En el desierto egipcio, en el Valle de los Reyes, han encontrado un valioso tesoro. Las excavaciones buscan destapar los restos del templo funerario del faraón más importante del antiguo Egipto, y desenterrar algunos de los secretos de un faraón al que han llamado el Napoleón de Egipto, ya que nunca perdió una batalla. Tutmosis Tercero forjó el gran imperio del Nilo, hace 3.500 años conquistando territorios desde Siria hasta Sudán. Ahora un equipo de arqueólogos, dirigidos por una española, intenta desvelar los misterios que guarda su tumba (09/01/2010).
- Está a decenas de metros de la Basílica de la Anunciación
- Los datos apuntan a que "en el siglo II dejó de utilizarse"
- Algunas investigaciones situaban en ese punto los restos del poeta
- La evidencia científica dice que es imposible la existencia de fosas
- Son unas 200 piezas, muchas de ellas funerarias
- También incluye los fondos de la coreógrafa Tórtola Valencia
Se han encontrado restos de un centenar de casas pertenecientes al siglo XIII.
Se abre al público la Necrópolis de Aguilillas en el municipio malagueño de Campillo. Enclavada en las rocas, este yacimiento recoge restos de las primeras sociedades que habitaron la zona en la Edad del Cobre (03-12-09)
Hay aspectos de los registros fósiles que despiertan todavía muchos apasionados debates, y que todavía aportan más dudas que explicaciones. Uno de estos enigmas por resolver se llama "Explosión Cámbrica". Un salto evolutivo lleno de registros fósiles que apareció a lo largo de unos escasos millones de años. (03/12/09)
Es el Ateneo del Emperador Adriano, del siglo II después de Cristo, y está en plena plaza de Venecia. De nuevo, las excavadoras han tropezado con restos del viejo Imperio que, a dos milenios de distancia, obliga a replantear la ubicación de las estaciones.
Joaquín Alcubierre fue un ingeniero militar que pasó a la historia por haber sido el descubridor de los yacimientos arqueológicos de Pompeya y Herculano, ciudades sepultadas por el Vesubio en el año 79. (11/11/09)
- La tumba fue descubierta en 1922
- Sus muros se han deteriorado debido en parte a las visitas
- Los trabajos de restauración durarán cinco años
- Un TAC al famoso busto de la reina egipcia mostraba dos rostros
- Basándose en el original, dos italianos han reconstruido su belleza
- Tiene una nariz menos perfecta, pómulos más suaves y arrugas en la boca
- A la nueva Nefertiti se le ha dado un nuevo maquillaje
- Las zonas elegidas por los egipcios eran fáciles de excavar
- Lamentablemente, también es fácil que la lluvia se filtre por las grietas
- La lluvia está dañando los enterramientos, sus paredes y pinturas
- La mitad de las tumbas del Valle están en zonas de fracturas en el suelo
En la zona media de Navarra, cerca de Estella, la historia nos espera con un atractivo reclamo para el viajero. Hoy nos acercamos a la villa romana de Arellano.
- El museo berlinés fue destruido en la Segunda Guerra Mundial
- El proceso de rehabilitación costó 200 millones de dólares
- Egipto reclama la escultura, descubierta por Ludwig Borchardt en 1912
- El trabajo del arquitecto británico David Chipperfield ha sido elogiado
- Egipto había suspendido la cooperación con el Louvre hasta que fuesen devueltas
- El Ministerio de Cultura francés hace caso así a la Comisión Nacional de Museos
- "La devolución es cuestión de semanas", ha asegurado el Ministerio
- Son parte de una estela funeraria de un mandatario de la 18ª dinastía
En una excavación arqueológica en el Castro de Formigueiros, en el municipio lugués de Samos. Un grupo de 40 jóvenes de todo el mundo, acaban de descubrir un laberinto grabado en pizarra. Es el primero encontrado en un poblado castrense en Galicia. (08/10/09)