Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Observatorio Astronómico de Calar Alto está de celebración, acaba de cumplir medio siglo. Este centro almeriense de referencia a nivel nacional e internacional ha preparado un amplio programa de actividades para conmemorar la fecha. Entre ellas, visitas guiadas gratuitas durante los meses de julio y agosto.

La silla de Galdós

Un viaje al pasado

El ingeniero y divulgador científico, Antonio Pérez-Verde, se sienta en la Silla de Galdós junto a Javier Sierra para invitarnos a un viaje por la historia desde el punto de vista de la astronomía. Su libro "Por qué mirábamos las estrellas" nos ayuda a visitar algunas de las construcciones realizadas por nuestros antepasados inspiradas por el cosmos. Un viaje que nos llevará desde el asombro y el temor a lo desconocido hasta la moderna comprensión del Universo.

  • Podría ser el resultado de una inmensa nube de gas que ha sido violentamente perturbada por un agujero negro supermasivo
  • La explosión, conocida como AT2021lwx, tuvo lugar a casi 8.000 millones de años luz
  • El fenómeno empezó a verse por el océno Pacífico y ha durado cuatro horas y 15 minutos
  • Los eclipses lunares se producen cuando hay luna llena y la Tierra se sitúa entre el satélite y el Sol

Un equipo de RTVE ha compartido los primeros días de entrenamiento del astronauta español Pablo Álvarez con la Agencia Espacial Europea en Colonia, Alemania. El objetivo a largo plazo es la luna, pero su primera misión es viajar a la Estación Espacial Internacional.

FOTO: EFE/ Javier Albisu