Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Nos vamos a México, donde la nueva administración no ha querido responder a la política norteamericana en torno al muro, la gran promesa electoral de Donald Trump en las elecciones de 2016. Tampoco se ha alineado con otros países de su entorno en lo referente a Venezuela. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador parece concentrarse en su obsesión reformadora interna. Con la ayuda de José Ramón Cossío, que fue miembro de la Corte Suprema del país, nuestro compañero Víctor Paredes analiza en este reportaje los primeros meses de su gestión.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quiere acabar con el robo masivo desde hace décadas en oleoductos del país para lo que ha cortado el suministro directo a los surtidores. Ahora son camiones cisterna escoltados los que llevan la gasolina. Pero su método está provocando colas interminables en gasolineras y falta de combustible en diez estados del país. López Obrador asegura que hay gasolina para todos y pide paciencia, dice que de mil robos diarios a pipas o camiones cisterna se ha pasado a 30. Los huachicoleros, bandas organizadas, roban combustible delos oleoductos por valor de 3mil millones de dólares al año. 

Empezamos en Buenos Aires para ver cómo evoluciona la cumbre del G20 y el ambiente que hay en las calles. También pasamos por México, donde mañana empieza el primer gobierno de izquierdas desde donde alcanza la memoria de la mayoría. Intentamos comprender las investigaciones que acusan a la ONU de ocultar las violaciones de derechos humanos del Gobierno de la República Democrática del Congo, y acabamos pensando en La Habana y su quinto centenario que se celebrará el año que viene. 

Arranca el sexenio de Andrés Manuel López Obrador en México. Este veterano aspirante de izquierdas es distinto a todo lo visto últimamente, para encontrar a un presidente con el comparta algún aspecto ideológico hay que remontarse a Lázaro Cárdenas, que gobernó hasta 1940. López Obrador toma posesión del cargo con la promesa de hacer realidad ese viraje a la izquierda que el 53% de los votos le dieron. Se antoja que el país más poblado de habla hispana tiene por delante cambios importantes en un momento, retos que nos trae el corresponsal de RTVE en México, Íñigo Herráiz. También analizamos el cambio político del país con Jorge Cepeda Patterson, periodista y escritor mexicano.

El futuro presidente mexicano, Manuel López Obrador, tiene el mayor respaldo de la historia para enderezar el rumbo de un país que, según los votantes, lo ha perdido. La "cuarta revolución" promete acabar con la corrupción, la desigualdad y la violencia. Nadie cree que sea posible en un solo mandato de seis años, pero el futuro presidente tendrá mas poder que ningún otro para intentarlo. 

El futuro presidente mexicano quiere acabar con la violencia atacando sus causas, la desigualdad y la pobreza. Es un cambio de enfoque radical frente al militarismo que ha marcado hasta ahora la lucha contra la delincuencia organizada. El año pasado marcó un nuevo récord histórico, con 70 asesinatos al día, que, lejos de bajar, ha ido a más. En mayo de este año hubo 93 muertes violentas cada día.

Hablamos con Anuschka Álvarez von Gustedt de la Universidad Panmericana de México sobre la "cuarta Revolución" por la victoria electoral de López Obrador. El triunfo aplastante de la izquierda en un país marcado por la desconfianza hacia la clase política frena, aparentemente, el giro a la derecha que la región ha dado en los últimos años. Obrador tiene más respaldo electoral que ningún otro presidente de la democracia mexicana.