Teherán asegura que los recientes ciberataques lanzados por Estados Unidos contra sus intereses no han tenido éxito. La Casa Blanca anunciará este lunes nuevas sanciones contra Irán que se suman a otras que ya han golpeado la economía del país. Para Irán estas sanciones perjudican la cooperación internacional. Y Rusia las califica de "ilegales".
Pionyang y Pekín escenifican su renovada amistad con la visita de Xi Jinping a Kim Jong-un
- Pekín toma el relevo mediador de Seúl para convertirse en el interlocutor internacional entre Corea del Norte y Estados Unidos
- El Gobierno de Xi Jinping podría utilizar el comodín de Kim Jong-un en el conflicto comercial abierto por Donald Trump
Irán superará en 10 días el límite de almacenamiento de uranio pactado en el acuerdo nuclear que Estados Unidos abandonó hace un año. El gobierno de Teherán eleva la presión sobre el resto de firmantes europeos del pacto en plena escalada de tensión entre Washington y Teherán tras los últimos ataques a petroleros en la zona. Teherán añade que, en dos meses y medio, aumentarán también la cantidad máxima que podían almacenar de agua pesada, con la que se puede producir plutonio. Un anuncio que empeora las ya difíciles relaciones entre el régimen iraní, y la Administración Trump.
Irán anuncia que a finales de junio superará el límite de almacenamiento de uranio enriquecido
- También empezará a exportar agua pesada
- Israel ha instado a adoptar nuevas sanciones contra Irán
El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, también denuncia a EEUU por "terrorismo económico contra Irán". El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, justifica su acusación contra Irán en "informes de inteligencia".
Los dos cargueros, uno japonés y el otro noruego, han sido atacados, según algunas fuentes, con torpedos. Todos los tripulantes han tenido que ser evacuados. Hace justo un mes, se produjo un incidente similar, aunque menos violento, del que Estados Unidos culpó a Irán. La noticia ha disparado el precio del petróleo.
- Un buque noruego y otro japonés han sido blanco del ataque, que coincide con el viaje oficial a Teherán del primer ministro nipón
- El estrecho de Ormuz, entre Irán y Omán, es estratégico para el transporte de petróleo
El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, ha viajado por sorpresa a Bruselas para participar en la cumbre de Exteriores con el objetivo de abordar la crisis abierta que enfrenta a Washington con Teherán a raíz de la retirada de EE.UU. del acuerdo nuclear y la negativa de Irán a cumplir algunos puntos del pacto. Los tres países europeos firmantes del pacto rubricado en 2015, Francia, Alemania y Reino Unido, han pedido a EE.UU. que mantenga la calma. Mientras, crece la tensión en el Golfo Pérsico por la presencia de varios bombarderos y un portaaviones estadounidense.
Irán ha anunciado que ya no puede cumplir con algunos de los compromisos recogidos en el acuerdo nuclear de 2015. Las sanciones de Estados Unidos han tenido fuertes repercusiones económicas en el país. El presidente Rohaní da 60 días a los otros firmantes del acuerdo para volver a negociar. La decisión ha hecho crecer la preocupación, especialmente, entre los países que también firmaron ese acuerdo, como Rusia o China. Y Estados Unidos alerta de ataques inminentes desde Irán a Irak y ha dicho que no va a permitir que Teherán se haga con armamento nuclear.
Nos preguntamos qué consecuencias tangibles puede tener la decisión de Irán de suspender algunos de puntos del acuerdo nuclear. ¿Está realmente en peligro el tratado?
Informa Sara Alonso
Rohaní ha enviado cartas a los embajadores de los países firmantes advirtiendo de este movimiento antes del anuncio público y ha recordado que el acuerdo reconoce a Irán el derecho a reducir sus compromisos si las otras partes no cumplen con sus obligaciones.
Además, Irán da 60 días a los países que aún están vinculados por el acuerdo (Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania) para que cumplan con sus promesas de proteger el sistema bancario iraní y la venta de petróleo de las sanciones impuestas por EE.UU. En caso contrario, Irán incumplirá otras dos medidas del pacto: enriquecerá uranio por encima del límite del 3,67% y terminará la construcción de la planta de agua pesada de Arak.
- Irán advierte dejará de vender su uranio enriquecido y el agua pesada a otros países
- El anuncio coincide con un despliegue de fuerzas de EE.UU. en Oriente Medio
Primera reacción de una de las cinco potencias firmantes tras la renuncia de Teherán. Francia ha advertido a Irán que si no cumple el acuerdo nuclear se reactivarán las sanciones.
- El Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo cifra en 1´62 billones de euros el gasto militar global
- Estados Unidos y China son los que más invierten en armas y personal militar: suman 800.000 millones de euros
El líder norcoreano Kim Jong-un y el presidente ruso, Vladímir Putin, han iniciado este jueves en Vladivostok su primera cumbre bilateral.
Al inicio de la reunión, Kim ha pedido a Putin trabajar juntos para explorar las formas de resolver el problema de la desnuclearización de la península coreana.
- El encuentro tendrá lugar en la ciudad de Vladivostok, en el Lejano Oriente ruso
- Kim busca apoyo internacional para la desnuclearización tras su ruptura con Trump
La cumbre de Vietnam fracasa ante la petición de eliminar todas las sanciones por parte de Corea del Norte
- La negativa de Trump a aceptar la exigencia de Kim a cambio de desmantelar Yongbyon bloquea el acuerdo
La segunda cumbre entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, ha terminado este miércoles antes de lo previsto y sin ningún acuerdo. Los dos líderes se han reunido durante dos días en Hanói (Vietnam) y, aunque Trump asegura que mantienen su buena sintonía, el estadounidense ha explicado que la negativa de Corea del Norte a completar la desnuclearización si Washington no levantaba las sanciones ha obligado a concluir la reunión abruptamente.
La comunidad internacional lamenta el fracaso en Vietnam pero mantiene el optimismo
- Corea del Sur lamenta la falta de acuerdo mientras Rusia ve positivo que washington y Pyongyang no rompan lazos
- Japón ha transmitido su apoyo a la decisión de Trump "de no hacer concesiones fácilmente" a Corea del Norte
- La cumbre de Vietnam fracasa ante la petición de Corea del Norte de eliminar todas las sanciones
La segunda cumbre ente Donald Trump y Kim Jong-un en Vietnam ha terminado abruptamente y sin acuerdo después de que el líder de Corea del Norte solicitara el completo levantamiento de las sanciones sobre su país a cambio de desmantelar el complejo nuclear de Yongbyon. Kim "no estaba preparado" para avanzar en la desnuclearización, ha explicado el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, que, no obstante, se ha mostrado optimista con los avances logrados dirante las reuniones. Por su parte, Trump ha valorado el tono "amistoso" de los encuentros.