El periodista vajaba en uno de los vagones en los que se registraron las explosiones.
Crónica del doble atentado que ha dejado al menos 34 muertos. El gobierno ha confirmado ya que se trata de un ataque terrorista aunque ningún grupo lo ha reivindicado .
Un doble atentado suicida, según la Fiscalía de Moscú, ha provocado 34 muertos en el metro de la capital rusa (29/03/10).
- Las explosiones se han producido en dos céntricas estaciones en hora punta
- La fiscalía rusa confirma que dos mujeres suicidas son las autoras
- Las fuerzas de seguridad buscan a otras dos mujeres que acompañaban a las kamikaces
Ver también: Ver también: Las reacciones de los testigos y cronología de los atentados en Moscú
Las primeras imágenes tras las explosiones en el metro de Moscú
Dos explosiones en el metro de Moscú han dejado decenas de muertos. La primera explosión se ha producido en al estación Lubyanka y la segunda en Park Kul'tury, ambas en la línea 1. (29/03/2010).
- Cinco artefactos explosivos estallaron en una zona residencial
- Las explosiones causaron además importantes daños en viviendas
- Se desconoce el blanco de los ataques, que no han sido reivindicados
- En la misiva también se amenaza a tres dirigentes del PDL
- El viernes estalló una carta bomba dirigida a la Liga Norte
- La explosión ha ocurrido frente a edificios oficiales en Buenaventura
- Fuentes gubernamentales atribuyen el atentado a las FARC
- La amenaza ha sido hecho pública a través de un informe gubernamental
- Ciudades como Londres, Liverpool o Glasgow tienen alto riesgo de atentado
- Otros 15 han sido heridos en el atentado al paso de un vehículo militar
- "No hay posibilidad alguna de que se fragüe un proceso de negociación"
Reconoce una "mala gestión" en el caso de la muerte de Anza
Ver también: Cronología de los presuntos miembros de ETA detenidos en 2010
- Fue asesinado en un tiroteo con miembros de ETA
- Serán condecorados los agentes que detuvieron al etarra
- También intentó atentar contra el diario danés Jylland Posten
- Ha llegado a un acuerdo con la Fiscalía para evitar la pena de muerte
- Dice que la movilización de la Policía francesa será "total"
- Anuncia que Zapatero acudirá al funeral del policía francés asesinado
- Ha visitado a la familia de la víctima en la localidad de Dammarie-Les-Lys
- El ministro del Interior detalla que se trabaja con colaboración ciudadana
- Uno de los vehículos del comando fue robado hace un mes en Allier
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, expresó este martes sus condolencias por la muerte del policía Jean-Serge Nerin a manos de ETA y su confianza en que el resto de los miembros del comando de la banda terrorista sorprendidos ayer al sur de París sean detenidos rápidamente y "duramente castigados".
El presidente del Gobierno ha dicho que ha sentido el asesinato del gendarme francés como si se tratara de un miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado español.
- Asegura que siente la muerte del policía francés como si fuera español
- Ratifica que ambos países seguirán en una "lucha implacable" contra ETA