Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha señalado que el Gobierno y el PP han respetado siempre la independencia de los jueces en los asuntos judiciales que han involucrado a los populares.

"Este partido y este gobierno no han hecho jamás una sola declaración en contra de la independencia del poder judicial en asuntos que nos han afectado", ha explicado el titular de Justicia en el pleno del Senado ante una pregunta del senador socialista Tomás Gómez, que ha derivado en una discusión sobre la independencia judicial.

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha expresado su respeto por la decisión del juez Pablo Ruz de decretar el ingreso en prisión para el extesorero del PP Luis Bárcenas y ha instado "al resto de los poderes del Estado y los ciudadanos a colaborar" con la Administración de Justicia. Durante una visita a un colegio en Tarancón, el ministro de Justicia ha dicho que "no hay nadie, ni en el Partido Popular, ni en ningún sector de la sociedad española que pueda estar en contra de la investigación de todos y cada uno de aquellos hechos que la justicia entienda que tengan que ser sometidos a investigación".

Los cuatro nuevos magistrados del Tribunal Constitucional (TC), han jurado hoy sus cargos ante los Reyes en un acto protocolario celebrado en el Palacio de la Zarzuela en el que ha estado presente el jefe del Gobierno, Mariano Rajoy. Los nuevos integrantes del máximo intérprete de la Carta Magna son Pedro González Trevijano y Enrique López, nombrados por el Gobierno, y Juan Antonio Xiol y Santiago Martínez Vares, designados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Tras la ceremonia de juramento ante el jefe del Estado, todos ellos tomarán por la tarde posesión de su cargo en un acto que supondrá la salida de los magistrados sustituidos. Al Palacio de la Zarzuela han acudido además del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el del Congreso, Jesús Posada; el presidente saliente del TC, Pascual Sala; el del Consejo General del CGPJ, Gonzalo Moliner, y el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón (13/06/2013)

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha parafraseado hoy a Alfonso Guerra para acusar al PSOE de no tener clara su posición respecto al aborto y de estar defendiendo una postura de la que "ni siquiera" el propio PSOE "está convencido".Según ha dicho Gallardón ante el Pleno del Congreso, en una entrevista realizada por el diario ABC a Guerra, éste confesó que la inclusión en la ley del aborto de que las menores pudiesen interrumpir su embarazo sin el consentimiento paterno se hizo con la mayoría del grupo parlamentario en contra y por la presión de un grupo del PSOE "que había cogido por banda al presidente".

El Psoe e Izquierda Unida lamentan las críticas al juez, y el PP pide respeto. Desde el Gobierno, el ministro de Justicia recuerda que las decisiones judiciales se pueden recurrir.

Hoy el ministro de Justicia ha recomendado a Eduardo Madina, posible candidato a liderar el PSOE, que no repita errores históricos de su partido como el de rechazar, ha dicho, en 1931, que las mujeres pudieran votar, y apoye su reforma del aborto. Algo que los socialistas, han insistido, nunca harán.

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha dicho al diputado socialista Eduardo Madina que se posicione con el "más débil" en relación al aborto ya que "hay muchas miradas puestas" sobre él, en clara referencia a la posibilidad de que acabe liderando su partido. Madina le ha preguntado si va a seguir adelante con la reforma de la ley del aborto y el ministro ha señalado que sí porque lo hace con el respaldo de todos los ciudadanos que dieron "una amplia mayoría a este Gobierno".

La plataforma 'Decidir nos hace libres' ha lanzado un vídeo en el que medio centenar de personalidades de la política, la cultura, el periodismo y el sindicalismo defienden el derecho de las mujeres a decidir sobre el aborto. Políticos como Elena Valenciano, actrices como Lola Herrera o escritoras como Maruja Torres son algunos de los 53 rostros conocidos que alzan la voz en esta campaña contra la reforma de la ley del aborto que está impulsando el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón.

El ministro de justicia ha asegurado que la reforma de la ley del aborto no contempla penas de cárcel para las mujeres y que es la primera vez que esto ocurre. Ha sido su respuesta al PSOE en la sesión de control al gobierno. Elena Valenciano ha dicho que no se puede decir a las mujeres cuándo ser madres y ha pedido que se mantenga la actual ley de plazos.

Nuevo rifi rafe entre la vicesecretaria del PSOE, Elena Valenciano, y el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, sobre la nueva ley del aborto que, a juicio de Valenciano, hará que aumenten los abortos "clandestinos e inseguros" y, a juicio de Gallardón, hará cumplir la doctrina del Tribunal Constitucional. "¿En nombre de qué doctrina le va a decir a una mujer que sabe que el feto tiene malformaciones que debe tener ese hijo?", le ha preguntado la socialista al ministro, quien ha dicho que Valenciano "tiene un problema con la Constitución" y le ha preguntado: "¿Felipe González fue represor por mantener la ley que generó consenso y que ustedes cambiaron?".

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha asegurado en el pleno del Senado que se cambiará el sistema actual de plazos por uno de indicadores con la reforma de la ley del aborto. Gallardón ha añadido que la discapacidad "nunca" será razón para abortar. El ministro apuesta no por un sistema de plazos como el actual, sino por uno de indicadores que fije cuando se puede abortar, y cuando no, por malformación del feto. Ha sido en el Senado durante una interpelación de la izquierda catalana.