Aralar rompe el acuerdo municipal que, junto con EA, mantenía a ANV en la alcaldía de Azpetia.
Rajoy pide la disolución de los ayuntamientos donde gobierna ANV
- El Consejo de Ministros puede proponer la disolución a petición propia
- También puede instarla la Comunidad Autónoma
- Se necesitan los informes del Senado y la Comisión Nacional de Administración Local
- En Azpeitia la Diputacion o el Gobierno vasco gestionaría directamente el Ayuntamiento
El presidente de la CEOE, Gerardo Diáz Ferrán, pide a todos los partidos políticos que se comprometan a desalojar a ANV de los ayuntamientos.
El presidente del PNV en Guipúzoca, Joseba Egibar, deja la puerta abierta a la mociòn de censura contra ANV en Azpetia. (04/12/08).
- ANV se queda en minoría con seis ediles frente a los ocho del PNV
- La formación nacionalista gobernaba con dos ediles de EA y uno de Aralar
- Aralar afirma que la actitud de ANV tras el atentado "va contra los principios del acuerdo"
- Aralar no ha analizado aún la posibilidad de sumarse a una hipotética moción de censura
- El líder de la patronal ha pedido el compromiso político contra la formación abertzale
- Llamazares comparte "el objetivo pero no el método" para desalojar a ANV
- El Partido Popular presenta una iniciativa en el mismo sentido
- Mariano Rajoy pide la disolución de los ayuntamientos donde gobierna ANV
- El PP lo exige mediante una moción que ha presentado en el Senado
- Plantea al Ejecutivo que apruebe un Real Decreto para la disolución
- El texto recuerda la ilegalidad de ANV declarada por el Tribunal Supremo
- Actualmente ANV gobierna 43 municipios diferentes
- La formación nacionalista sale del gobierno municipal de coalición con ANV y Aralar
- Los abertzales se quedan ahora en minoría frente al PNV
- El pleno rechaza una moción de los ediles de ANV que hablaba de "la resolución del conflicto"
- El PNV realizó otra en la que se condenaba explícitamente el atentado que sí se ha aprobado
- En cambio, el Alto Tribunal ha desestimado el recurso de PCTV por el mismo motivo
- Acción Nacionalista Vasca recurrió su ilegalización por el Supremo el 3 de noviembre
- Su disolución fue justificada por su "colaboración" con Batasuna
- Acción Nacionalista Vasca gobierna con el apoyo de EA y EB-Aralar
- Hasta las últimas elecciones municipales había sido un feudo del PNV
- El de Azpeitia fue uno de los ayuntamientos que rechazaron la 'moción ética'
- Es la cuna de San Ignacio de Loyola y cuenta con un complejo religioso jesuíta
- El recurso ha sido presentado este lunes, según ha confirmado el Alto Tribunal
- El PCTV, la otra formación abertzale ilegalizada, ya recurrió hace semanas
- Por su parte, las víctimas piden al Gobierno que disuelva los ayuntamientos
- Esta trampa se pone en práctica en al menos los 40 ayuntamientos que gobierna
- Además, podrían estar utilizando la misma técnica en consistorios del PNV
- Arnaldo Otegi ha acudido a la marcha
- El lema: "Hacer frente al Estado de Excepción. Libertad para Euskal Herria"
- El Gobierno estudia cómo aplicar la sentencia de ilegalización de la formación política
- El Supremo dictó su disolución, que no obliga a los concejales a entregar sus actas
- El presidente del Gobierno he hecho la valoración a la salida del pleno del Congreso
- Rodríguez Zapatero ha añadido que se ha demostrado "la superioridad del Estado de Derecho"
- Josu Erkoreka, del PNV, ha afirmado que es una decisión "grave, preocupante y desacertada"
Zapatero valora positivamente la decisión del Tribunal Supremo de ilegalizar y disolver ANV.(16/09/08)
Han pasado algo más de siete meses desde que la Fiscalía y el Abogado del Estado pidieron al Tribunal Supremo que ilegalizara a ANV. Hoy hemos conocido su decisión: ilegaliza Acción Nacionalista Vasca y ordena la liquidación de sus bienes. Ha sido el propio presidente del Tribunal, que pronto abandonará el cargo, quien ha dado a conocer la noticia.
El gobierno está satisfecho con la decisión del Supremo porque, dice, que supone un avance para aislar a los violentos y a quienes les apoyan. También PP y PSOE hablan de triunfo del estado de Derecho. Y ANV asegura que la sentencia que les ilegaliza es una "decisión política que ya estaba tomada" .