Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En el día en que Pedro Sánchez anuncia si seguirá en el cargo de presidente del Gobierno tras varias jornadas de reflexión, ha estado en Las Mañanas de RNE Adriana Lastra, ex número dos del PSOE, para hablar de cómo se están viviendo estos días de incertidumbre. Lastra admite que, si bien se ha comunicado por mensajes con Sánchez, no sabe qué decidirá el presidente, al igual que el resto de sus compañeros de partido. “Estoy preparada para cualquier escenario. Creo que las buenas personas y los buenos políticos tenemos que estar, sobre todo, en los malos momentos”, añade Lastra.

La diputada en el Congreso por Asturias ve esta situación como una “degradación de la democracia que viene de la mano de la extrema derecha y la derecha” y añade que “cuando no se tiene un proyecto político ni ideas, se basa en la destrucción personal del adversario”. Asimismo, la ex número dos confiesa que se ha llegado a preguntar “si los políticos no tenemos derecho al honor” y se muestra preocupada por las consecuencias que este tipo de coyunturas pueden provocar. “Esto no es libertad, esto no es democracia […] Estamos dando verdaderos pasos atrás”, sentencia. 

La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, apunta sobre la dimisión de la socialista Adriana Lastra: "Ser madre en un puesto de responsabilidad es muy complicado". Arrimadas comprende la decisión, tras haber sido madre de dos niños en 21 meses, y señala en TVE que "abre un debate de lo qué pasa a las mujeres en puestos de responsabilidad cuando tienen hijos". Añade que España tiene que tomarse en serio la conciliación si no quiere seguir teniendo bajas tasas de natalidad.

Este lunes ha dimitido la número dos del PSOE. Adriana Lastra deja su cargo como vicesecretaria general del partido por motivos personales, ya que está embarazada y de baja laboral y necesita reposo.

Lastra formó parte del reducido grupo que permaneció junto a Pedro Sánchez cuando dejó de ser secretario general del PSOE en 2016. Coordinó la campaña de las primarias con las que recuperó el liderazgo del partido y cuando llegó a Moncloa, la nombró portavoz en el Congreso. Fue una de las negociadoras del acuerdo con Unidas Podemos.

El PP critica que deje el cargo por estar embarazada y creen que no es el verdadero motivo de su marcha. Ahora, la salida de Lastra abre la puerta a cambios en la dirección socialista. Foto: EFE

La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha agradecido a Adriana Lastra su desempeño como vicesecretaria general del PSOE, una vez Lastra ha anunciado su dimisión este lunes por su baja por embarazo. Rodríguez ha subrayado que se trata de una decisión "personal", y ha descartado un "desgaste" en el PSOE tras la dimisión. "Cada vez que una mujer asume una responsabilidad nos abre camino a las demás. Nos hemos sentido perfectamente representadas todas las mujeres en su trabajo", ha afirmado en una entrevista en TVE.

La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, considera que el Partido Popular que lidera Alberto Núñez Feijóo "exalta la corrupción y alaba la deshonestidad" que el exlíder de la formación Pablo Casado "trató de denunciar" en congresos como los que este fin de semana celebran en Madrid y Galicia, en los que está ofreciendo muestras de su "descomposición moral".

El PSOE ha registrado en el Congreso una proposición de ley de abolición de la prostitución, después de que se dejara fuera de la ley conocida como "solo sí es sí" por las diferencias con sus socios de Gobierno, Unidas Podemos. La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha asegurado que ya no habrá "excusas" después de los "vetos cruzados" de varios partidos para no tramitar la enmienda que presentaron los socialistas en la norma.

FOTO: EFE/Rodrigo Jiménez

Sobre la llegada de Alberto Núñez Feijóo al liderazgo del Partido Popular han hablado este viernes PSOE y Podemos, integrantes del gobierno de coalición. La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha asegurado que Feijóo ha elegido "gobernar con Vox y olvidarse de la Constitución y la democracia". Por su parte, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha afirmado que el PP de Feijóo es "absolutamente indistinguible de la extrema derecha".

El cambio de postura del Gobierno respecto al Sáhara occidental crea una nueva brecha entre los socios de coalición. Hoy la parte morada del ejecutivo mantiene su rechazo frontal a ese giro diplomático, mientras el ala socialista asegura que de este modo habrá una mejor relación con Marruecos. El PP dice que es una "temeridad".

La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha afirmado que ha habido "un caso de transfuguismo político" y de "compra de voluntades" por parte del PP en la votación de la reforma laboral en el Congreso que este jueves salió adelante por el voto erróneo de un diputado del PP, y que el partido que lidera Pablo Casado "es capaz de cualquier cosa". Lastra ha asegurado en rueda de prensa, que el diputado de UPN Sergio Sayas, que luego votó en contra junto a otro diputado de su formación, pese a que UPN había anunciado que respaldaría la convalidación del decreto ley, es la "primera persona" con la que habló el PSOE.

Foto: La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, en rueda de prensa en la sede del partido en Madrid, este viernes. EFE/ Emilio Naranjo

La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, considera que hay que contar con Ciudadanos para aprobar la reforma laboral, porque no se puede "excluir a nadie". En este sentido, ha discrepado con la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que dijo este miércoles en declaraciones a la Cadena Ser que contar con la formación naranja "expulsaría a las fuerzas de la izquierda".

Adriana Lastra, vicesecretaria general del PSOE, ha dicho en Las mañanas de RNE que hay que investigar la denuncia de la expulsión ilegal de dos menores a Marruecos. "Tomaremos las medidas que consideremos oportunas." Sobre la comparecencia de Cospedal en el Congreso espera que arroje algo de luz. "Espero que explique sus conversaciones con Villarejo y lo que eran las cloacas en el Ministerio del Interior, y cuál fue su papel como secretaria general. Creo que es evidente que Cospedal está detrás de todo lo que aconteció en el Ministerio del Interior."

En cuanto a la renovación del Consejo General del Poder Judicialdefiende el modelo actual y espera un acuerdo con el PP. "Tenemos la mano tendida. Exigimos al PP que se siente a negociar. La Comisión Europea plantea que lo que tiene que hacerse es renovar el CGPJ y después que se valore si se modifica el modelo de elección." Asegura que su comunicación con el partido no se pierde, pero que no es fluida. "El PP está en una deriva radical que impide llegar a ningún tipo de acuerdo. Nos gustaría, pero está en esa especie de deriva de intentar ser más radical que VOX para que no se le vaya ese electorado de la extrema derecha." Sobre una posible moción de censura en Castilla y León cree que hay razones para un cambio, y sobre la posición de Yolanda Díaz asegura que no les preocupa. "Ni nos ocupa ni nos preocupa la posición de Yolanda Díaz. Le deseo acierto."

Esquerra no está de acuerdo con la letra pequeña de la Ley Audiovisual aprobada en el Consejo de Ministros. No queda claro qué plataformas estarán obligadas a reservar un 6% de sus contenidos en lenguas cooficiales, y ERC insinúa que puede retirar su apoyo a los presupuestos generales del estado.

Durante el acto de cierre del 40 Congreso del PSOE se ha presentado a la nueva Ejecutiva socialista. En la nueva dirección se mantienen 12 miembros y se renuevan 30 cargos. Entre ellos, entran seis ministros.

FOTO: Pedro Sánchez (centro), rodeado de miembros de la nueva Ejecutiva, en la clausura del 40º Congreso Federal del PSOE. Rober Solsona / Europa Press.

El PSOE quiere aprovechar el 40º Congreso que se celebra este fin de semana para exhibir una imagen de unidad, reconciliación y paz interna. Circunstancias muy diferentes a las del anterior Congreso, con un partido que se levantaba tras unas primarias que lo habían dejado roto. En la nueva Ejecutiva repetirá el núcleo duro, pero también entrarán nombres del antiguo PSOE. Se debatirán unas 10.000 enmiendas que abordarán asuntos como el republicanismo, la ley trans o la prostitución.

Adriana Lastra, vicesecretaria general del PSOE, considera "paradigmático que tengamos que estar satisfechos con una renuncia del PP a bloquear todos los órganos". Así lo ha expresado durante una entrevista en La Noche en 24h en la que también ha criticado que "hay una parte de la derecha y de la extrema derecha de este país que quiere apropiarse de los símbolos que son de todos", en referencia a los abucheos a Pedro Sánchez durante el Desfile Nacional del 12 de octubre.

La remodelación del Gobierno tiene otra derivada dentro del PSOE donde se espera también un profundo cambio. El más inmediato, el de José Luis Ábalos, que dejará la Secretaría de Organización y será sustituido por el secretario Ejecutivo de Coordinación Territorial, Santos Cerdán. Tomará ahora las riendas del partido Adriana Lastra. Dirigentes socialistas ven un intento de Pedro Sánchez por coser las heridas que quedaron abiertas por las traumáticas primarias de 2017. Foto: EFE

Adriana Lastra y Santos Cerdán se van a convertir en las dos personas que se hagan cargo del PSOE a tres meses del Congreso federal en el que se llevará a cabo una nueva remodelación. Fuentes socialistas confirman a RNE que espera que sea el propio José Luis Ábalos quien anuncie su salida en breve. Ábalos ha contado hoy a la prensa que se enteró el sábado de su relevo del Gobierno. El PSOE, que mira hacia las próximas elecciones autonómicas, quiere apostar por perfiles más jóvenes y cercanos al municipalismo. Informa David Fernández.

Ministros de PSOE y Unidas Podemos y representantes de Más País y Ciudadanos han tomado parte de la marcha del Orgullo LGTBI que se ha celebrado este sábado en Madrid. Vox y PP no han acudido como partido aunque los populares aseguran que los suyos podían ir a título personal.

FOTO: 

Las ministras de Podemos Ione Belarra, Irene Montero y YolandaDíaz, durante la marcha del Orgullo LGTBI. Gandul / EFE.