El Gobierno español ha contestado no sin ocultar cierto malestar a la solicitud del presidente de México al jefe del Estado para que nuestro país pida perdón por la conquista de América y el sometimiento hace 500 años de sus pueblos.
- Quiere que "se pida perdón a los pueblos originarios por las violaciones a lo que ahora se conoce como derechos humanos"
- El Gobierno de España ha respondido que la conquista "no puede juzgarse a la luz de consideraciones contemporáneas"
Nos vamos a México, donde la nueva administración no ha querido responder a la política norteamericana en torno al muro, la gran promesa electoral de Donald Trump en las elecciones de 2016. Tampoco se ha alineado con otros países de su entorno en lo referente a Venezuela. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador parece concentrarse en su obsesión reformadora interna. Con la ayuda de José Ramón Cossío, que fue miembro de la Corte Suprema del país, nuestro compañero Víctor Paredes analiza en este reportaje los primeros meses de su gestión.
- El número de muertos ha pasado de 85 a 89 personas en las últimas horas, según han informado este lunes fuentes oficiales
- El ministro de Salud, Jorge Alcocer, ha explicado que hay 51 pacientes todavía hospitalizados en centros mexicanos
- De las 81 personas que fueron hospitalizadas tras la explosión, 66 continúan en centros médicos
- El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reafirmado su lucha contra el robo de combustibles
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quiere acabar con el robo masivo desde hace décadas en oleoductos del país para lo que ha cortado el suministro directo a los surtidores. Ahora son camiones cisterna escoltados los que llevan la gasolina. Pero su método está provocando colas interminables en gasolineras y falta de combustible en diez estados del país. López Obrador asegura que hay gasolina para todos y pide paciencia, dice que de mil robos diarios a pipas o camiones cisterna se ha pasado a 30. Los huachicoleros, bandas organizadas, roban combustible delos oleoductos por valor de 3mil millones de dólares al año.
- Reduce el Impuesto sobre la Renta del 30% al 20%; el IVA, del 16% al 8%; y aumenta un 100% el salario mínimo
- Comenzará a funcionar el 1 de enero en una franja de 25 kilómetros a lo largo de los 3.180 kilómetros de frontera con EE.UU.
- El presidente mexicano crea una comisión "objetiva e imparcial" sobre el caso que conmocionó al país en 2014
- Los familiares aplauden la "nueva etapa", que indagará sobre la versión oficial del Gobierno de Peña Nieto
Empezamos en Buenos Aires para ver cómo evoluciona la cumbre del G20 y el ambiente que hay en las calles. También pasamos por México, donde mañana empieza el primer gobierno de izquierdas desde donde alcanza la memoria de la mayoría. Intentamos comprender las investigaciones que acusan a la ONU de ocultar las violaciones de derechos humanos del Gobierno de la República Democrática del Congo, y acabamos pensando en La Habana y su quinto centenario que se celebrará el año que viene.
Arranca el sexenio de Andrés Manuel López Obrador en México. Este veterano aspirante de izquierdas es distinto a todo lo visto últimamente, para encontrar a un presidente con el comparta algún aspecto ideológico hay que remontarse a Lázaro Cárdenas, que gobernó hasta 1940. López Obrador toma posesión del cargo con la promesa de hacer realidad ese viraje a la izquierda que el 53% de los votos le dieron. Se antoja que el país más poblado de habla hispana tiene por delante cambios importantes en un momento, retos que nos trae el corresponsal de RTVE en México, Íñigo Herráiz. También analizamos el cambio político del país con Jorge Cepeda Patterson, periodista y escritor mexicano.
- La obra está valorada en 11.676 millones de euros
- Solo el 29% se decantó por continuar con la construcción
El futuro presidente de México, López Obrador, cambiará la estrategia militarista para combatir la delincuencia organizada por un enfoque socioeconómico que ataque la desigualdad y la pobreza, causas últimas de la violencia. Los asesinatos que en 2017 rompieron un nuevo récord, una media de 70 cada día, siguen subiendo este año. En mayo hubo casi cien al día.
El futuro presidente mexicano, Manuel López Obrador, tiene el mayor respaldo de la historia para enderezar el rumbo de un país que, según los votantes, lo ha perdido. La "cuarta revolución" promete acabar con la corrupción, la desigualdad y la violencia. Nadie cree que sea posible en un solo mandato de seis años, pero el futuro presidente tendrá mas poder que ningún otro para intentarlo.
El futuro presidente mexicano quiere acabar con la violencia atacando sus causas, la desigualdad y la pobreza. Es un cambio de enfoque radical frente al militarismo que ha marcado hasta ahora la lucha contra la delincuencia organizada. El año pasado marcó un nuevo récord histórico, con 70 asesinatos al día, que, lejos de bajar, ha ido a más. En mayo de este año hubo 93 muertes violentas cada día.
Las elecciones en México demuestran, una vez más, las dificultades de los partidos gobernantes para conservar el poder en Latinoamérica. Colombia y Chile han elegido recientemente a presidentes más conservadores de los que había. Los mexicanos han preferido el camino contrario. Han buscado en la izquierda soluciones a la violencia, la corrupción y la desigualdad.
Hablamos con Anuschka Álvarez von Gustedt de la Universidad Panmericana de México sobre la "cuarta Revolución" por la victoria electoral de López Obrador. El triunfo aplastante de la izquierda en un país marcado por la desconfianza hacia la clase política frena, aparentemente, el giro a la derecha que la región ha dado en los últimos años. Obrador tiene más respaldo electoral que ningún otro presidente de la democracia mexicana.
- "México y EE.UU. son países vecinos que tienen"relaciones económicas, comerciales y vínculos de amistad", ha dicho
El presidente electo de México, Andrés López Obrador, se ha marcado este lunes como principales retos la reconciliación del país, tras auparse como el primer mandatario mexicano de izquierdas al tercer intento, y la lucha contra la corrupción.
El politólogo, historiador y doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México analiza al figura de Andrés Manuel López Obrador y la izquierda mexicana un día antes de su victoria en las elecciones del domingo 1 de julio.