- Incrementa los casos de obesidad, dolencias cardiovasculares y diabetes tipo 2
Las precarias condiciones de vida se ceban sobre todo con los ni
Las precarias condiciones de vida se ceban sobre todo con los ni
El contraportada de 'La lanza y el jaguar' nos regala un viaje en el tiempo a través de los waorani. Sus leyendas y cantos son prácticamente las únicas cosas que les recuerdan quienes son y, sobre todo, quienes fueron. Hoy, cuando ellos insisten, ya están 'civilizados', recuperamos las imágenes de unos waorani aterrados por un helicóptero ante las cámaras de Televisión Española. Las filmó un equipo capitaneado por Miguel de la Quadra-Salcedo en 1978 ¿Treinta años no es nada? (19/06/2009)
Pepa Fernández charla con la antropóloga Carmen Arnau Muro, estudiosa de los pueblos indígenas de Siberia (06/06/09).
Reportaje sobre la exposición 'Los guanches y el mar. La pesca en el mundo antiguo', ubicada en el museo de la naturaleza y el hombre de Santa Cruz de Tenerife, abierta al público hasta el día 28 de julio (13/05/09)
El misterio sobre el hombre de flores continúa seis años después del descubrimiento de este Homo Sapiens(07/05/09)
El origen de las especies de Darwin es uno de los libros más importantes jamás escritos. Sin la teoría de la evolución las vacunas, por ejemplo, no existirían o se perderían muchas cosechas. Pero ¿entendemos realmente qué es la teoría de la evolución? Juli Peretó, bioquímico de la Universidad de Valencia, nos la explica.
Los eslabones perdidos son los fósiles que representan las transiciones entre distintas especies y que demuestran que Darwin tenía razón, las especies evolucionan. El fósil que demuestra con más claridad que entre los primates y nosotros no hay tantas diferencias se descubrió hace 25 años en Kenia.
Para conocer el trabajo de Darwin os recomendamos el libro Deconstruyendo a Darwin, el diario de este naturalista y biólogo lo recoge el libro Viaje de un naturalista alrededor del mundo. En www.sesbe.org encontraréis todos los detalles del año dedicado a Darwin y en www.spore.com recopilan especies que crean los usuarios, ya han reunido 50.000, ¿tienes ya la tuya?
La investigación genética ha confirmado la teoría de la evolución. Por ejemplo, más del 90 por ciento de nuestro ADN es idéntico al de los monos. Los primeros descubrimientos sobre genética se los debemos al monje checo Gregor Mendel, que estudió más de 27.000 plantas de guisantes antes de llegar a dar con las leyes de la herencia.
Informe semanal se ha adentrado en territorio de pigmeos en el corazón de la selva de Camerún, unos nómadas sin derechos, sin papeles y sin tierra. Los últimos estudios realizados confirman que sus primeros antepasados hay que buscarlos hace 60.000 años. Como tantos otros africanos, también sufren enfermedades como la malaria y el paludismo, aunque parece que su aislamiento en la selva les ha protegido, de momento, del virus del Sida.