- Un grupo de turistas fue víctima de un tiroteo en un mercado de la ciudad de Bamiyán, en el centro de Afganistán
- Tres de ellos murieron en el ataque, una mujer permanece herida grave en Kabul y dos han regresado a España
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha confirmado en el canal 24 horas que los tres cuerpos de los españoles víctimas de un ataque en Afganistán ya se encuentran en la capital, Kabul. Los turistas, de nacionalidad catalana, se encontraban de turismo en un mercado de la ciudad de Bamiyán. El ministro también ha explicado que hay un cuarto herido, del grupo de 6 personas, que ha sido operado en la capital y se encuentra en estado "grave", pero consciente. Ante esta situación, varios diplomáticos españoles viajan ya al país con el objetivo de gestionar la repatriación de los cuerpos. Albares también ha recalcado que el Gobierno no aconseja, ni aconsejaba, "bajo ningún concepto" viajar a Afganistán, desde que se tuvo que evacuar el país con el regreso de los talibanes.
- Así lo ha confirmado través de X el ministro del Interior, Gérald Darmanin: "Felicito la reacción y el coraje de los agentes"
- La Fiscalía verifica la identidad del asaltante de la sinagoga y no ve pista terrorista
- La guerra entre Israel y Hamás, en directo
El intento de asesinato del primer ministro eslovaco, Robert Fico, que ha sido intervenido de urgencia esta noche, ha sacudido a Europa. Mira Milosevich-Juaristi, investigadora principal para Rusia, Eurasia y los Balcanes del Real Instituto Elcano, ha expresado en Las mañanas de RNE que no vincularía este atentado directamente con la guerra de Ucrania. "Creo que es un ambiente donde el miedo a la incertidumbre y a las guerras, que están en las fronteras de Europa, es contagioso y que una reacción a ello puede ser imprevisible o muy violenta, como se ha visto en este caso", ha señalado.
Es el último de los ataques a políticos que se están produciendo y, a raíz de esto, surgen muchos debates sobre cómo reforzar la seguridad y la defensa en Europa, algo que podría tener consecuencias sobre la política. "Estamos rodeados de guerras, de unas elecciones en Estados Unidos y que tendrán consecuencias para la Unión Europea. Entonces, es un momento de alta vulnerabilidad interna por la polarización social, por el auge de los partidos populistas y de regímenes o gobiernos autócratas como Hungría o el propio Fico en Eslovaquia", ha destacado. Mira Milosevich-Juaristi ha insistido en que "la seguridad está en el primer punto del orden del día" de la Unión Europea, aunque señala que invertir más dinero en defensa y seguridad, "quita recursos para las ayudas sociales (…) Todos los elementos que componen el Estado de Bienestar". La investigadora afirma que "la percepción de nuestra seguridad está cambiando", a pesar de las diferencias entre los diferentes países de Europa: "Pero una cosa es despertarse y otra levantarse de la cama".
El primer ministro eslovaco, Robert Fico, se encuentra en estado muy grave tras recibir cuatro disparos, según ha confirmado el portavoz del Ministerio de Interior de Eslovaquia. Los hechos han tenido lugar tras abandonar una reunión del Gobierno este miércoles, en la ciudad de Handlova, en el centro del país, a 165 kilómetros de la capital, Bratislava.
El portavoz ha afirmado que el primer ministro ha sido víctima de un atentado. Los medios locales han informado que el mandatario ha sido trasladado de urgencia al hospital en un helicóptero tras el ataque. Un traslado que llevó bastante tiempo por la necesidad de un tratamiento intensivo.
- El exdirigente del PP y cofundador de Vox recibió un tiro en la cara el pasado 9 de noviembre cerca de su casa
- Ya han sido detenidas cinco personas en el marco de la investigación sobre el ataque
- Una sala de conciertos a las afueras de Moscú se convirtió en el escenario de una masacre que mató a más de 140 personas
- Los cuatro presuntos autores intelectuales se encuentran en prisión provisional
- También hay penas para los principales investigadores del caso, un juez y un fiscal, por haber inundado la causa de pistas falsas
- El atentado dejó 85 muertos y 300 heridos en la Asociación Mutual Israelita Argentina en 1994
Las periodistas Chelo Aparicio y Ana Aizpiri no quieren que se olviden los 300 asesinatos de españoles en atentados yihadistas por todo el mundo.
Tras los atentados en Moscú de la semana pasada, atribuidos a ciudadanos de Tayikistán, muchos migrantes de esa y otras ex repúblicas soviéticas de Asia Central están saliendo de Rusia. Temen que aumenten la discriminación y los ataques que ya sufren en el país. Hacen los trabajos más duros en Rusia. Además de explotación y discriminación, los migrantes de Asia Central denuncian abusos y acoso de la policía.
Foto: Yaroslav Chingayev/Moscow News Agency via AP
- El ataque ha tenido lugar esta madrugada en la ciudad de Azaz, bajo control de facciones sirias proturcas
- Aún se desconoce su autoría del ataque
Hace una semana del atentado yihadista que sacudió Moscú, dejando más de 140 muertos en la capital rusa. Perpetrado por el Estado Islámico de Jorasán, aunque Putin desde un primer momento apuntaba a Ucrania como país autor de la masacre. Ha estado en Las Mañanas de RNE José María Faraldo, historiador, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y autor del libro ‘Sociedad Z. La Rusia de Vladimir Putin’, para analizar el contexto de este ataque.
Faraldo está convencido de que el señalamiento de Rusia a Ucrania como supuestos autores del atentado, primero como autores materiales, y luego como autores intelectuales, es una muestra de su “absoluta desesperación”. “El liderazgo ruso ha puesto tanto esfuerzo en destruir Ucrania que se le ha olvidado que tiene otros enemigos más cercanos. Están intentando ocultar de alguna manera ese error, esa falta de medios que habían puesto en la lucha contra el terrorismo”, explica el profesor.
También alude a que los servicios de seguridad rusos están empeñados en eliminar toda resistencia y disidencia dentro de Rusia “y no tenían en su mirada qué estaba pasando con los terroristas o con los grupos de resistencias islámicas”, a pesar de que, según explica el profesor, varios países alertaran sobre un posible atentado en Moscú. Aunque se habla de que Putin ha proporcionado seguridad a los rusos y el presidente ha utilizado este argumento como bandera, Faraldo explica que "el gobierno de Putin es experto en crear realidades alternativas". El profesor argumenta que la inseguridad ciudadana está creciendo a pasos agigantados y que Putin ha conseguido dar una sensación de estabilidad que es "bastante falsa". Faraldo destaca que la sociedad rusa es una sociedad “que intenta dejar a un lado todo lo que tenga que ver con la guerra” e intenta no pensar en ello. Es una sociedad que "tiene miedo", pero no tienen ninguna respuesta ni posibilidades de cambiarlo: “La violencia en Rusia es algo, podríamos decir, endémico”, asegura.
- Cuatro de ellos están acusados de participar en el atentado y pueden afrontar una cadena perpetua
- Las fuerzas de seguridad han detenido a once personas vinculadas con el atentado
- El grupo nació en 2014 en Afganistán como una franquicia del Estado Islámico
- Los yihadistas consideran a Rusia su enemigo desde la invasión soviética de Afganistán y la guerra de Chechenia
La Justicia rusa ha decretado este domingo prisión preventiva por dos meses para los cuatro sospechosos de perpetrar el atentado en la popular sala de conciertos rusa Crocus City Hall.
Los cuatro hombres han sido imputados con cargos de terrorismo y pueden afrontar una cadena perpetua, ha informado la agencia TASS. Los detenidos han sido mostrado a la prensa con heridas en la cara y el cuerpo, y uno de ellos incluso en camilla.
En total, las fuerzas de seguridad rusas han detenido a once personas vinculadas con el atentado, cuatro de las cuales participaron personalmente en la matanza, según las autoridades.
Foto: Olga MALTSEVA / AFP
- Hay once detenidos por el atentado que deja ya 137 muertos y un centenar de heridos
- Zelenski acusa a Putin de querer vincular el atentado en Moscú con Ucrania
El Estado Islamico del Jorasán, o el 'ISIS-K', por sus siglas en inglés, al que apunta la inteligencia EE.UU, por su relación con el atentado de Moscú, es una rama local del Daesh enfrentada a los talibanes de Afganistán y a Irán. Son leales al EI, pero funcionan con mucha autonomía.
Nació en 2015 y tomó el nombre de esta región histórica que ya no existe: el Jorasán. Entonces, actuaban a nivel local, sobre todo en Afganistán, pero ahora son más fuertes que el propio ISIS.
Foto: EFE/EPA/MAXIM SHIPENKOV
Flores, velas y fotografías llenan los alrededores del ayuntamiento de Krasnogorsk, a unos 20 kilómetros del centro de Moscú. Pese a la lluvia, las ofrendas - que ya comenzaron el sábado - no han dejado de aumentar desde primera hora de la mañana hasta erigir un memorial improvisado en recuerdo de los 137 muertos, entre ellos, tres niños, en el atentado del viernes en la sala de conciertos Crocus City Hall. Foto: EFE/EPA/ANATOLY MALTSEV
- Ucrania se desmarca de cualquier vínculo con la acción terrorista y acusa a Putin de echarle la culpa
- La masacre, perpetrada en una sala de conciertos, dejó al menos 137 muertos y más de un centenar de heridos
- Guerra en Ucrania, en directo