Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de los EEUU, Joe Biden, ha anunciado esta misma tarde más restricciones comerciales contra Moscú. El G7 y la Unión Europea van a adoptar medidas similares como respuesta a la invasión rusa. Hablamos con María Eulate, enviada especial a Leópolis, en el oeste de Ucrania, sobre los ataques en esta parte del país. Además, charlamos con nuestro enviado especial a Sudáfrica, Santiago Barnuevo, sobre desigualdad, la pandemia y el SIDA.

África tiene una de las tasas de embarazos de adolescentes más altas del mundo, según la ONU. El confinamiento no solo ha aumentado estos casos sino también el de los abusos sexuales y los matrimonios infantiles, aunque en muchos países africanos están prohíbidos. Las relaciones sexuales consentidas se permiten a partir de 16 o 18 años, dependiendo del país, pero muchas adolescentes de entre 14 y 16 años no se atreven a denunciar por miedo a ser estigmatizadas en caso de que haya habido abusos o violación.

Foto: Getty Images

COVID-19, el otro enemigo de Sudáfrica (III)

Vivir con VIH en tiempos de COVID-19

  • Sudáfrica es el país del mundo con mayor prevalencia de VIH en los adultos
  • Desde hace 15 años, tiene el sistema más completo para que los pacientes lleven una vida lo más normal posible

Sudáfrica es el país del mundo con mayor prevalencia de VIH en adultos. Desde hace 15 años, tiene el sistema más completo para que los pacientes puedan llevar una vida lo más normal posible. Durante la primera ola de la pandemia, sin embargo, se temió lo peor. Lo explica Eric Goemare, histórico director de Médicos Sin Fronteras en Sudáfrica que puso en marcha los programas pioneros en el país: “Cuando empezó la pandemia, entramos en pánico. Pensamos que las personas inmunodeprimidas iban a morir en masa”. Andile se enteró de que era positivo hace 17 años: "Me costó mucho ir a hacerme la prueba y cuando di positivo, me hundí. Intenté ahorcarme pero mi hija pequeña me vio y me ayudó". Hoy, es mediador de la Treatment Action Campaign y reconoce que, con la llegada del COVID-19, ha empeorado la atención: “La gente que vive con VIH y SIDA ha sufrido mucho durante la pandemia. Porque el gobierno cambió el foco hacia la covid-19 con todos los recursos y se dejó de lado la atención no solo al VIH, también a la tuberculosis u otras enfermedades". 

Informa Santiago Barnuevo, enviado especial a Ciuda del Cabo (Sudáfrica)

Este 11 de marzo de 2022 se cumplen dos años desde que la Organización Mundial de la salud declaró como pandemia la COVID-19. Seis millones de personas han fallecido por esta patología en este tiempo en todo el planeta. Uno de los países más afectados ha sido Sudáfrica, donde se secuenció la variente Ómicron, la cepa más contagiosa de las conocidas hasta ahora. En la capital legislativa del país, Ciudad del Cabo, se encuentra nuestro compañero Santiago Barnuevo.
 

Dos años desde que la Organización Mundial de la Salud declaró oficialmente la pandemia. En este tiempo, África ha sido la gran olvidada apenas el 13% de los 1.200 millones de africanos tienen la pauta completa y este continente tiene que importar el 99% de todas las vacunas que inyecta para todas las enfermedades Así que esa pandemia ha sido el motivo para que la Organización Mundial de la Salud intente ampliar las industrias por el continente y Sudáfrica es el primer país que forma parte del programa para transferir la tecnología de arn Mensajero. Algunos países del continente han intentado hacer de la necesidad virtud y también han dado un acelerón a la ciencia, a sus laboratorios y a su industria. Informa

En Las Mañanas de RNE entrevistamos a Tulio de Oliveira es Bioinformático, un prestigioso investigador de virus. Fue él quien el 25 de noviembre del año pasado dio al mundo una nefasta noticia: su equipo de Sudáfrica había descubierto una nueva variante del SARS COV 2, más contagiosa y más transmisible que se bautizó como Ómicron y justo después se desató la sexta ola. Tulio asegura que ahora nos encontramos en una fase con menos muertes y que es la necesaria para seguir investigando posibles variantes: "Así pasó con Ómicron, como lo identificamos rápido pudimos frenar las muertes y preparar nuestros hospitales y al mundo." Ahora están hablando de una posible subvariante, pero afirma: "estamos trabajando mucho con ella, pero no estamos más preocupados que con Ómicron."

Sobre si el coronavirus formará parte de nuestra vida como la gripe, Tulio de Oliveiraaclara que esto no es posible porque la Covid-19 es mucho más peligrosa e insiste en que a pesar de querer conseguir la fase endémica del coronavirus, esto no significa que no sea peligroso: "La malaria también es endémica y mata a millares de personas todo los años."

Tulio de Oliveiraha recordado cómo anunciaron al mundo esta variante: "Es muy importante que Sudáfrica sea muy transparente con los resultados científicos." Pero ante la respuesta del resto de países que decidieroncerrar Sudáfrica para evitar la propagación, Oliveira asegura que no fue ni ético ni efectivo y que este acto "afectó a la economía de este país. La única cosa que funciona es cerrar todos los países, una parte no es efectivo."

En relación con la vacunación a pesar del bajo porcentaje que tiene el continente africano, Oliveira asegura que la tasa de vacunación tiene que aumentar en todo el mundo, no solo en África: "Hay países con mucha vacunación, pero con mucha muerte. No es el caso de África."

Informa Santiago Barnuevo,  enviado especial a Ciudad del Cabo

El 11 de marzo se cumplen dos años desde que la Organización Mundial de la Salud declaró la COVID-19 como una pandemia. Desde entonces, Sudáfrica ha sido uno de los países más afectados por el virus. Allí, el confinamiento dejó sin trabajo a miles de personas en una situación crítica. Ante esta situación, las comunidades reaccionaron formando redes de apoyo vecinal.

Sindiswa se levanta todos los días a las cinco de la mañana para dar de comer a un centenar de niños y niñas de su barrio, la comunidad de Imizano Yethu, a apenas 20 minutos del centro de Ciudad del Cabo. “De repente, casi todos los vecinos perdieron su trabajo por el confinamiento y las familias no tenían qué dar de comer a sus hijos”, recuerda a las puertas de su casa. Aunque la gran embestida de la pandemia ya ha pasado, dice que seguirá haciéndolo durante toda su vida. Acciones como las de Sindiswa son ejemplo del ubuntu, una forma de vida y una idea de pertenencia comunitaria que se resume en algo así como “Yo soy porque somos”.

InformaSantiago Barnuevo, enviado especial de RNE a Ciudad del Cabo (Sudáfrica).

Se cumplen dos años desde que la Organización Mundial de la Salud declarara a la Covid-19 como una pandemia. En este tiempo se han registrado 6 millones de muertes y los efectos en las economías de todo el mundo aun se nota. Sudáfrica es uno de los países donde el impacto fue mayor al principio y donde la pandemia ha tocado de lleno a todo el tejido social.

Nuestro enviado especial a Ciudad del Cabo, Santiago Barnuevo, ha entrevistado a Marcela Guerrero una colombiana y activista social afincada en esa ciudad desde 2006. Ella nos cuenta que en una pandemia, las fracturas sociales se notan aun más. Guerrero asegura que: “El COVID tuvo algo especial porque destapó la venda que tenía la ciudad”. El comercio informal del que dependen tantas personas tanto consumidoras como trabajadoras, se vio afectado también tras la pandemia. Según Marcela: “Las cosas tras dos años de pandemia se han recuperado en cierta manera, pero nos falta muchísimo para apoyar la economía informal”.

Sudáfrica ve con alivio su situación sanitaria después de haber sido el epicentro de la variante ómicron. En el segundo aniversario de la declaración de la pandemia, vemos cómo está el país africano tras una crisis, no solo sanitaria, sino también económica e institucional.

La pandemia ha dejado un rastro enorme de pobreza en un país que ya soportaba tasas de desigualdad muy grandes: 1 de cada 6 sudafricanos acabó el año pasando hambre según datos oficiales, ante una economía que no ha conseguido despertar tras el confinamiento. El gobierno ha prometido paquetes de estímulos que tardan en llegar. Esta situación ha provocado que a penas un 22% de los sudafricanos confíen hoy en su gobierno. Una crisis institucional que vive el país desde que Jacob Zuma tuvo que dejar la presidencia por corrupción: muchos se enriquecieron, mientras otras personas morían en las camas de hospital. Aseguran que la corrupción se ha infiltrado en todos los niveles de la administración y es necesario que se hagan reformas inmediatas para evitar una nueva fractura social.

Informa Santiago Barnuevo, enviado especial a Ciudad del Cabo

El confinamiento derivado de la pandemia del COVID-19 dejó sin trabajo y en una situación crítrica a miles de personas en Sudáfrica. Como respuesta, las comunidades se movilizaron en redes de apoyo entre vecinos. Por las calles del barrio de Langa, pedalea desde hace años Mzikhona Mgedle, un joven que ha hecho de su pasión por la bicicleta el motor de su vida. Durante el confinamiento, aportó bicicletas a las cocinas comunitarias para llevar la comida a domicilio para discapacitados o enfermos. Ahora, regenteel Langa Biking Hub, un negocio con el que arregla y vende bicicletas a precios asequibles.

Informa Santiago Barnuevo, enviado especial de RNE a Ciudad del Cabo (Sudáfrica).

En Marruecos, desde hace unos meses han empezado a salir a la luz denuncias de acoso y chantaje sexual de profesores universitarios a alumnas. Las víctimas han encontrado apoyo en lo que se ha llamado el #MeToo universitario. La justicia está actuando y ya hay varios profesores condenados.

Fatima es una de las afectadas. Ha contado a TVE que su profesor la expulsó a ella y a una amiga de un examen con el pretexto de no conocerlas y, para confirmar sus identidades, se quedó con sus carnés."Entramos en su despacho, y le dijo a mi amiga “no tengas miedo hija mía, puedo ayudarte si duermes conmigo”, mientras le tocaba el brazo", ha narrado.

Más de 350 inmigrantes han conseguido entrar esta mañana a Melilla, según informa la Delegación del Gobierno en la ciudad autónoma, están siendo atendidos en el CETI. Alrededor de 1.200 personas lo han intentado cerca de las 7.30 de la mañana. 32 migrantes han resultado heridos y 4 agentes de la Guardia Civil han tenido que ser atendidos. Es el segundo intento masivo en 24 horas. Ayer también ocurrió. El Gobierno ya ha iniciado contactos con Marruecos para reconducir la situación y en las próximas horas llegarán refuerzos de casi 165 efectivos entre Guardia Civil y Policía Nacional. La delegada del Gobierno en Melilla ha afirmado que aún quedan migrantes al otro lado de la frontera que tienen intención de acceder a la ciudad autónoma.

Informa Salvador Jiménez (RTVE Melilla)

La Unión Europea concreta y define las sanciones contra el gobierno ruso y algunas de sus principales entidades bancarias. Hablamos con el economista Emilio González, profesor de Economía de Comillas ICADE, sobre el alcance que pueden tener esas sanciones sobre la economía rusa. Seguimos pendientes de la situación en el Donbás. Nos acercamos al contencioso entre Mauricio y el Reino Unido por el archipiélago de las Islas Chagos. Lo analizamos con Antoni Pigrau i Solé , catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universitat Rovira i Virgili.