El Papiro de Ani, la mejor reproducción del Libro de los Muertos, custodiado en el museo Británico, tiene ya un facsímil. Lo ha hecho una editorial de Salamanca. Son casi 24 metros de jeroglíficos que narran la vida cotidiana y las creencias de los egipcios en entonces. Nos lo cuenta Ángela Núñez.
- Ayudarían a entender la anatomía y fisiología del oído, así como su relación con el origen del lenguaje humano
- Estos conocimientos podrían servir para prácticas médicas actuales relacionadas con este tipo de patologías
- El proyecto se ha centrado en la conservación de la tumba y en la creación de un plan sostenible para su tratamiento en el futuro
- Las pinturas murales estaban en condiciones relativamente estables, según el equipo de restauración
- Un nuevo estudio demuestra que el cambio en Iberia meridional se produjo 5.000 años antes de lo que se pensaba
- Los resultados revitalizan la idea del Estrecho de Gibraltar como ruta potencial de dispersión de los sapiens modernos
- Podría haber sido diseñados como "medidas métricas" prehistóricas enrrollando una cuerda sobre ellos
- La circunferencia de cada tambor mide una proporción fija de una longitud estándar de 3,22 metros
- Los restos de la montura encontrada indican que se trataba de un tipo de silla que utilizaban los militares
- El hallazgo se ha producido en una de las zonas donde ya se encontraron los restos de otros dos caballos
- El enterramiento, ubicado a los pies de las pirámides de Saqara, está decorado con 24 estatuas en las paredes
- Pertenecía a un sacerdote de la corte del faraón Nefer-Ir-Ka-Re, de la V dinastía
Los acantilados de Tazones, en el concejo asturiano de Villaviciosa, han sido escenario de un espectacular rescate para salvar la huella de un terópodo, un dinosaurio bípedo y carnívoro. Han participado un helicóptero del Servicio de Emergencias del Principado y también un equipo de geólogos del Museo del Jurásico de Asturias. Hablamos con una de sus integrantes, Laura Piñuela.
- Piedras astilladas y huesos cortados muestran una presencia temprana de homínidos en el norte de África
- Se ha descubierto en Argelia un yacimiento con herramientas de piedra y huesos de animales de 2,4 millones de años
- Los arqueólogos han sacado a la luz un inmenso laberinto de túneles subterráneos
- Hallan en China herramientas de piedra tallada que se remontan a hace más de 80.000 años
- Los científicos creen que los nativos asiáticos desarrollaron esta tecnología de manera independiente
- En tres de las tumbas, pertenecientes al Imperio Nuevo (entre los siglos XVI y XI a.C.), se han descubierto momias de gatos
- Se han descubierto "por primera vez" escarabajos momificados en esa área
- Se trata de la pintura de un animal que los expertos han datado hace más de 40.000 años
- El hallazgo se encuentra en una cueva de la provincia de Kalimantan, en la parte indonesia de la isla de Borneo
La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal de origen búlgaro dedicada al expolio y falsificación de material arqueológico. Según informa la Dirección General de la Guardia Civil, se ha detenido a un total de 13 personas, nueve de ellas en España y otras cuatro en Bulgaria, y se han recuperado más de 30.000 objetos de interés arqueológico que habían sido puestos a la venta a través de internet.
- Se han hallado cuatro esculturas de piedra caliza que representan a varones jóvenes, de una altura de entre 86 y 122 centímetros
- De momento, las autoridades han encontrado siete tumbas, que parecen haberse usado entre los siglos V y II a. C.
- Probablemente procede de la importación ilegal desde las minas de la América colonial
- Fue encontrada por casualidad por un buceador cuando realizaba fotografía submarina
- Un equipo de científicos ha reconstruido el tórax de un neandertal en 3D a partir de un fósil de hace 60.000 años
- El tórax era más grande y funcionaba de forma distinta, una "diferencia sorprendente" para los investigadores
- La cámara se encuentra ocho metros bajo el suelo, y tiene un diámetro de 15 metros
- El túnel desemboca al sur de la Plaza de la Luna
Un barco mercante griego que naufragó hace más de 2.400 años, posiblemente la embarcación intacta más antigua del mundo, ha sido hallado en las costas búlgaras, ha informado el equipo anglo-búlgaro encargado de este proyecto.
Los expertos del llamado Proyecto Arqueológico Marítimo del Mar Negro (MAP, en inglés) localizaron la nave durante una observación de un zona de 2.000 kilómetros cuadrados en el mar Negro. Una pequeña pieza del barco fue tomada como muestra para someterla a una prueba de carbono por parte de la Universidad inglesa de Southampton, que estableció que data muy probablemente de unos 400 años antes de Cristo.
- Se estima que la embarcación es del año 480 a.C. y todavía se desconoce cuál era su carga
- Su excelente estado puede aportar información muy valiosa sobre el antiguo comercio griego