- El presidente irá este mes a las dos cámaras para dar cuenta del último Consejo Europeo y sus medidas económicas
- El protocolo antiaborto y el requerimiento del Gobierno a Castilla y León enfrentan de nuevo al Gobierno y al PP
Practicamente todos los partidos han tenido actos hoy con la vista puesta en las municipales y autonómicas de mayo. Han definido sus propuestas políticas, en un marco de enfrentamiento entre PP y PSOE. Yolanda Díaz ha arropado a Ada Colau en Barcelona. En Ciudadanos, estrenan nueva dirección, con un partido dividido.
FOTO: Los líderes de PSOE y PP, Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, respectivamente, durante los actos de precampaña de este sábado. EFE
- PSOE y PP arrancan la precampaña del 28M defendiendo sus propuestas y entre reproches mutuos
- Sánchez respalda al alcalde de Sevilla y Feijóo presenta a sus candidatos a las autonómicas de mayo
Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha celebrado en Las Mañanas de RNE los datos conocidos hoy sobre el IPC, que muestra una bajada de la inflación por quinto mes, y señala que desde el Gobierno esperan que esto se traspase a la subyacente y que “empiece a bajar cuanto antes”. Indica que esperan llevar a votación el decreto anticrisis en las últimas semanas de este mes, en principio, sin la oposición directa de ningún partido, y resalta la importancia de “subir el conjunto de los salarios de nuestro país”, para lo que ya estarían trabajando junto con los agentes sociales: “Queremos ver dónde está el buen equilibrio en la subida del salario mínimo interprofesional, como en un posible acuerdo de rentas”, ha apuntado.
- Acusa al presidente de ser "un alumno aventajado" de los "sediciosos" y "plagiar" sus políticas
- Dice que Sánchez tiene un plan para alterar las bases de la "convivencia democrática" y "erosionar" las instituciones
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que el Gobierno de Pedro Sánchez está "intervenido" por sus socios parlamentarios porque, según ha afirmado, hay un "desprecio" de los organismos de control, "se menosprecia al Parlamento" y "se margina a la oposición". Así lo ha señalado Feijóo en un desayuno informativo en el que ha estado respaldado por los presidentes de la Comunidad de Madrid y de la Xunta de Galicia, Isabel Díaz Ayuso y Alfonso Rueda, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y dirigentes de su partido como la secretaria general, Cuca Gamarra.
Foto: El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo participa en el Foro del diario ABC celebrado este martes en Madrid. EFE/JJ Guillén.
Borja Sémper vuelve a la política para ser el portavoz de campaña del PP para las elecciones de mayo
- El exdirigente del PP vasco abandonó la política en enero de 2020
Borja Sémper vuelve a la política para ser el portavoz de campaña del PP para las elecciones de mayo
Borja Sémper, el que fuera presidente del PP de Guipúzcoa y portavoz de esta formación en el Parlamento Vasaco, vuelve a la política para incorporarse al equipo del líder 'popular', Alberto Núñez Feijóo, como portavoz de campaña para las elecciones autonómicas y municipales del próximo 28 de mayo. Así lo ha dado a conocer este mismo lunes Feijóo en una rueda de prensa en la que también ha comparecido el propio Sémper.
El asalto a las instituciones en Brasil ha enfrentado al Gobierno de Pedro Sánchez con la oposición. Desde el Ejecutivo han calificado de "irresponsable" y exigen una rectificación por la reacción en Twitter de la Secretaria General del PP, Cuca Gamarra, que sin condenar lo ocurrido aprovechó para cargar contra Pedro Sánchez por eliminar el delito de sedición. Núñez Feijóo, por su parte, llamó a restablecer el orden constitucional en Brasil, pero sin mencionar a Lula. El PP defiende que su apoyo estaba implícito.
Foto: EFE/ Fernando Diaz
En estos primeros días de 2023 hemos traído a Pablo Echenique a Las Mañanas de RNE para hablar sobre la actualidad política. El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso ha señalado que la izquierda encara este año electoral conscientes de que la unidad es una “condición indispensable para que se pueda revalidar el Gobierno de coalición” y para evitar un mandato “de Feijóo y Abascal”, como ha subrayado. Acusa al Partido Popular de estar utilizando “una excusa repetida” para no renovar el Poder Judicial, así como de estar “tomándole el pelo a la gente” e indica que actualmente existen dos opciones: “acabar la legislatura con el Poder Judicial secuestrado” o “llevar a cabo una reforma de la ley para arrebatar la mayoría de bloqueo al PP”.
Sobre el posible liderazgo de Yolanda Díaz al frente de la coalición morada, considera que le corresponde a la ministra de Trabajo anunciar si ocupará este cargo o no, e indica que desde el partido se encuentran “a la espera” de que ella termine de conformar su proyecto político.
- El nombramiento de Bendodo se someterá a la consideración del comité de dirección del partido, ha informado el PP
- En enero están previstas las presentaciones de los candidatos autonómicos y de las capitales de provincia
- España se adentra en la campaña para las municipales y autonómicas del 28 de mayo y las generales de fin de año
- Tras un 2022 de alto voltaje político, se espera un 2023 aún más intenso con candidatos aún por decidir
- Cree "inmoral" el cheque de 200 euros para familias vulnerables frente a los 400 euros del bono cultural para jóvenes
- Presentará un "plan de calidad institucional" para poder acabar con la "política de bloques enfrentados"
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha planteado este jueves al Gobierno cuatro propuestas para incorporarlas al tercer paquete de medidas anticrisis para paliar las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania. En concreto, su partido propone "convertir el minicheque electoral", en referencia a la ayuda de 200 euros para familias vulnerables, "en una devolución más amplia vía IRPF" a las rentas medias y bajas. También propone, según ha afirmado en su comparecencia para hacer balance del año, que la cesta de la compra de alimentos con IVA rebajado se amplíe a pescado, carne y conservas, que se renueve la bonificación del combustible a todos los trabajadores autónomos y devolver una parte de la renta que se ha pagado de más a las rentas medias y bajas rebajando el impuesto a las rentas a aquellas de menos de 40.000 euros.
Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en rueda de prensa en la sede del partido en Madrid. EFE/ Borja Sánchez Trillo
- Los cuatro nuevos magistrados son César Tolosa, María Luisa Segoviano, Juan Carlos Campo y Laura Díez
- Con siete juces progresistas y cinco conservadores, el TC debe decidir sobre el aborto, la eutanasia o la 'ley Celaá'
- Critica que el Gobierno "descalificase" una propuesta similar del PP y ahora la "copie"
- El líder del PP ve "afán recaudatorio" en no rebajar los impuestos a estos productos y en hacerlo después de Navidad
- Asegura que el independentismo "va contra los tiempos" y defiende las "decisiones "arriesgadas" tomadas por su Gobierno
- Critica a Feijóo a quien acusa de que su "única aportación" es haber "amordazado" al Parlamento
Repasamos con sonidos los 365 días de este 2022. Un año que prometía la llegada de la normalidad tras dos años de pandemia, hasta que la guerra de Ucrania irrumpió en nuestras vidas. El 24 de febrero Rusia lanza una operación de amplio alcance por todo el país y 2022 se convierte en el año de la invasión, del éxodo de miles de ucranianos, de la inflación y la crisis energética.
El 8 de septiembre llega el fin definitivo del siglo XX: muere la reina Isabel II. La ultraderecha gana en Italia, con Giorgia Meloni como presidenta, y en las elecciones de Brasil, Lula da Silva vuelve al poder. Perú sufre un intento de golpe de Estado por parte del presidente Pedro Castillo y Dina Boluarte asume el cargo. En España, la crisis entre Casado y Ayuso acaba con la renuncia del entonces presidente y Alberto Núñez Feijóo se estrena como líder del partido. El bloqueo del Poder Judicial continúa y Carlos Lesmes deja la presidencia. Pedro Sánchez anuncia una iniciativa legislativa para reformar el delito de sedición y malversación y el Tribunal Constitucional paraliza la reforma del Gobierno para renovar el sistema de elección de propio tribunal e impide que vote el Senado. También saltan las alarmas con la llamada ley del 'solo sí es sí' y con la tragedia de Melilla, donde mueren 24 personas, según cifras oficiales.
2022 también es un año de voces por los derechos y conquistas sociales que vuelven a las calles, contra los recortes a la sanidad pública, por unas pensiones dignas y por el derecho al aborto en Estados Unidos. También en Irán, cuando la muerte de Mahsa Amini revoluciona el país. La preocupación por el cambio climático, las olas de calor y los incendios crecen en los meses de verano y la cultura regresa con más fuerza tras la pandemia. Lo mismo ocurre con el deporte, marcado por el triunfo de Argentina en el Mundial de Catar.
Un trabajo de Ana Marta Ersoch, Raúl Heitzmann y Alejandro Martínez del Hoyo
El Senado vuelve a acoger en la sesión de control un cara a cara entre el presidente Pedro Sánchez y el líder del PP Alberto Núñez Feijóo. La decisión del Constitucional de suspender el debate de algunas enmiendas que le afectaban protagoniza el intercambio de acusacion de incumplir la Constitución entre ambos líderes.
Repasamos con sonidos los 365 días de este 2022. Un año que prometía la llegada de la normalidad tras dos años de pandemia, hasta que la guerra de Ucrania irrumpió en nuestras vidas. El 24 de febrero Rusia lanza una operación de amplio alcance por todo el país y 2022 se convierte en el año de la invasión, del éxodo de miles de ucranianos, de la inflación y la crisis energética.
El 8 de septiembre llega el fin definitivo del siglo XX: muere la reina Isabel II. La ultraderecha gana en Italia, con Giorgia Meloni como presidenta, y en las elecciones de Brasil, Lula da Silva vuelve al poder. Perú sufre un intento de golpe de Estado por parte del presidente Pedro Castillo y Dina Boluarte asume el cargo. En España, la crisis entre Casado y Ayuso acaba con la renuncia del entonces presidente y Alberto Núñez Feijóo se estrena como líder del partido. El bloqueo del Poder Judicial continúa y Carlos Lesmes deja la presidencia. Pedro Sánchez anuncia una iniciativa legislativa para reformar el delito de sedición y malversación y el Tribunal Constitucional paraliza la reforma del Gobierno para renovar el sistema de elección de propio tribunal e impide que vote el Senado. También saltan las alarmas con la llamada ley del 'solo sí es sí' y con la tragedia de Melilla, donde mueren 24 personas, según cifras oficiales.
2022 también es un año de voces por los derechos y conquistas sociales que vuelven a las calles, contra los recortes a la sanidad pública, por unas pensiones dignas y por el derecho al aborto en Estados Unidos. También en Irán, cuando la muerte de Mahsa Amini revoluciona el país. La preocupación por el cambio climático, las olas de calor y los incendios crecen en los meses de verano y la cultura regresa con más fuerza tras la pandemia. Lo mismo ocurre con el deporte, marcado por el triunfo de Argentina en el Mundial de Catar.
Un trabajo de Ana Marta Ersoch, Raúl Heitzmann y Alejandro Martínez del Hoyo