Los elecciones regionales en el estado alemán de Mecklemburgo-Anteporemania han producido un resultado inédito en la reciente historia democrática del país. La Unión Cristianodemócrata (CDU) de Angela Merkelha perdido la hegemonía de la derecha frente al partido xenófobo de Alternativa para Alemania (AfD), que han logrado ser segunda fuerza con más de un 20% de los votos.
A pesar de perder cinco puntos, el Partido Socialdemócrata (SPD) se ha mantenido como la fuerza más votada con el 30,6% de los sufragios, según los resultados provisionales con el escrutinio finalizado en el 99% de las circunscripciones. A pesar de que Mecklemburgo-Anteporemania no es un land con gran influencia a nivel nacional, es precisamente el estado en el que la canciller tienen su distrito general en las elecciones generales, que se celebran el próximo 2017.
La CDU ha sido tercera fuerza, con un 19% de los votos. La Izquierda también ha empeorado sus resultados y ha obtenido el 13,2%, al tiempo que Los Verdes, con un 4,8%, se han quedado fuera de la cámara regional.
Angela Merkel, François Hollande y Matteo Renzi han escenificado este lunes su voluntad de reimpulsar la Unión Europea tras la decisión de Reino Unido de abandonar el club comunitario con una reunión en la isla italiana de Ventotene, de gran valor simbólico para el federalismo europeo, que sirve para preparar la cumbre extraordinaria de septiembre en la que los 27 abordarán el Brexit.
El año pasado, llegaron a Alemania un millón de refugiados. Hasta ahora, las principales empresas del país han contratado solo a 50. El gobierno de Angela Merkel ha animado a sus ejecutivos a aumentar esa cifra.
La canciller alemana, Angela Merkel, se ha mostrado este sábado comprensiva con la sensación de vulnerabilidad que generan ataques como el registrado el viernes en Múnich, pero ha garantizado que el Estado y la policía seguirán haciendo todo lo posible para proteger "la seguridad y la libertad de todas las personas".
La canciller Angela Merkel se ha mostrado conciliadora. Respeta el resultado del referéndum. Apuesta por negociar la separación sin prisas, pero sin pausa. Y en un buen ambiente, porque el Reino Unido -dice- seguirá siendo un importante socio comercial. El presidente de Francia ha recibido en el Elíseo a los líderes de los principales partidos. El conservador Sarkozy le ha animado a impulsar un nuevo Tratado Europeo, y la ultraderechista Marine Le pen ha pedido un referéndum en Francia.
Una de las mayores preocupaciones en las principales capitales europeas es el posible efecto contagio del Brexit, de forma que otros países puedan pedir salir de la UE. La canciller alemana, Angela Merkel, ha pedido calma, aunque admite que estamos ante un punto de inflexión para el proyecto europeo.
El presidente de Estados Unidos ha visitado Alemania y ha mantenido una cumbre informal con Merkel, Hollande, Renzi y Cameron, en la que han abordado los principales asuntos de seguridad, como la transición en Libia o la lucha contra el Estado Islámico.
La visita de Obama a la feria de Hannover, en Alemania, ha sido, sobre todo, el pretexto para defender el tratado de libre comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea. También se han tratado otros temas, y el presidente estadounidense ha avanzado que no creará una zona de seguridad para los refugiados en la frontera turca con Siria.