Kim Jong-un ha dicho este jueves durante una reunión en Hanói con Donald Trump que no habría ido a la capital vietnamita si no quisiera implementar la desnuclearización de la península coreana.
Donald Trump y Kim Jong-un han mantenido un breve encuentro previo a la cena que han compartido con sus asesores. Será el jueves cuando entren en los detalles de la negociación: el líder norcoreano espera que se levanten las sanciones a su país y, a cambio, Estados Unidos pide avances en el desarme nucelar. Nos lo cuenta la enviada especial de RTVE Mavi Doñate.
Donald Trump y Kim Jong-un, una segunda cumbre para pasar de los gestos a los compromisos
- EE.UU. intenta avanzar en la desnuclearización mientras Corea del Norte trata de aligerar sus sanciones internacionales
- Sobre la mesa, un posible acuerdo de paz con sus vecinos del sur que mira de reojo el modelo de Vietnam
Las claves de la segunda cumbre entre Donald Trump y Kim Jong-un
Estados Unidos y Corea del Norte celebran en Hanói su segunda cumbre bilateral ocho meses después de su primer encuentro en Singapur. Si entonces los dos países firmaron un pacto de no agresión, ahora se busca concretar acuerdos para avanzar en la paz y en la desnuclearización de la península coreana. Para Estados Unidos es esencial que Corea del Norte realice actuaciones certeras de su desarme nuclear. Solo así Washingotn hará concesiones y, aunque Trump diga que no tiene prisa, los expertos aseguran que el presidente de EE.UU. busca lograr cuanto antes un éxito en su política exterior. Por su parte, Corea del Norte pide que, a corto plazo, se levanten las sanciones económicas y que EE.UU. retrire los 28.500 soldados que tiene desplegados en su vecino Corea del Sur. Pero Kim-Jong-un también tiene interés en la firma de un acuerdo de paz que ponga fin al armisticio con sus vecinos del sur firmado en 1953.
Irán ha celebrado el 40 aniversario de la revolución islámica con una imagen de fortaleza frente al daño económico que le están ocasionando las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos. El presidente Rohaní ha dicho frente a las miles de personas congregadas en la plaza de la Libertad de Teherán que "nunca" pedirán permiso para desarrollar su programa balístico y "ampliar nuestro poder militar".
Rusia sigue el camino de Estados Unidos y anuncia la retirada del tratado de desarme nuclear que firmaron las dos potencias casi al final de la Guerra Fría. El presidente ruso, Valdimir Putin, ha dicho que responde con las mismas medidas que tomó ayer Washington.
- La Administración Trump suspende el tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio con Rusia, a quien acusa de violarlo
- El presidente estadounidense advierte de que su Gobierno desarrollará "opciones de respuesta militar" con la OTAN
La Administración Trump acusa a Rusia de violar de forma reiterada las condiciones de este tratado de 1987 que prohíbe los misiles nucleares de corto y medio alcance y anuncia que desde mañana no se verá sujeto a sus obligaciones.
- El ‘Reloj del Juicio Final’ es una iniciativa promovida por el Boletín de Científicos Atómicos
- Representa simbólicamente cuánto queda para que la humanidad destruya el planeta
- Actualización: en 2023 el reloj baja a 90 segundos por la guerra en Ucrania
- El presidente estadounidense y su homólogo norcoreano se reunieron por primera vez en junio en Singapur
- Estados Unidos y Corea del Norte acuerdan acelerar el proceso de diálogo con la desnuclearización norcoreana como meta
- El presidente ruso advierte del peligro de un conflicto nuclear que podría "destruir la civilización y el planeta"
- El jefe del Kremlin avisa en su rueda de prensa anual de que Rusia garantizará su propia seguridad
- El número 2 de la diplomacia iraní asegura en RNE que “los firmantes europeos deben decidir si están con nosotros o EE.UU.”
- Seyyed Abbas Aragchi afirma que Washington usa su poder económico como un arma: "es claramente una práctica de acoso"
- El Departamento de Estado ha avisado de que estarán bajo "el más estricto escrutinio" para evitar el desarrollo de una bomba nuclear
- Las plantas que se benefician de esa medida son las de Arak, Bushehr y Fordow
- Las medidas afectan a los sectores financiero, naval y energético pero eximen a ocho países que seguirán comprando crudo iraní
- Irán advierte de que resistirá el "acoso" de Washington y pide a la ONU una "respuesta a la irresponsabilidad de EE.UU."
- "Rusia no ha cumplido con el acuerdo" ha dicho el presidente estadounidense
- El Kremlin ha afirmado que abandonar el primer tratado hará que el mundo sea "más peligroso"
- Acusa a Moscú de violar "durante muchos años" el INF, suscrito por Gorbachov y Reagan en 1987
- El tratado incluía a todos los misiles balísticos y de crucero con un alcance de entre 500 y 5.500 kilómetros
- El presidente estadounidense anuncia más sanciones económicas contra Irán y denuncia su "agresión y represión"
- Irán llama al diálogo y responde que la administración Trump "viola las políticas de su predecesor"
La UE activa medidas para limitar el perjuicio a empresas europeas de las sanciones de EE.UU. a Irán
- Las firmas europeas tendrán que cumplir las sanciones, pero podrán reclamar compensaciones a Washington
- Europa quiere mantener los canales financieros con Teherán y asegurar la exportación de gas y petróleo iraní
- Washington bloquea las transacciones financieras, así como la venta a Irán de dólares, oro y otras materias primas
- Las prohibiciones sobre el sector energético y el banco central iraní se aplicarán en noviembre
El régimen de Corea del Norte continua desarrollando programas nucleares y de misiles, lo que supone una violación de las sanciones internacionales impuestas al país, según un informe confidencial de Naciones Unidas revelado este sábado por medios estadounidenses.