Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Unos exploradores de la empresa Deep Sea Vision creen haber localizado el avión de la pionera Amelia Earhart, tras captar con un sonar en el fondo marino lo que podría ser el aeroplano en el que desapareció la piloto en el océano Pacífico en 1937.

Deep Sea Vision afirmó en un mensaje en Instagram que la expedición, que comenzó la misión el pasado septiembre en Kiribati, pueden estar cerca de resolver el misterio de la desaparición de Earhart y su navegante, Fred Noonan, cuando estaban dando la vuelta al mundo en aeroplano.

"Un grupo talentoso de arqueólogos marinos y expertos de robótica marina han revelado unas imágenes que pueden haber respondido el mayor misterio moderno -la desaparición de Amelia Earhart", indicó la empresa el martes en la red social.

Las imágenes del sonar, captadas a unos 4.500 metros de profundidad cerca de la isla Howland en mitad del océano Pacífico, muestran lo que parece un avión en el fondo del mar.

La empresa indicó que el equipo, formado por 15 tripulantes a bordo de un barco, han rastreado 5.200 millas cuadradas (más de 13.400 kilómetros cuadrados) en el fondo marino con el vehículo submarino no tripulado Kongsberg Discovery Hugin 6000, el más avanzado de su clase.

Algunos críticos han apuntado que el aparato en las imágenes no se parece al Lockheed Model 10-E Electra en el que Earhart y Noonan volaban para en un intento de dar la vuelta al mundo.

Sin embargo, el consejero delegado de Deep Sea Vision, Tony Romeo, explicó a la cadena australiana ABC que las imágenes están distorsionadas debido al sonar y que el próximo paso es lograr fotografiar los restos para confirmar que se trata del Lockheed.

Alaska Airlines inmoviliza sus aviones para revisarlos después de que uno de ellos perdiese parte del fuselaje en pleno vuelo. El incidente terminó con un aterrizaje de emergencia en Portland, Oregón, y sin heridos. La compañía está inspeccionado su flota y hasta el momento, aseguran, no han encontrado nada preocupante. La administración estadounidense acaba de anunciar que inmobiliza hasta 171 aeronaves del mismo modelo.

Un avión de Alaska Airlines ha perdido parte de su fuselaje en pleno vuelo y ha tenido que aterrizar de emergencia en Portland. No ha habido heridos. La aerolínea ha anunciado que retira todas sus aeronaves de este tipo para inspeccionarlas. Las autoridades de aviación están investigando este incidente.

Foto: Kyle Rinker via X/via REUTERS

Cada vez más vacaciones empiezan en estaciones de tren. Los viajeros de lineas de alta velocidad han aumentado un tercio en el último año. Las llegadas de Avlo, el bajo coste de Renfe, y sus competidores, Iryo y Ouigo, han captado nuevos viajeros. Y eso, a pesar del encarecimiento de los billetes en los primeros seis meses de este año.

Patricia Campos fue la primera mujer en pilotar reactores en el Ejército español. Además ha sido futbolista, entrenadora y ahora es comentarista de fútbol. También es nuestra protagonista de nuestro 'Retrato 100x100 feminista' de esta semana.  

Air Europa informa a sus clientes que un ciberataque ha comprometido los datos bancarios de algunos clientes por lo que les pide que cancelen las tarjetas usadas en la plataforma de la compañía.

En un comunicado la aerolínea explica a los usuarios afectados que es posible "un acceso no autorizado a los datos de su tarjeta bancaria" que incluyen el número de la tarjeta, su fecha de caducidad y el CVV.

La compañía aérea asegura que ha notificado el incidente de ciberseguridad a las autoridades competentes. La brecha habría afectado al entorno de pagos con el que se gestionan las compras a través de la web, según ha confirmado el equipo de sistemas de la compañía.

Emprendemos rumbo a la Tierra sin límites de Paula Mayoral con un repaso de varias efemérides relacionadas con la aviación que se cumplen estos días. En esta ocasión, Paula nos lleva de viaje por el tiempo, de visita por Toulouse, la ciudad del aire, y a sobrevolar en globo destinos como Myanmar Segovia.