Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

20 medidas forman el nuevo plan de ahorro energético. El Gobierno confia en ahorar más de 2 mil millones de euros y reducir un 5% el consumo de petróleo ante la imparable subida del precio del barril por la crisis de los paises árabes. Desde el lunes pasado, entre otras cosas, no se puede circular a más de 110 km hora en autopistas y autovias y se reno edificios públicos por otros más eficientes. Informe Semanal ha analizado con expertos el alcance que tendrán estas nuevas medidas y ha hablado con responsables de empresas energéticas para saber si España está realmente preparada para ahorrar energia. Vitoria, la capital verde europea, es una de las ciudades que nos servirá de ejemplo para saber cómo consumir menos.

Lo ha hecho durante una rueda de prensa con el presidente chileno Sebastián Piñera que se encuentra en España de visita oficial. Rodríguez Zapatero ha contestado a las críticas del Partido Popular.

El portavoz del PP en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, Gustavo de Aristegui, ha matizado este martes su crítica a la limitación de veocidad a 110 km/h en autovías y su afirmación de que el límite de velocidad debería ser de 160 km/h. Ha explicado que este razonamiento es producto de un "cálculo temporal" entre el límite y la situación de los coches y las carreteras de la década de los 60 y el límite, los coches y el estado de las carreteras de 2011.

"El límite de 120 km/h se estableció después de la crisis del petróleo del 1973 y, en las muy pequeñas, muy malas y muy cortas autopistas del franquismo de los años 60, el límite era de 130 km/h. [...] No parece muy lógico que con las carreteras y los coches de 2011, el límite sea de 110 km/h", ha puntualizado.

1.500 operarios trabajaron anoche para que hoy estuvieran listas todas las señales. En total, se han cambiado 6.150. Según Fomento, a las cinco de la mañana, una hora antes de que entrara en vigor el límite a 110. Ya estaba todo el trabajo terminado. Sólo en Murcia, en las vías de la red autonómica, han empezado a colocarlas hoy porque, según la Consejería de Obras Públicas, no les ha dado tiempo.

Durante cuatro meses se reduce el precio de los billetes de cercanías y media distancia de RENFE en un 5%. Se aplicará en todas las comunidades autónomas menos en Cataluña.

La Generalitat se ha negado porque considera que los gastos deberían correr a cargo del Gobierno y no de las Comunidades Autónomas. Aseguran que durante los cuatro meses de puesta en práctica de este descuento perderán alrededor de seis millones y medio de euros.

Madrid también se ha opuesto, aunque el descuento se hará efectivo porque la competencia de cercanías no se ha transferido aún al Gobierno regional.

El paquete de medidas aprobado por el Consejo de Ministros, que prevé ahorrar con ellas unos 2.300 millones de euros, incluye también otros puntos de acción. Entre ellos, la renovación del sistema de alumbrado de vías y edificios públicos, el incremento de hasta el 7% del porcentaje obligatorio de biodiesel en los carburantes, el plan renove de neumáticos para unos 60.000 vehículos y ayudas para sustitur las viejas calderas por otras más eficientes.

A partir de este lunes entre en vigor la normativa de los 110 kilómetros por hora, lo que ha obligado a cambiar las señales de tráfico. Cada comunidad autónoma ha utilizado su propio método para llevar a cabo el proceso (06/03/11).

Hoy es el Día mundial para la eficiencia energética. Ahorrar energía y utilizar materias primas más sostenibles son los objetivos de muchos de los inventos que ofrecen alternativas a los aparatos cotidianos. Son inventos ingeniosos... y sorprendentes.

El Gobierno ha aprobado el paquete de medidas para el ahorro energético, que incluye, entre otras, la reducción del límite de velocidad en autovías y autopistas, un plan para impulsar la sustitución de neumáticos en los automóviles y la rebaja de los billetes de tren de Cercanías y Media Distancia.

Aprovechar toda la luz de la farola, sustituir las bombillas tradicionales por LED o ajustar los horarios son los consejos de los expertos para reducir nuestro gasto en energía.