Hace tres años saltó a la fama la restauración de un eccehomo que hizo una vecina de la localidad de Borja. Ahora tendrá un Centro de Interpretación. Eduardo Arilla, alcalde del pueblo aragonés, quiere "seguir con ese tirón" logrado tras su aparición en los medios. También hablamos con Cecilia Giménez, autora de la famosa restauración: "Yo lo arreglé con cariño. Al principio, lo pasé muy mal". Cecilia dedicará parte del dinero que ingrese a ayudar a su hijo, en silla de ruedas (27/08/15).
- La exposición muestra la creatividad e imaginación de personas con autismo
- Hasta el 20 de septiembre en CaixaForum Madrid
El ilustrador Miguel Gallardo junto a Clara Laguillo son los comisarios de la exposición 'Yo veo lo que tú no ves', una idea importada de Alemania que reúne un conjunto de obras que muestran la creatividad e imaginación de personas con trastorno del espectro autista, como María. "Sorprende porque estas personas comparten con los niños y los artistas que no tienen filtros, entonces llegan a soluciones y expresiones que es difícil ver en otros ámbitos", explica Gallardo, cuya hija padece este trastorno. Hasta el 20 de septiembre en CaixaForum Madrid (26/08/15).
El grupo yihadista Estado Islámico ha dinamitado el histórico templo de Baal, ubicado en la ciudad siria de Palmira. El santuario, datado del año 32 d.C, era uno de los principales atractivos de las ruinas, que están controladas por los terroristas desde el pasado mayo.
El cotizado artista urbano británico Banksy anunció hoy la apertura de 'Dismaland', un "parque temático familiar para anarquistas principiantes" en Somerset, una zona costera al oeste del Reino Unido.
- El parque está ubicado en Somerset y se llamará Dismaland
- El artista lo ha calificado como "parque temático familiar para anarquistas principiantes"
- Banksy es conocido mundialmente por sus obras satíricas de denuncias sociales
- Semanas de movimientos en la ciudad de Weston-super-Mare disparan los rumores
- Este viernes podría abrir sus puertas al público, según The Guardian
- El editor de un libro sobre Banksy apunta al nombre de Dismaland como "ataque" a Disneyland
- El Museo Ruso San Petersburgo/Málaga acoge la exposición Pável Filónov. Testigo de lo invisible
- La muestra estará en la ciudad andaluza desde el 13 de agosto hasta el próximo enero
- 66 obras entre pinturas, dibujos y objetos de uno de los pintores rusos más olvidados
El pintor malagueño Pablo Picasso vuelve a ser actualidad. Esta vez por su obra "La peluquera", robada del Centro de Arte Pompidou de París, regresa de EE.UU. donde alguien la envió como artesanía por un precio de 37 dólares. Está valorada en, al menos, 15 millones.
El Laboratorio de RTVE.es está publicando todo este verano el primer microdocumental sobre streetart en Madrid pensado para ser consumido en Instagram, la red social favorita de los grafiteros. El proyecto intenta ahondar en este movimiento global en el que las rede sociales están jugando un papel fundamental. A través del testimonio de los artistas, los usuarios podrán descubrir cuál es el día a día de la escena de arte urbano en Madrid. En septiembre lanza un app para hacer rutas urbanas por la ciudad y ver in situ las obras y escuchar a los artistas de esas piezas.
La obra de Picasso Cabeza de mujer joven, vinculada al banquero Jaime Botín, ya está en Madrid donde ha sido depositada por agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el Museo Reina Sofía, donde quedará custodiada hasta que culmine la investigación sobre su supuesta exportación ilícita.
- Goya y Leonardo da Vinci, protagonistas en los museos más visitados del mundo
- En el Museo del Prado destaca la obra de Ingres
- El arte abstracto ocupa un lugar primordial en el Reina Sofía
Medio rural y arte se unen estos días en Santa Lucía de Ocón, en la Rioja. Ha comenzado 'Arte en la Tierra', una exposición en la que los artistas ponen su creatividad al servicio del paisaje.
Se cumplen 70 años del lanzamiento de la primera bomba atómica sobre Hiroshima. Tres días después, se lanzó otra contra Nagasaki. Una tragedia que ocasionó más de 250.000 muertos y que se convirtió en tema recurrente del arte del siglo XX y el XXl, tanto en el cine, como en la pintura o la música.
La zona, delimitada entre columnas, era el sitio elegido por los jóvenes romanos para hacer deporte hasta la erupción del volcán Vesubio en el 79 d.C. Se trata de uno de los espacios más extensos del yacimiento. Casi dos milenios después, albergará una exposición permanente que exhibe por primera vez en Pompeya los frescos de Moregine, una ciudad situada fuera de los muros pompeyanos. Estos murales, de tonalidades rojas y que representan a deidades romanas, fueron descubiertos en 1959 durante las obras para la construcción de la autovía que une Nápoles y Salerno y pertenecía al salón de los triclinios de una rica villa.
El caso tiene su origen en la petición que realizó el 13 de diciembre de 2012 la firma de subastas Christie's Ibérica a la secretaría de Estado de Cultura española para su exportación definitiva a Londres. La propietaria de la pintura, una empresa vinculada a Jaime Botín, recurre esa decisión ante la Audiencia Nacional, que da la razón a Patrimonio Histórico en dos ocasiones. El caso llega después al Tribunal Supremo que todavía no se ha pronunciado. Botín compró esta obra en 1977, el mismo año que se expuso por última vez. Valorada en algo más 25 millones de euros se guardaba en Valencia en un barco de bandera británica y en el que ha sido trasladada a Córcega. Cuando el cuadro regrese a España podría pasar a ser de titularidad del Estado si la justicia considera que se ha incurrido en un delito de "tráfico ilícito de bienes culturales".
- Es la primera vez que una exposición se centra en el Goya retratista
- La exposición podrá verse del 7 de octubre de 2015 al 10 de enero de 2016
- 60 retratos de Goya desde sus inicios hasta meses antes de su muerte en 1828
Es la "Cabeza de mujer joven". Una obra valorada en más de 25 millones y que, pese a estar considerada por España como "inexportable", ha sido incautada en la isla francesa de Córcega. El propietario del cuadro es el banquero español Jaime Botín, hermano del fallecido Emilio Botín.