Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • El Consejo de Ministros puede proponer la disolución a petición propia
  • También puede instarla la Comunidad Autónoma
  • Se necesitan los informes del Senado y la Comisión Nacional de Administración Local
  • En Azpeitia la Diputacion o el Gobierno vasco gestionaría directamente el Ayuntamiento

El presidente de la CEOE, Gerardo Diáz Ferrán, pide a todos los partidos políticos que se comprometan a desalojar a ANV de los ayuntamientos.

  • La formación nacionalista sale del gobierno municipal de coalición con ANV y Aralar
  • Los abertzales se quedan ahora en minoría frente al PNV
  • El pleno rechaza una moción de los ediles de ANV que hablaba de "la resolución del conflicto"
  • El PNV realizó otra en la que se condenaba explícitamente el atentado que sí se ha aprobado
  • El Gobierno estudia cómo aplicar la sentencia de ilegalización de la formación política
  • El Supremo dictó su disolución, que no obliga a los concejales a entregar sus actas

Han pasado algo más de siete meses desde que la Fiscalía y el Abogado del Estado pidieron al Tribunal Supremo que ilegalizara a ANV. Hoy hemos conocido su decisión: ilegaliza Acción Nacionalista Vasca y ordena la liquidación de sus bienes. Ha sido el propio presidente del Tribunal, que pronto abandonará el cargo, quien ha dado a conocer la noticia.

El gobierno está satisfecho con la decisión del Supremo porque, dice, que supone un avance para aislar a los violentos y a quienes les apoyan. También PP y PSOE hablan de triunfo del estado de Derecho. Y ANV asegura que la sentencia que les ilegaliza es una "decisión política que ya estaba tomada" .