El Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España ve posible la aviación comercial sostenible en 20 o 30 años, con el compromiso de industria y gobiernos. De ello hablamos con Óscar Castro, ingeniero aeronáutico del Comité de Sostenibilidad del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España.
Las aerolíneas prevén que este verano sea mejor que el pasado, aunque solo operarán el 58% de los vuelos de 2019. Y piden menos requisitos para viajar. Defienden, incluso que los vacunados contra la COVID-19 no tengan que hacerse una PCR para volar. La pandemia dejó al año pasado a muchos viajeros sin poder viajar. Las aerolíneas les dieron a cambio bonos para disfrutar más adelante. Y muchos están ahora a punto de caducar.
Quien no quiera cambiar o ampliar la duración de su bono, tiene otra alternativa: puede pedir a la aerolínea que se le reembolse el precio del billete inicial por el que no pudo volar. Las aerolíneas reconocen dificultades para hacer reembolsos, pero la situación, dicen, ha mejorado. Su intención es atender cuanto antes las peticiones pendientes.
Foto: aeropuerto en Paraguay. EFE/ Nathalia Aguilar
Termina la comisión de investigación sobre el accidente de Spanair en el que murieron 154 personas en agosto de 2008. El Congreso apunta a la responsabilidad del Ministerio de Fomento. Los familiares de las víctimas creen que es el primer paso para que se haga justicia.
- Compostela será unha das tres primeiras cidades europeas en experimentar este transporte
- Durante dous anos prepararán sistemas para que estes voos sexan seguros e compatibles cos convencionais
- De media, un avión contamina 7 veces más por persona que el tren
- El sector del transporte aéreo es uno de los más castigados por la crisis provocada por el coronavirus
La empresa Virgin Galactic, del magnate Richard Branson, ha puesto de nuevo en orbita su avión galáctico con el que pretende llevar en muy poco tiempo a los primeros turistas del espacio. Esta empresa ya realizó su primer viaje turístico al espacio sin tripulación en diciembre de 2018. Tenía intención de llevar a los primeros turistas en 2019, pero el proyecto se retrasó y llegó la pandemia. Ahora esperan poder realizar este vuelo a finales de año, con un precio por billete de unos 250.000 euros.
- Els alts càrrecs de l’aeroport de Castelló estan ocupats per dones, malgrat que es tracta d'un sector habitualment masculinitzat
- Segons l’Institut Nacional d’Estadística, al 2020 el percentatge de dones en Consells d’Administració de les empreses espanyoles era del 28%
La industria de la aviación y las empresas energéticas buscan fórmulas para reducir las emisiones. España se ha convertido en un referente mundial en la producción de Biojet, un combustible clave para lograr el compromiso de 2050 de cero emisiones netas en la aviación, ya que actualmente no es posible volar con aviones eléctricos.
Se trata de un combustible sostenible para la aviación que, mezclado con el queroseno tradicional, consigue reducir la huella de carbono.
TVE ha visitado la refinería de Puertollano, pionera en España en producir combustible sostenible de aviación. A diferencia del queroseno tradicional, la forma en que se fabrica reduce un 60% las emisiones de CO2 en los vuelos porque se obtiene a partir de aceites vegetales sostenibles. Se trata de una mezcla con un porcentaje variable, hasta un 50%, que se realiza en unos catalizadores hasta obtener el producto. Iberia es pionera, mezclando biocombustibles procedentes de la camelina o de la caña de azúcar sostenible.
Pero aún no es competitivo, avisa la Asociación Internacional del Transporte Aéreo, que calcula que habría que llegar a una producción del 2% del consumo global. Por eso los aeropuertos españoles ya están incentivando su uso.
Foto: Un Airbus A-320 de la compañía Iberia. AFP.
Con la pandemia, la industria de la aviación y las empresas energéticas están redoblando esfuerzos para reducir las emisiones y España es referente mundial en la producción del llamado biojet, el combustible sostenible para aviación que, mezclado con el queroseno tradicional, consigue reducir la huella de carbono.
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales
- Escríbenos por Whatsapp al 659 800 555 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- Directo 8M | 30 mujeres que están cambiando el mundo | Todxs por Igual
- Conocido por su actividad política, era heredero de la empresa que fabrica los aviones Falcon
- El magnate y el piloto han fallecido al estrellarse el helicóptero por causas que no han trascendido
- El siniestro, cuyas causas se tratan de esclarecer, ha tenido lugar en el aeródromo de la localidad
- Los dos ocupantes, de los que no se han ofrecido más datos, han tenido que ser excarcelados de la aeronave
- Este resultado contrasta con el del año anterior donde se registraron beneficios por 1.715 millones
- El consejero del grupo pide una "hoja de ruta" que permita recuperar los viajes aéreos con seguridad sanitaria
- Un avión de este modelo tuvo que regresar de emergencia a Denver (Estados Unidos) tras sufrir un fallo en un motor
- Japón, Reino Unido y aerolíneas surcoreanas dejan en tierra aeronaves equipadas con el mismo motor
El avión, un Boeing 777-200 operado por United Airlines, acababa de despegar del aeropuerto de Denver con destino a Honolulú cuando el motor derecho se incendió. El piloto consiguió dar la vuelta y efectuar un aterrizaje de emergencia, pero partes del motor cayeron en una zona residencial, causando algunos daños pero sin que nadie resultara herido. En el avión viajaban 231 pasajeros, que en su mayoría tomaron otro vuelo con rumbo a Hawái.
Foto: El Boeing 777-200 de United Airlines con el motor derecho en llamas (Hayden Smith/@speedbird5280/REUTERS)
- El Boeing 777-200, operado por United Airlines, aterrizó de forma segura después de experimentar un fallo en su motor derecho
- Las autoridades no han informado sobre heridos o lesionados a raíz de la emergencia
Un 10 de febrero de 1926, hace justo 95 años, aterrizaba en Buenos Aires, Argentina, el primer vuelo transoceánico de la historia de España. Los cuatro intrépidos aventureros habían salido el 22 de enero de Palos de la Frontera, Huelva, a bordo del Plus Ultra y rumbo a América, con el objetivo de batir el récord del mundo de distancia recorrida por escalas y abrir una línea de correo veloz a través del Atlántico. Una gesta que supuso todo un hito en el sector de la aviación. Un reportaje de Blanca Pascual.
La conservación de algunas vacunas contra el coronavirus, como la de AstraZeneca, requieren de temperaturas casi normales. Otras como la de Moderna o la de Pfizer obligan a mantenerlas a -20ºC y -70ºC, respectivamente. Existen contenedores que soportan horas de transporte sin perder aislamiento. Pero en el caso de Pfizer, en el que la temperatura debe bajar a -70ºC, y esto solo se consigue con hielo seco, que es dióxido de carbono congelado; una sustancia catalogada como peligrosa para la seguridad de las aerolíneas, aunque los fuertes protocolos de seguridad establecidos protegen los aviones que transportan esta preciada mercancía. El uso de aviones especializados en transporte de mercancías optimiza la seguridad, con contenedores estancos que minimizan los riesgos en caso de fugas.
Disponer de vacunas en un tiempo tan extraordinariamente corto no ha sido el único logro. Desarrollar untransporte eficaz ha permitido que llegaran a su destino.
- La operación se ha cerrado por la mitad del precio que ambas aerolíneas acordaron en noviembre de 2019
- Air Europa mantendrá su marca y se convierte en la sexta aerolínea del grupo IAG