Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Cada mes de julio un grupo de científicos reconocidos a nivel internacional se trasforman en detectives del pasado y excavan en las entrañas de la sierra de Atapuerca, un lugar que guarda uno de los mayores tesoros de la prehistoria en Europa. En las últimas excavaciones buscan neandertales y ya han encontrado restos de esta especie que desapareció de la península ibérica hace unos 30 mil años. En esos yacimientos, los investigadores ya encontraron los fosiles humanos más antiguos de Europa de hace un millón doscientos mil años. Además Atapuerca ha guardado durante miles de años restos humanos de una especie que sólo se ha encontrado en esta sierra: “el homo antecessor”, de una antigüedad, según las dataciones

que se han hecho, de 860 mil años.

Decir Atapuerca es mencionar un lugar privilegiado, que posee, casi al completo, el puzle de la evolución humana en Europa.

Cada mes de julio un grupo de científicos reconocidos a nivel internacional se trasforman en detectives del pasado y excavan en las entrañas de la sierra de Atapuerca, un lugar que guarda uno de los mayores tesoros de la prehistoria en Europa. En las últimas excavaciones buscan neandertales y ya han encontrado restos de esta especie que desapareció de la península ibérica hace unos 30 mil años. En esos yacimientos, los investigadores ya encontraron los fosiles humanos más antiguos de Europa de hace un millón doscientos mil años. Además Atapuerca ha guardado durante miles de años restos humanos de una especie que sólo se ha encontrado en esta sierra: “el homo antecessor”, de una antigüedad, según las dataciones

que se han hecho, de 860 mil años.

Decir Atapuerca es mencionar un lugar privilegiado, que posee, casi al completo, el puzle de la evolución humana en Europa.

  Noticia  Documaster  
  • Documaster emite esta semana La España prehistórica, documental del paleontólogo Juan Luis Arsuaga y el director Javier Trueba
  • Veremos la evolución a través del tiempo hasta la llegada de los homínidos a la Península Ibérica
  • Aparecimos sobre la tierra hace 6,6 millones de año, pero solo llevamos dos millones comiéndonos a otros animales

El Chico de la Gran Dolina, una figura mítica en el yacimiento de Atapuerca, es en realidad una chica. Gracias al análisis de los dientes de este Homo Antecessor el equipo de la investigadora Cecilia García-Campos ha descubierto el sexo de esta especie que vivió hace 900.000 años. "Los dientes, que sí que se forman pronto en la vida del individuo, son capaces de mostrarnos estos rasgos dimórficos que nos permiten diferenciar a individuos masculinos y femeninos". Todavía queda mucho por investigar. Pero poco a poco, con hallazgos como el del equipo de Cecilia García-Campos en Atapuerca, vamos conociendo un poco más sobre nuestros antepasados.

Hace ahora 20 años, la UNESCO otorgó a los yacimientos de Atapuerca la declaración de Patrimonio de la Humanidad. Reconocía así el valor de un proyecto que se ha convertido en referencia internacional para el estudio de la evolución humana y que ya había sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias. Hablamos con Juan Luis Arsuaga, paleo-antropólogo y vicepresidente de la Fundación Atapuerca. 

En la Sierra de Atapuerca, este jueves se ha hecho balance de la campaña de excavaciones de este año. Pese a la brevedad de los trabajos, han encontrado evidencias de presencia humana hace unos 600.000 años. La aparición de dos utensilios de cuarcita han sido clave para comprender la secuencia de ocupación humana continua del Yacimiento de la Gran Dolina, con una antigüedad de 1,2 millones de años.

Hoy tomamos un café virtual con el biólogo Juan Luis Arsuaga, uno de los científicos que más sabe de la evolución de la especie humana y que retoma esta semana las excavaciones en Atapuerca (Burgos). Con él charlamos del ser humano y de cómo ha ido mejorando con el paso del tiempo, de lo privilegiados que somos por haber nacido, de la bondad y del entusiasmo como virtudes, de las ilusiones a las que no deberíamos renunciar nunca y hasta de extraterrestres. ¿Sabéis qué le diría Arsuaga a un extraterrestre si se lo encontrara? Se lo preguntamos

“En Atapuerca tenemos cuatro o cinco especies que nos permite saber cómo los distintos homínidos utilizaban la sierra para sus propias necesidades y cómo hemos evolucionado como especie”, ha comentado Aurora Martín, coordinadora general del Museo de la Evolución, en Noches de verano.

Con motivo del 40 cumpleaños de las primeras excavaciones, el museo hace una exposición especial.

En estosyacimientos de la sierra de Atapuerca en Burgos, en el año 1994 se produjo un gran hallazgo. El descubrimiento de un nuevo homínido: el Homo antecessor, que adelantaba 500.000 años la presencia de la especie humana en Europa.