La exhumación de los restos mortales del general golpista Gonzalo Queipo de Llano y del auditor de guerra Francisco Bohórquez de la basílica de la Macarena de Sevilla para dar cumplimiento al requerimiento que hizo el Gobierno en virtud de la nueva Ley de Memoria Democrática, ha suscitado todo tipo de reacciones. Por un lado, el Gobierno ha celebrado tener "una España más digna", y el principal partido de la oposición ha pedido "dejar a los muertos en paz".
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha propuesto que la banca cree un fondo para ayudar a las rentas medias y bajas a pagar la hipoteca ante el aumento de los tipos de interés y recuperar la deducción fiscal por adquisición de una vivienda habitual.
Patxi López asegura que Feijóo está "tocado y hundido" tras romper el acuerdo del CGPJ por las "presiones de Ayuso"
Patxi López, portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, ha sido entrevistado por Xabier Fortes en La Noche en 24 horas. Durante la entrevista, el exlehendakari vasco ha acusado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de romper el acuerdo sobre el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por "no aguantar la presión de Ayuso y los jueces más ultras". Por ello, López cree que Feijóo está "tocado y hundido", puesto que un verdadero líder "aguanta las presiones".
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha aprovechado una respuesta al grupo parlamentario de Vox en el Congreso de los Diputados para culpar al PP de la “crisis institucional” por el bloqueo en el Consejo General del Poder Judicial y, en concreto, ha cargado contra su líder, Alberto Nuñez Feijóo. “Es imprescindible para los dirigentes políticos cumplir la Constitución y por eso el liderazgo de Feijóo está tocado y probablemente hundido”. “Dijo que iba a ser un líder y se dedica a obedecer a los que le pusieron” en el puesto, ha proseguido.
Preguntamos en Las Mañanas de RNE qué opinan los jueces sobre el bloqueo en la renovación del CGPJ. José Luis Núñez Corral, magistrado titular del juzgado 5 de Vitoria y candidato de la Asociación Profesional de la Magistratura a la renovación del CGPJ, explica que conseguir la renovación “no sería una buena noticia” sino que “sería una noticia normal en democracia porque las instituciones se deben renovar y es simplemente cumplir la Constitución.” Recuerda que las conversaciones solo están suspendidas y cree que Bruselas debería implicarse más en esa renovación “si no nos estamos ajustando a las recomendaciones europeas.”
El Gobierno acusa a Feijóo de "obedecer a los ultras" del PP y ve "insoportable" que no cumpla con la Constitución
- El Ejecutivo y el PP siguen en reproches mutuos sobre la ruptura de las negociaciones para renovar el Poder Judicial
- Rodríguez acusa al PP de "manipular" al decir que había un compromiso "por escrito" del Gobierno para no tocar la sedición
- Acusa a Sánchez de "mentir a todos todo el tiempo" y de anteponer sus "intereses personales" a los de España
- Insiste en que el PP tendió la mano para negociar pero que encontró respuesta "entre el silencio y el insulto"
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha señalado que suspendió la negociación de la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cuando tuvo "constancia" de que el Gobierno "quería debilitar las instituciones" y ha señalado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "prefiere pactar con el radicalismo y el independentismo que con el constitucionalismo".
FOTO: El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, da un discurso mientras asiste a la clausura de la tradicional pulpada del partido en Lugo, este sábado. EFE/ Eliseo Trigo.
La retirada del PP del pacto para renovar el Consejo General del Poder Judicial ha estado presente en el acto por los 40 años de la victoria del PSOE en las elecciones de 1982. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido en que hay que cumplir la Constitución.
FOTO: Felipe González y Pedro Sánchez, en el acto de este sábado en Sevilla. EFE/Julio Muñoz
- El presidente catalán acusa al PP de utilizar el delito de sedición como "excusa" para no renovar el CGPJ
- Los 'populares' han roto las negociaciones para renovar el poder judicial por la previsible reforma de ese delito
- La reforma de la sedición ha sido la última línea roja del PP que dinamitó la negociación
- El Gobierno y el PP vuelven al punto de partida entre reproches mutuos y con un relato distinto de lo ocurrido
La renovación frustrada del CGPJ: cuatro años de intentos fallidos y una parálisis inédita en la Justicia
- Desde 2018, PSOE y PP han estado en varias ocasiones cerca de un acuerdo que no se ha materializado
- Los 'populares' suspenden las negociaciones por la intención del Gobierno de reformar el delito de sedición
- Así te hemos contado la última hora de la crisis sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
- Sánchez lleva años señalando que quiere impulsar la reforma cuando haya mayorías suficientes
- El cambio de postura en ERC a favor y sus "conversaciones" con el Gobierno al respecto cambian el escenario
- Así te hemos contado la última hora de la crisis sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
Crisis por el CGPJ, en directo | Bruselas urge a España a "continuar la renovación" del CGPJ "como asunto prioritario"
- El presidente suplente del CGPJ, Rafael Mozo, califica la situación de "muy grave"
- Las negociaciones para renovar el órgano judicial han quedado suspendidas por el PP por la reforma del delito de sedición
Ningún puente queda ya entre el Gobierno y el PP. Después de romper este jueves por la noche las negociaciones para renovar el Poder Judicial, Alberto Núñez Feijóo cierra la puerta a pactos con el PSOE y el Gobierno le acusa de ceder a las presiones y ya no le ve como interlocutor válido.
Después de días, semanas incluso con mensajes por ambas partes de que el acuerdo estaba al caer, el PP rompía la negociación. Esta vez ha sido la reforma del delito sedición lo que ha impedido el primer acuerdo entre Sánchez y Feijóo. Una reforma que hasta ahora no había sido un obstáculo para los populares.
FOTO: Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez, en un momento de su último encuentro en Moncloa. EFE/ Sergio Pérez
Pilar Alegría critica el liderazgo "inexistente" de Feijóo
La ministra de Educación y portavoz del PSOE, Pilar Alegría, ha criticado este viernes el liderazgo "absolutamente inexistente" del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tras la ruptura de las conversaciones para renovar el CGPJ, que ha achacado a las "indicaciones" de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y de la "derecha más reaccionaria".
En una entrevista en el programa Hablando claro de TVE, Alegría ha asegurado que no hay "ninguna excusa" para que el PP no cumpla con la Constitución y ha insistido en que a Feijóo "le han tembaldo las piernas" y "ha perdido la oportunidad de presentarse como hombre de Estado".
[Directo: última hora sobre la crisis política por el CGPJ
FOTO: La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría. Nacho Frade / Europa Press
El ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha desvelado que el pacto para la renovación de Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se iba a firmar este viernes, pues habían reservado "los huecos en la agenda" para materializarlo. Sin embargo, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha alejado tal posibilidad por la reforma del Código Penal que quiere llevar a cabo el Gobierno para rebajar las penas del delito de sedición.
FOTO: El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, durante una rueda de prensa. EFE/SERGIO PÉREZ
El PP anunció el jueves su decisión de romper las negociaciones con el PSOE para la renovación del Consejo General del Poder Judicial por la reforma del delito de sedición. Un acuerdo que parecía cercano y, como en anteriores ocasiones, ha saltado por los aire en el último minuto.
[Directo: última hora sobre la crisis política por el CGPJ]
FOTO: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante su encuentro en Moncloa el pasado 10 de octubre. Eduardo Parra / Europa Press
Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias, ha reconocido en Las Mañanas de RNE que los Premios Princesa de Asturias son un faro para la comunidad autónoma y que “permiten abrir Asturias al mundo. ”En relación con la suspensión de las negociaciones para renovar el CGPJ, Barbón considera que “no hay justificación que valga para esta ruptura” y cree que “Feijóo no ha podido pactar por la presión del entorno de la derecha.” Para las elecciones de 2023, señala que irán con tres mensajes “estabilidad política, experiencia y esperanza. ” Sobre los datos del paro de la EPA, considera que en Asturias incrementa la población activa y es un buen dato, asegura.