
- El hecho de que existan protocolos no garantiza que se apliquen
Un exasesor de Junts denuncia a Toni Comín ante el Parlamento Europeo por acoso psicológico y sexual
- El eurodiputado lo ha negado y ha asegurado que se trata de "bromas y comentarios menos oportunos tergiversados"
- Junts ha explicado que "puso en marcha una investigación interna" y que luego "se tomarán las medidas que toquen"
- La ministra de Igualdad, Ana Redondo, hace balance sobre la lucha contra la violencia sexual entre otros asuntos
- "Si me preguntaras cual querría que fuera mi legado, sería acabar con la prostitución"
- La actriz denuncia "acoso sexual repetido y otros comportamientos perturbadores" sufridos durante el rodaje
- Además, ha acusado a los estudios Wayfarer de una campaña en redes sociales para dañar su reputación
Carmen Calvo, presidenta del Consejo de Estado, ha estado en Las Mañanas RNE para hablar sobre el 'caso Gisèle Pelicot'. Teme que la democracia y la política "está a otras cosas" y que hay posiciones políticas que niegan la violencia sexual contra las mujeres. "Cada pocos días se asesina a una mujer y, de repente, forma parte del paisaje [...] Si se ejerciera contra los hombres, me temo que tendríamos un refuerzo y una reacción más importante". Calvo celebra la legislación española, que pone el consentimiento en el centro, y considera que, "pese a las derivas defectuosas, hay que seguir alabando la ley 'solo sí es sí'". "Dentro del matrimonio no se violaba a las mujeres, formaba parte de la normalidad de las relaciones, hasta que conseguimos que ahí se protegiera la libertad de una mujer", nos explica.
Dominique Pelicot es declarado culpable por drogar y violar repetidamente a la que fuera su mujer Gisèle y ofrecerla para que otros hombres la violaran. El Tribunal Penal de Aviñón le impone una pena de 20 años de cárcel, la máxima que podía caerle. Los otros 50 hombres procesados por participar en las violaciones también son declarados culpables, pero las condenas son inferiores a las que pedía la Fiscalía.
El Tribunal no acepta el argumento de que algunos "no sabían que la estaban violando", pero acepta que podían no saber que estaba drogada, por lo que no aplica el agravante de haber utilizado intoxicación química. Las penas van entre los 15 años, la máxima, y tres años, la mínima: seis encausados no van a entrar realmente en prisión. Gisèle Pelicot, que ha mirado a la cara a cada uno de los violadores, dice que respeta la decisión de la justicia y que no se va a oponer a ello. "Hay una consecuencia evidente en el debate público: Gisèle ha trascendido su condición de víctima y se ha convertido en un icono y un referente de la lucha feminista", informa Antonio Delgado, corresponsal en Francia.
- La Fundación ANAR ha realizado 34.104 intervenciones de auxilio a niños y adolescentes en 30 años
- Aumentan en los últimos años los problemas de salud mental, acoso escolar y agresión sexuales
La Fundación ANAR cumple 30 años ayudando a niños, niñas y adolescentes a superar diferentes problemas a los que se enfrentan, como casos de acoso relacionados con la salud mental, el abuso o la violencia sexual. Lo hacen a través de una línea gratuita y confidencial, disponible las 24 horas del día los 7 días de la semana. Diana Díaz es la directora de esta Línea de ayuda y ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní para hacer un balance de su actividad.
Díaz ha contado que en estas tres décadas han recibido hasta 6 millones y medio de llamadas y han ayudado a 227.087 niños: "Muchos de ellos están sufriendo problemáticas muy duras, situaciones de violencia, de salud mental. Entornos que a veces no favorecen mucho el desarrollo y el crecimiento de estos niños", explica.
La directora de la Línea de ayuda ha destacado los cambios que se han dado a lo largo de estos años a nivel social y legislativo: "Las leyes han conllevado una mayor sensibilización y concienciación de riesgos, como situaciones de acoso escolar, violencia de género o agresiones sexuales [...] Antes no existía conciencia social de que la infancia y la adolescencia tuvieran problemas", sentencia.
- El abogado de Gabriel Boric dice que el acosado fue el propio mandatario, quien ha entregado 25 correos a la Fiscalía
- El Gobierno también niega los hechos: "No tienen sustento"
- Autolesiones, problemas de sueño y aislamiento, consecuencias de la violencia digital
- José María García Urbano, del PP, solicitó comparecer de forma voluntaria en el juzgado
- En su declaración sólo ha respondido a las preguntas formuladas por su abogado
Objetivo Igualdad-Buenas prácticas: Gizonduz
Gizonduz es el servicio vasco que trabaja con hombres y masculinidades del Instituto Vasco de la Mujer. En el programa de empresas, ofertan cursos gratuitos para las empresas, que abordan los temas de igualdad y masculinidades. Es otra de las buenas prácticas que destaca Objetivo Igualdad dentro del programa 'HeForShe'
- El supuesto delito tuvo lugar en el curso de una convención conservadora 2017
- Una amiga de la víctima asegura que fue violada por el entonces presentador de la Fox
Alejandro Palomas nos trae 'El día que mi hermana quiso volar', un libro que escribió tras la muerte de su madre, su "primer y último gran duelo". "Una de las cosas que uno aprende cuando pierdes a alguien así es que lo demás son pérdidas menores", nos cuenta en 'Las Mañanas de RNE' con Josep Cuní. "Cuando hay dos mellizos y uno muere, ¿el otro sigue siendo un mellizo o se llama de otra manera?" es una de las reflexiones que nos deja. "Estamos constantemente poniendo etiquetas, como "la viuda de". Tenemos esa tendencia a ser lo que queda de lo que fuimos, no lo que queda de lo que podemos convertirnos", expresa Palomas. Reflexionamos sobre la adolescencia, la salud mental, la muerte y el acoso escolar, "temas de los que nadie quiere hablar". "La mejor forma para introducir estos temas y cambiar socialmente es la ficción", explica el escritor.
En estas últimas semanas se han ido publicando testimonios en redes sociales que acusan de violencia machista a los raperos granadinos Ayax y Prok. Hoy, esas denuncias publicadas han tenido su efecto. El WiZink Center de Madrid ha cancelado su concierto de marzo. Una primera denuncia anónima a finales de octubre, en la cuenta de Instagram de Cristina Fallarás, señalaba a uno de los dos hermanos como presunto autor de abuso sexual contra una menor de 17 años. A partir de ahí, varios comentarios empezaron a asegurar que este era solo uno de los casos. Escúchalo en RNE Audio.
Informa Andrés Simón
- La directora y fotógrafa Silvia Grav denuncia que el cineasta la acosaba por redes cuando tenía 19 años
Este martes se ha sabido que un juzgado investiga una denuncia por acoso sexual contra el alcalde de Estepona, del PP. Por otro lado, Alberto Núñez Feijóo ha desvelado que el PP ha pedido explicaciones "inmediatamente" al senador y alcalde de Algeciras por otro presunto caso que, según los 'populares', es falso.
Feijóo considera que las redes sociales no es lugar para denunciar y anima a acudir a la comisaría. Además, dice que lo ocurrido con Íñigo Errejón es por las políticas feministas del Gobierno: "Esto se lo debemos a la ley del sí es sí y a todo lo que han venido planteando el propio partido, que ha muerto con su propia medicina".
El PSOE acusa al PP de utilizar a las víctimas. "Escupir para arriba no tiene buen final, ahora conocemos noticias en las que no quedan muy bien", ha dicho el portavoz Patxi López. El Gobierno asegura que seguirá trabajando para consolidar su proyecto feminista.
- La formación de Díaz sigue buscando a un portavoz para sustituirle
- El PP reclama la comparecencia de Yolanda Díaz y Mónica García por el caso de Errejón
- Asegura que si hubieran pedido la dimisión de Errejón en 2023, el resultado electoral sería distinto
- Denuncia que hay "tres versiones" del caso Errejón: Más Madrid, Podemos y Sumar
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha asegurado este lunes que no habrá "impunidad, caiga quien caiga" en relación con el caso de Íñigo Errejón, que dimitió el jueves de sus cargos entre acusaciones de violencia sexual, y ha pedido disculpas por ello.
No obstante, en una rueda de prensa celebrada en el Congreso tras reunirse con los diputados del grupo parlamentario Sumar, del que Errejón era portavoz, ha recalcado que actuaron con "contundencia" cuando tuvieron conocimiento de los hechos, a comienzos de la semana pasada.
Díaz ha mostrado su disconformidad con el comunicado que Errejón difundió "de forma unilateral" para anunciar su renuncia a todos sus cargos y lo ha calificado de "machismo".