Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Se trata de un túnel situado bajo la Plaza de la Luna del complejo arqueológico
  • Allí se recreaba el origen de la vida, las plantas y los alimentos
  • Su uso fue ritual, para efectuar ceremonias propiciatorias de los ciclos agrícolas

Un equipo arqueológico español ha descubierto en el sur de Egipto un jardín funerario de hace casi 4.000 años perteneciente al Imperio Medio (1.980-1790 a.C.), ha informado el Ministerio de Antigüedades de Egipto.
Cerca de la ciudad de Luxor, en la zona de Dra Abu al Naga, los arqueólogos han desenterrado un jardín funerario localizado en un patio, que mide tres metros y se divide en cuadrados de unos treinta centímetros, ha detallado el jefe del departamento de Egiptología del ministerio, Mahmud Afifi, en un comunicado.
El jardín pudo haber contenido diferentes tipos de plantas y flores, ha explicado antes de añadir que en una de las esquinas del patio todavía se conservan la raíz y el tronco de un árbol pequeño, que data de hace 4.000 años.