Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este lunes se cumplen diez años de la matanza de 13 personas en la escuela de secundaria de Columbine, en el Estado de Colorado. Pese a la repercusión del caso y los frecuentes tiroteos, el debate sobre las armas sigue siendo tabú en Estados Unidos. (20/04/09)

Es habitual, según la policía, que, en los robos, los delincuentes usen pistolas de fogueo que han modificado para que disparen. Analizar si las armas están odificadas o no es parte del trabajo de los expertos en balística cuando descubren un arsenal ilegal.

El año 2009 era la fecha tope marcada por la ONU para que el mundo acabara con la lacra de las minas antipersona y, sin embargo, cada año siguen costando entre 16.000 y 20.000 vidas. Y dejando a otras miles de personas mutiladas, como le sucedió ayer a un joven en el Sahara. El fotógrafo español Gervasio Sánchez ha llevado sus Vidas Minadas ante los líderes que aun no han cumplido su promesa.

Cinco niños de entre 7 y 16 años han sido hallados muertos en su casa de Graham, cerca de Seattle, EE.UU. Se cree que el presunto homicida es el padre de las víctimas, un hombre de 34 años que se ha suicidado posteriormente en un casino a varias millas de distancia (05/04/09).

  • Pyongyang inició su carrera armamentística tras el fin de la Guerra de Corea
  • Corea del Norte ha orientado su economía a alimentar al mayor Ejército del mundo
  • Desde los años 60 se ha centrado en la consecución de capacidad nuclear 

Los investigadores estadounidenses han descartado cualquier conexión con grupos terroristas del ataque del viernes en la localidad de Binghamton, en que murieron 14 personas, incluido el agresor, informó hoy Joseph Zikuski, jefe de la Policía de esa localidad del estado de Nueva York (04/04/09).

Un hombre de 42 años y origen vietnamita, ha perpetrado una matanza deliberada. Tras asesinar a 13 personas, se ha suicidado en Binghamton, a unos 240 km. al noroeste de la ciudad Nueva York.