Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Restos óseos en España apuntan a que los romanos habrían desarrollado una industria alrededor de los grandes cetáceos
  • En varios yacimientos se han hallado huesos de ballenas gris y franca glacial, desaparecidas actualmente del Mediterráneo

El esqueleto de un hombre que intentaba ponerse a salvo de la erupción del Vesubio en el 79 d.C pero al que alcanzó una enorme piedra es el último sorprendente y "dramático" descubrimiento en el aérea de Pompeya, en el sur de Italia, ha informado el parque arqueológico italiano.

El esqueleto ha sido hallado en la llamada área del Regio V, en la esquina entre el callejón de los Balcones, recientemente descubierto, y el callejón de Bodas de Plata, una zona en la que los arqueólogos trabajan en estos momentos.

Es "la primera víctima" que emerge en este lugar, destacó el director del yacimiento Massimo Osanna, quien calificó el hallazgo de "excepcional" y dijo que es además, "un testimonio muy dramático de la erupción" que sepultó la urbe hace dos milenios.

2.150 años después de su asedio, la ciudad de Numancia vuelve a resurgir en internet. Un libro digital y un mapa en 3D permite recrear todos los detalles de la histórica ciudad celtíbera, asediada durante 15 meses por los romanos. Su resistencia la convirtió en mito y leyenda.