Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha encargado a la Oficina de Anticorrupción que investigue si algún miembro del Gobierno ha incurrido en una conducta inapropiada después de que él mismo promocionara una criptomoneda a través de redes sociales. Durante el tiempo en el que tuit estuvo publicado, la compra de la cripto se disparó, infló su precio y después se hundió. Un informe financiero estadounidense explica que después de la subida, los inversores iniciales del proyecto comenzaron a retirar el dinero y se "borraron más de 4.400 millones de capitalización de mercado". La oposición de Argentina ha presentado este lunes en el Congreso una petición para que se abra un juicio político que podría acabar con la destitución de Javier Milei.

"Soy el asesor de Javier Milei. Estoy trabajando con él y su equipo en una 'tokenización' mucho más grande y en cosas realmente geniales en Argentina", decía Hayden Mark Davis, uno de los creadores de la criptomoneda fraudulenta, $LIBRA, que promocionó ayer el presidente argentino. Después de estas declaraciones, el Gobierno ha ordenado una investigación para fiscalizar la conducta del propio Milei, que en el pasado ha reconocido haber cobrado por publicitar criptomonedas en su etapa como diputado. La oposición va a pedir que se investigue. Se han visto afectados cerca de 40.000 pequeños y medianos ahorradores que habrían perdido más de 80 millones de euros.

En Argentina, los recortes en gasto público del presidente ultraderechista Javier Milei han alcanzado al Centro de la Memoria, ubicado en el edificio que fue centro clandestino de la dictadura militar para detenciones y torturas: la Escuela Mecánica de la Armada, en Buenos Aires.

Los recortes amenazan los fondos para preservar la memoria y seguir investigando lo que pasó con los 30.000 desaparecidos en los 8 años de dictadura militar, y también con los bebé robados. El Gobierno de Milei también cuestiona el número de desaparecidos durante la dictadura.

En 'Las Mañanas de RNE', hablamos con el exitoso escritor argentino, Jorge Fernández Díaz , para darnos más detalles sobre su última novela 'El Secreto de Marcial', con la que ha conseguido el Premio Nadal 2025. Se trata de una novela que combina el género histórico con la intriga. La trama gira entorno a un joven periodista que se ve envuelto en una serie de misteriosos eventos tras descubrir un antiguo secreto relacionado con Marcial, un personaje clave en la historia de nuestro país. A lo largo de la entrevista, el novelista reconoce que fue hijo de dos inmigrantes asturianos. "La única ventana en el mundo que tenía mi padre era un televisor en blanco en el que todos los sábados daban las películas de Hollywood". El cine le ha servido de inspiración para muchos de sus personajes y su novelas, por eso cuenta que su obra "es una mezcla entre la autobiografía y la novela sobre mitos familiares. Yo novelé lo que no podía probar, pero lo hice conjeturando cómo pudo haber pasado".

Detrás de las fachadas de la Escuela Mecánica de la Armada, en Buenos Aires, Argentina, se cometieron crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. Casi 50 años después todo sigue igual: el edificio no se puede retocar ni reformar porque es una prueba jurídica. Entre sus muros fueron torturadas más de 5.000 personas y se calcula que durante esos ocho años de dictadura desaparecieron 30.000 personas. Ahora es un espacio de la memoria y de los derechos humanos.

La motosierra de Milei ha recortado fondos y personal para seguir investigando. El pasado 2 de enero fue despedida Silvia San Martín, excoordinadora del Registro de Víctimas de Terrorismo de Estado, después de llevar más de 30 años trabajando en el centro.

Con abanicos de colores y pancartas, decenas de miles de personas se han manifestado en distintos puntos del territorio argentino para decir "basta" a los discursos del presidente Javier Milei contra el colectivo LGTBI+. La denominada Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista fue convocada por más de un centenar de organizaciones LGTBI+ tras las recientes declaraciones del presidente en el Foro Económico Mundial de Davos, donde vinculó la homosexualidad con la pedofilia y atacó la "nefasta ideología de género" y al "feminismo radical". Foto: EFE/STR