El secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo y presidente de la Agencia Española para la Cooperación Internacional y el Desarrollo (AECID), Gonzalo Robles, asegura que la crisis económica no ha afectado a la calidad de nuestra cooperación sino a su cantidad. En la anterior legislatura, España estaba presente en 50 países, ahora en 23. "Nos hemos concentrado en aquello que sabemos hacer bien y en sitios donde nuestro impacto es más relevante", explica Robles, que subraya que la AECID domina los asuntos relaciones con seguridad alimentaria, agua, políticas de género y fortalecimiento institucional, y que las grandes áreas donde actúa son América Latina y África (29/07/14).
Tras conocerse la venta de Pemex de la práctica totalidad de sus acciones en Repsol, el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Manuel Gracia Aldaz, afirma que esta operación, que se realiza unos días antes de la visita del presidente de México, Enrique Peña Nieto, a España, no repercutirá en las relaciones bilaterales con el país latinoamericano. "Yo creo que han llegado a la conclusión de que tanto para la empresa como para Pemex era mejor seguir por caminos distintos porque tenían estrategias distintas desde el punto de vista económico y yo creo que esto, desde luego, le puedo asegurar que no plantea ningún problema en la relación bilateral", explica (04/06/14).
Javier Quiroga y Fernando Prados, dos miembros del SAMUR recién llegados de Filipinas cuentan su experiencia tras un mes de ayuda en el archipiélago tras el paso del tifón Haiyan. Trabajaron apoyando a los médicos en el hospital de Tacloban para atender a las víctimas del tifón, colaborado con Unicef y la OMS en la vacunación de niños.
La Agencia Española de Cooperación celebra su 25 cumpleaños y en los telediarios estamos conociendo algunos de sus proyectos más importantes. Hoy nos detenemos en Mozambique, en el centro de Investigación de Mañisa donde buscan una vacuna para frenar la malaria. En 2008 recibió el Príncipe de Asturias de Cooperación.
El tifón Haiyan ha provocado 10.000 muertos en Filipinas y las agencias de cooperación internacionales ya están enviado ayuda.
El secretario general de la Cooperación Internacional para el Desarrollo y director de la AECID, Gonzalo Robles, ha asegurado en Los desayunos de TVE que no se ha informado de que haya españoles entre los fallecidos.
España enviará al menos un avión para ayudar a los damnificados. Según Robles, la ayuda consiste en potabilizadoras para 70.000 personas, tiendas, mantas y raciones de emergencia.
Naciones Unidas ha presentado en España el balance 2013 de los logros y retos pendientes de los Objetivos del Milenio. España financia el Fondo para el Logro de los Objetivos del Milenio que en el 2015 habrá destinado 800 millones de euros. La particularidad de este fondo está en que involucra a diversas agencias de la ONU con proyectos conjuntos. Desde que se inició el proyecto de Objetivos del Milenio en el año 2000 se ha avanzado en educación primaria para niñas y niños o sanidad. Una de las asignaturas pendientes, destaca el informe, los pocos avances que se han producido en igualdad.
- Montserrat Serra y Blanca Thiebaut, capturadas en octubre de 2011, siguen retenidas
- El peligro "se ha acentuado y agravado" afirma el ministro de Exteriores
La inseguridad en la zona donde están los campamentos saharuies en Argelia ha aumentado tras la revuelta de los tuaregs en el norte de Malí. Desde mediados de junio, los dos principales grupos yihadistas que controlan el norte de Mali, Ansar Din y Mujao, imponen la versión más radical de la sharía: obligan a las mujeres a llevar velo, prohiben jugar al futbol o escuchar música. El último castigo, cortar la mano a un hombre por robo. También han lapidado a una pareja que convivía sin estar casada.
A Burkina Faso han llegado ya más de cien mil personas huyendo. Pero son muchos miles más los que han tenido que escapar de los enfrentamientos armados y la presión de los islamistas, agravando la crisis humanitaria provocada por la sequía.
Ban Ki Moon ha advertido de que la zona puede convertirse en un refugio para terroristas.
- El Gobierno trabaja por que los refugiados pernocte en Tinduf
- Asegura que el personal de la ONU pernocta con seguridad
- La oficina de la ONU para el Sáhara Occidental tiene a 23 cooperantes
- El jefe de la misión de la ONU se reunió con los cooperantes españoles
- Esta medida se ha tomado tras el malestar de las ONG por la repatriación
- Coordinarán con Exteriores protocolos de seguridad para reducir los riesgos
- Etíopía centra esfuerzos por el desarrollo en el aprovechamiento del agua
- Varias organizaciones españolas ejecutan políticas de gestión de recursos
- La presa de Hizaeti Afras, financiada por la AECID, es el proyecto estrella
Filipinas se ha volcado con la Reina y hoy miles de personas la han recibido en el noreste del país. Se trata de una región muy afectada por los desastres naturales, donde la Cooperación española ha construido un centro de evacuación y ayuda en escuelas y hospitales.
- Margallo no concreta dónde se recortará para los Presupuestos de 2012
- Reconoce que es "doloroso", pero es eso o recortar pensiones o ambulatorios
- El porcentaje ha pasado del 0,45 al 0,29% entre 2008 y 2011
- La AECID publica África.es, un fascinante viaje a África Subsahariana
- El libro pretende mostrar la realidad de un continente desconocido
Siete grandes escritores españoles, siete países africanos y siete historias distintas que se han convertido en un libro titulado "África.es". Eduardo Mendoza, Luis Goytisolo y Manuel Gutiérrez Aragón cuentan algunas de sus experiencias en el continente africano.
El director de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID), Francisco Moza Zapatero, explica en el programa En días como hoy que España ha ofrecido toda su colaboración a las autoridades turcas para paliar la situación de los demnificados en el terremoto del domingo. Este viernes llegará un avión con tiendas de campaña familiares que pueden dar cobijo a 1.700 personas. Moza ha alabado la gestión de las autoridades turcas ante una emergencia de tal magnitud.
- Arranca una muestra sobre la homofobia en el continente vecino
- La fotógrafa Zalene Muholi denuncia asesinatos y violaciones en su país
Entrevista con los miembros del Cuarteto Quiroga celebrada en directo en el programa Redacción de Radio Clásica, el martes 18/10/11.
Los integrantes del cuarteto de cuerda son: Aitor Hevia (primer violín), Cibrán Sierra (segundo violín), Dénes Ludmány (viola) y Helena Poggio (violonchelo).